1ro de junio | Trabajadoras y trabajadores del Plan Solidario se movilizaron, denunciando la precarización laboral que sufren en el Hospital San Luis (Policlínico de la capital puntana), avalada y promovida por el Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá.
Johana GómezFacundo Tejeda
En todo el mundo, las trabajadoras y trabajadores de la Salud somos un "bien escaso". Es uno de los recursos humanos más buscado en el capitalismo que, en su irracionalidad, genera miles de patologías evitables. Pero, contra toda ley del mercado, en Argentina, las condiciones en las que trabaja un integrante de equipos de Salud es altamente insegura para su propia salud y casi sin respetar los elementales derechos (...)
Laura Bogado
17 de mayo | Este espacio de reflexión y encuentro construido desde abajo por profesionales del sistema de salud en formación, regresó tras su interrupción durante la pandemia para debatir sobre la práctica hospitalaria en el sistema público de salud.
Melina Michniuk
17 de mayo | En el marco del recorte de la salud pública, que ya acumula un 35% a nivel nacional entre el año 2021 y 2023, y que la pobreza en niños y adolescentes llega al 54%, vemos estas postales que demuestran la insuficiencia de recursos en el sistema de salud para atender a los niños y adolescentes. Plata para salud, no para el FMI, que la salud sea realmente un derecho.
Melina MichniukFlorencia Vargas
6 de mayo | Continuamos los debates con la corriente sindical que impulsa el MST en salud, sobre cómo construir una gran fuerza en los hospitales y centros de salud. Acá desarrollamos los contrapuntos, para un debate que aporte a nuestras organizaciones y al activismo sobre las tareas que tenemos por delante.
Pame Galina
26 de abril | A horas de realizarse el debate de candidatos de La Gaceta, le comunicaron al médico Juan José Paz que desde el Siprosa dieron de baja su contrato atendiendo en el área clínica del Hospital Padilla.
22 de abril | Durante los días miércoles, jueves y viernes, en más de 80 hospitales provinciales, municipales y centros de salud se llevaron adelante las elecciones del sindicato Cicop, que nuclea a las y los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires con más de 12.000 afiliados. Crece y se consolida la oposición independiente y combativa nucleada en la Multicolor, la única lista opositora a la actual conducción ligada al gobierno de (...)
Lista 5 en la Multicolor en Cicop
18 de abril | Para enfrentar la crisis y ajuste recuperemos los sindicatos de las conducciones de ATE verde, UPCN, SUTECBA, AMM, Federación y Sanidad, pongámoslos al servicio de los trabajadores. Desde la Agrupación Marrón proponemos organizarnos desde abajo en asambleas de todo el equipo de salud y con plena independencia política de las direcciones/patronales, el gobierno y los partidos del ajuste. Construyamos una gran fuerza con nuestros pacientes y todos los trabajadores que queremos una salida por (...)
Antonella AguirreFlorencia N. Vargas
5 de abril | Las burocracias sindicales administran la miseria que los gobiernos otorgan en términos presupuestarios para financiar las obras sociales -en paralelo a los aportes compulsivos que hacen los trabajadores a esta caja- y son meros gerentes de estos recursos ante los prestadores de servicios de salud. Cuando los burócratas dejan de pagar a los prestadores, éstos cesan las prestaciones a los trabajadores. Además los burócratas desdoblan los servicios que consiguieron con esos aportes y forjan sellos (...)
Antonella AguirrePablo Cardán
29 de marzo | El primer día del paro de 48 horas dispuesto por el sindicato SISAP, como parte de una jornada nacional impulsada por FESPROSA, dejó en claro que la respuesta del gobierno al reclamo por salario y condiciones de trabajo, es la Policía. Un contexto de ajuste nacional y de crisis en lo internacional se combinan en un día de marchas en Rawson y Trelew que anticipan un cambio de ánimo para salir a (...)
Ulises Crauchuk
29 de marzo | Este 20 de abril a las 18:30 hs en la Faculta de Medicina, junto a Myriam Bregman y Alejandrina Barry, los y las trabajadoras de la salud y estudiantes de Medicina, nos reuniremos para fortalecer una organización clasista en el ámbito de la salud. Necesitamos organizarnos juntos para pelear por todos nuestros derechos y por los de nuestros pacientes desde una perspectiva anticapitalista, porque nuestras vidas no son mercancías, porque en conjunto podemos organizar la salud en función de las (...)
Agrupación Marrón Salud
29 de marzo | Profesionales realizaron durante la mañana, un abrazo simbólico al nosocomio y llaman a asamblea para el lunes 3 de abril a las 11hs.
Redacción Jujuy
En una histórica jornada de lucha, las columnas de trabajadoras y trabajadores confluyeron en San Jerónimo y Maipú y por las calles céntricas se dirigieron a Casa de Gobierno donde se leyó un documento que rechazaba la ultima propuesta y denunciaba los salarios de miseria, la precarización laboral y el ajuste. En tanto la columna de la conducción Celeste se despegó de la columna principal y cerró la marcha con un acto (...)
10 de marzo | El jueves se llevó adelante una movilización convocada por el Consejo de Enfermería de Tucumán, exigiendo el esclarecimiento de las razones por las cuales tres trabajadores de enfermería murieron enfermándose en sus lugares de trabajo. Familiares denuncian al Estado como responsable del ocultamiento de información.
Agrupación Salud desde las Bases | Tucumán
10 de marzo | En la villa 21-24 viven 70 mil personas. No hay psiquiatras y las listas de espera para atención psicológica son eternas, aún con casos reiterados de suicido adolescente. La imagen se reproduce en el resto de la CABA y también en la provincia de Buenos Aires.
Pablo MininiMelina Michniuk
27 de febrero | Pasan los años y ofrecen las mismas recetas. Siguen las indicaciones de Massa y del Frente de Todos que puso un techo del 60% para los salarios, dejando en claro que están todos en el mismo barco para pagarle al FMI. Si te da bronca que se organicen para vaciar el sistema, este 3 y 4 de marzo, sumate a las asambleas abiertas con La Marrón Salud del PTS/Frente de Izquierda Unidad.
Melina MichniukFranco Capone
14 de febrero | El carnaval electoral comenzó en Tucumán. Todo queda en familia. La conducción de ATSA no se queda afuera y Reneé Ramírez ya busca cargos para su familia. Frente a las paritarias, Sitas convoca medidas vacías de participación, necesitamos un plan de lucha serio votado desde abajo.
7 de febrero | Personal del hospital de Santa María de Punilla realizaron una nueva asamblea. Su delegada comunicó los puntos principales que se trataron.
Corresponsal LID Valle de Punilla
2 de febrero |
22 de diciembre de 2022 | El lunes 26 de diciembre por la mañana tendrá lugar una nueva mesa técnica entre el gobierno y concurrentes de Asamblea CABA, luego de que los residentes porteños lograron torcerle el brazo a Larreta, conquistando un piso de salarial de 200 mil pesos. La lucha de los y las concurrentes continua por su reconocimiento como trabajadores.
Sol Valverde
Con un corte sobre la Avenida 9 de Julio, los residentes de distintos hospitales de GBA se movilizaron el viernes hacia la casa de la provincia. Reclamaron salario y representación en la paritaria.
Agrupación Marrón en Salud | Norte GBA
18 de diciembre de 2022 | Desde La izquierda diario, venimos cubriendo de cerca la lucha de las y los trabajadores de la salud cordobesa. En esta edición, presentamos un dossier sobre una lucha que logró poner sobre la mesa las condiciones laborales y salariales de la salud en Córdoba y obligó al gobierno provincial a negociar con una institución novedosa surgida al calor de este proceso: la Coordinadora Salud Unida de Córdoba. Proponemos aquí artículos que reflexionan sobre diversos aspectos de una lucha que ya es (...)
Trabajadores municipales de los centros de salud del distrito denuncian que las autoridades locales no les permitieron concursar para acceder a la planta permanente. No dejaron participar a quienes vienen llevando una lucha por mejores salarios y condiciones laborales.
Gabriel Maro
12 de diciembre de 2022 | La lucha docente por salario, condiciones laborales y edilicias y la experiencia de lucha de las y los trabajadores de salud mostraron que hay un enorme descontento y disposición a pelear. Algunas reflexiones para profundizar en la organización y coordinación de ambas peleas de cara al próximo año.
Julia Giletta