23 de marzo | A espaldas de una enorme movilización de organizaciones territoriales y la izquierda cortando el túnel de Caseros, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos votaron la modificación del código urbanístico para la construcción de la alcaldía. Contra la represión, la izquierda moviliza el 24M a Plaza de Mayo.
Daniela Vallejos
2 de marzo | La tercera edición del festival Sunsetstrip se realizará en el Campo de Deportes de la UBA a metros de su Reserva Ecológica, mediante un permiso entre el Rectorado de la UBA y la productora Muss SA. Qué opinamos los estudiantes de Ciudad Universitaria respecto a la mercantilización de la cultura y nuestro espacios verdes.
Lucien Kerplunk Lucía Ruíz
23 de febrero | El miércoles por la tarde, a la altura de Ituizaingó, un camión derramó la sustancia tóxica que transportaba y por la madrugada se prendió fuego. Hubo evacuaciones, hay bomberos y familias con síntomas respiratorios. Preocupación por los alcances y secuelas pueda tener su exposición. Bomberos voluntarios recomiendan usar barbijos y sellar puertas y ventanas de las casas.
Redacción Ecología y Ambiente
8 de febrero | La reserva fue reconocida en el año 2020 por el municipio de Morón luego de más de 10 años de organización y lucha de la Organización Isla Verde, junto vecinos y vecinas. Se definió una mesa de gestión donde participa esta Organización junto al Inta, con el objetivo de asesorar su planificación preservando la naturaleza. Hoy se encuentran en estado de alerta ante la construcción de un estadio para un Club de la primera D de la AFA sin aviso, por parte del Municipio de (...)
Corresponsal LID | Morón
En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.
Comité Editorial
26 de enero | El fuego comenzó en la tarde del miércoles. Bomberos de La Plata, Berisso, Ensenada, Berazategui y Magdalena intentan apagarlo. Organizaciones ambientales responsabilizan al intendente Mario Secco por su política de desmonte.
Redacción La Plata
Tras la represión y las injustas imputaciones sufridas por activistas contra las fumigaciones en la zona, las organizaciones piden apoyo con firma.
Entrevistamos a Ana Fisanotti sobre el impacto de la quema de humedales en la salud de la población de Rosario, cuyos resultados advierten un incremento en la tasa de mortalidad como consecuencia.
Salvador DrusinLautaro Marbán
Este domingo 27 de noviembre se realizó un Abrazo en defensa del humedal del Arroyo Raggio, que se encuentra en la costanera, en el límite entre CABA y Vicente López. Fue convocado por organizaciones vecinales y otras asociaciones que trabajan para revertir las problemáticas urbano-ambientales de ambos distritos.
Juan Pedro Frère Affanni
28 de noviembre de 2022 | Una vez más el Gobierno de Gerardo Morales convoca a audiencias públicas a espaldas de sectores involucrados directamente como las comunidades indígenas y de sectores ambientalistas. En este caso para el cambio de uso de suelo para la actividad agropecuaria en territorio indígena, que garantiza el avance de la frontera agropecuaria.
Corresponsal
19 de noviembre de 2022 | Reproducimos la investigación realizada por el equipo de trabajo del Observatorio del Sistema Pesquero Argentino sobre la marea Roja y sus consecuencias en el sector pesquero artesanal.
LID Puerto Madryn
19 de noviembre de 2022 | Un gran acuerdo con el gobierno nacional enmarca a la provincia de la mandataria Arabela Carreras: impulsar el desarrollo e inversiones imperialistas en diversas áreas. Enmarcados en los planes de ajuste del FMI y de la deuda provincial del bono Castello, la línea para los próximos años es favorecer las inversiones a costa del pueblo trabajador y el ambiente. Fortalecer las experiencias de lucha, reactivar una tradición en defensa del ambiente y desarrollar un programa socialista desde (...)
Enrique Romero
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires
10 de noviembre de 2022 | Organizado por la Asamblea por el Agua este sábado 12 y domingo 13 de noviembre, se realizará el "Encuentro Pluricultural por el Agua" en la Vecinal 25 de Mayo (km 4) en Comodoro Rivadavia. Con varias actividades y una amplia convocatoria, el objetivo es organizar la resistencia contra el extractivismo y el saqueo de los gobiernos a los bienes comunes.
Leonel Conte
8 de noviembre de 2022 | Hace ya unos días que vemos la ciudad de San Salvador repleto de humo, llegando a otras regiones como la quebrada. Esta situación se debe las las quemas en el norte de Salta, en Colonia Santa Rosa, Orán y otros lugares que se vienen incendiando desde agosto por la quema intencional.
Redacción Jujuy
5 de noviembre de 2022 | La Unicameral legislativa de la provincia de Córdoba está discutiendo proyectos de Hacemos por Córdoba y Juntos por Córdoba que pretenden limitar y hasta prohibir las manifestaciones sociales en áreas céntricas de la ciudad. Pretenden regimentar las movilizaciones a la medida del ajuste en curso. La izquierda diario consultó a referentes de organizaciones gremiales, políticas y sociales al (...)
Mika Baldovín
1ro de noviembre de 2022 | Camila Tavano Formigo, estudiante de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que está realizando su tesis de grado en el CESIMAR- CONICET de Puerto Madryn, habla sobre la presencia de microplásticos en la dieta de especies de cetáceos de las costas del Golfo Nuevo: el Delfín Común y la Ballena Franca Austral.
Ariel Iglesias
Marina Aizen, Pilar Assefh y Laura Rocha, integrantes de Periodistas por el Planeta, se propusieron acercar a un público amplio las causas y los efectos de la crisis climática que estamos atravesando como humanidad. Las autoras argumentan por qué este es el problema más urgente de nuestro tiempo.
Guadalupe Oliverio
24 de septiembre de 2022 | La muerte de tres trabajadores petroleros en la explosión de la refinería New American Oil, conmocionó al pueblo trabajador. Los riesgos de ritmos de trabajo desenfrenados son la otra cara de Vaca Muerta. Frente a una burocracia sindical traidora, es urgente poner en pie comités de seguridad e higiene en cada lugar de trabajo.
Esteban MartineAndrés Blanco
Las selvas jujeñas arden. Mientras Morales pasea por Europa como abanderado de la política verde, y plantea una reforma constitucional que hace mención al cuidado del medio ambiente, las llamas devastaron más de 8 mil hectáreas en el segundo lugar con mayor biodiversidad del país. ¿Se podría haber evitado? Crónica de políticas públicas y hechos no contados.
Natalia Morales
23 de septiembre de 2022 | Ayer, una delegación de activistas de San Nicolás, Villa Constitución y Rosario viajó al congreso para el plenario de comisiones por una ley de humedales confluyendo con la Multisectorial de Humedales. A pesar del apoyo multitudinario, los diputados de los bloques mayoritarios pidieron un cuarto intermedio, se tratará el jueves que viene.
El diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco, calificó de crimen social la explosión en la refinería de Plaza Huincul y pidió explicaciones a los gobiernos nacional y provincial. Propone la creación por ley de comités de seguridad e higiene integrados por los trabajadores.
Redacción Neuquén
Raúl Godoy