28 de marzo | El Congreso Extraordinario de ADOSAC, resolvió un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. Exigen apertura de paritaria por el insuficiente aumento salarial del 4%, impuesto por el gobierno provincial de Alicia Kirchner hasta el mes de junio. Además denuncian otras irregularidades.
Paula Aznar
25 de marzo | El 24 de marzo pasado, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia realizó el acto independiente en Río Gallegos. Exigió juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy. También denunció el ajuste, las persecuciones, procesamientos y represiones que sufren quienes luchan en Santa Cruz y el resto del país.
Ernesto Zippo
20 de marzo | Comienza una semana con varias actividades relacionadas al 24 de marzo, cumpliéndose 47 años del golpe militar. Organiza la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia e invita a participar con el pedido de juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy.
14 de marzo | Continuamos con la serie recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. En esta cuarta entrega Pedro Álvarez, referente de la lucha minera de Río Turbio nos cuenta su experiencia.
8 de marzo | La Mesa Feminista Independiente, nuevamente llevó adelante la organización de la marcha anual por el día “Internacional de la Mujer Trabajadora” que recorrió el centro de la ciudad de Río Gallegos. La movilización fue convocada tanto contra la violencia machista, como contra al ajuste de los gobiernos nacional, provincial y del FMI.
28 de febrero | Hubo 48 horas de paro docente con alto acatamiento en Santa Cruz. Fueron los días lunes 27 y martes 28 de febrero que, concluyeron con movilizaciones u otras actividades en todas las localidades de la provincia. El reclamo principal se centró en el insuficiente ofrecimiento de un 4% aumento salarial para las y los docentes santacruceños. Un aumento que deja por debajo de la línea de la pobreza, según los datos económicos, los discursos y carteles de quienes se (...)
26 de febrero | El congreso docente realizado por ADOSAC este 26 de febrero, resolvió un paro de 48 horas para el lunes 27 y martes 28, con movilización. Rechazan el 4% de aumento salarial ofrecido por con Concejo Provincial de Educación (CPE). Consideran que es insuficiente ante la escalada inflacionaria que sufre toda la comunidad educativa. AMET también anunció un paro de 24 horas.
20 de enero | El jueves 19 de enero pasado, comenzó el Paro Nacional de Brigadistas de Argentina. Exigen condiciones dignas de trabajo, mejoras salariales, pase a planta permanente y una jubilación anticipada. En la localidad de El Chaltén, las y los brigadistas también se sumaron con sus reclamos puntuales como, indumentaria para trabajar contra incendios y en emergencias de sendas.
17 de enero | Un trabajador rural fue rescatado en estado de abandono extremo en una Estancia de la zona norte de Santa Cruz. No tenía calefacción, el agua para beber estaba a cincuenta metros y el baño a cien metros de su precaria vivienda. Se encontraba completamente incomunicado de su familia y apenas se alimentaba de fideos. Es un caso más de la “Trata de personas y explotación laboral”.
30 de diciembre de 2022 | La justicia de Bolivia dictó este viernes la prisión preventiva por 4 meses para el derechista gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en las causas por el golpe de estado de 2019. La “Asamblea de la Cruceñidad”, que agrupa a organizaciones de la derecha cívica de Santa Cruz inició un paro de 24 horas.
Javo Ferreira
28 de diciembre de 2022 | En un fuerte operativo policial llevado adelante en Santa Cruz, se produjo la detención del gobernador de este departamento, el golpista Luis Fernando Camacho.
Redacción LID Bolivia
7 de diciembre de 2022 | La Comisión por la Memoria de la Huelgas de 1921 de Lago Argentino, convoca al acto homenaje que se realizará el próximo jueves 8 de diciembre, en el Cenotafio que recuerda a los 1500 peones huelguistas fusilados durante la huelga de 1921. Será a pocos metros de la Estancia La Anita, a unos 40 kilómetros de El Calafate.
6 de diciembre de 2022 | Condenaron a la vicepresidenta a 6 años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y le dictaron inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. Una condena que muestra el objetivo proscriptivo de una casta judicial que no votó nadie, pero busca decidir de forma antidemocrática quién puede ser candidato y quién no; a quién se puede votar y a quién no. En este marco, Cristina Kirchner -bajo cuyos gobiernos sí hubo corrupción, al igual que bajo todos (...)
Larisa Pérez
14 de noviembre de 2022 | Este domingo se llevó a cabo el Cabildo cívico de la derecha de Santa Cruz en Bolivia. El presidente del Comité Cívico local, Rómulo Calvo, anunció la continuación del paro por 72 hs y anunció un nuevo ultimátum al Gobierno de Arce.
2 de noviembre de 2022 | A casi 12 días del reaccionario paro cívico y agroindustrial de Santa Cruz, con una derecha cada vez más violenta, el Gobierno de Arce -en forma preventiva- renovó los altos mandos militares de las Fuerzas Armadas. Mientras, en últimas horas empezaron violentos enfrentamientos en la localidad de La Guardia. Se busca un nuevo intento de diálogo entre el MAS y los cívicos agroindustriales.
Juana Runa
27 de octubre de 2022 | Dirigentes del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Turbio denunciaron en una conferencia de prensa, persecución laboral y amenazas a los trabajadores que desempeñan sus tareas laborales en las Centrales Termoeléctricas de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Hacen responsables de dicha situación al actual interventor Germán Arribas y a su Coordinador General de YCRT, ingeniero Eduardo Vilches, por lo que exigen la renuncia de este último por aplicar políticas (...)
25 de octubre de 2022 | El próximo miércoles 26 de octubre, se produciría el desalojo en el Barrio Popular Patagonia Argentina. Más de 40 familias permanecen en la incertidumbre de quedarse sin vivienda en Puerto San Julián.
15 de octubre de 2022 | El gremio docente repudió la multa de treinta y dos millones de pesos, aplicada por el gobierno provincial de Alicia Kirchner. Intentan debilitar a ADOSAC y que acepte la propuesta salarial que no superaría la línea de la pobreza. Habría un paro de 96 horas para la semana que viene, en caso de que no haya una oferta superadora por parte del Concejo Provincial de Educación.
7 de octubre de 2022 | La comunidad mapuche que vive en Río Gallegos repudió el jueves 6 de octubre pasado, la represión y detención de las mujeres mapuches de Villa Mascardi. Denuncian que hay una nueva Campaña del Desierto y un intento de mantenerlos en cautiverio por parte del Estado Argentino.
5 de octubre de 2022 | El Congreso Provincial de ADOSAC realizado este martes 4 de octubre, resolvió un paro de 48 horas ante el avance de descuentos salariales, despidos y sumarios, realizados por el Concejo Provincial de Educación y el gobierno provincial de Alicia Kirchner.
1ro de octubre de 2022 | Las y los trabajadores gastronómicos denuncian bajos salarios y maltrato laboral. Exigen una equiparación salarial que supere la escalada inflacionaria y anuncian un paro por tiempo indeterminado para el 7 de octubre.
27 de septiembre de 2022 | Habrá paro docente por 72 horas para los días 28, 29 y 30 de septiembre. Dichas medidas se deben a la ausencia del Concejo Provincial de Educación en la reunión paritaria de debía realizarse el lunes 26 de septiembre pasado. Además se rechazó la conciliación obligatoria en el Congreso Provincial de ADOSAC.
23 de septiembre de 2022 | El Congreso Provincial Docente rechazó la propuesta de aumento salarial del Gobierno Provincia por insuficiente. Resolvió un paro por 24 horas para este viernes 23 de septiembre. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la Conciliación Obligatoria. Hubo alto acatamiento y además, se solidarizaron con la lucha de los trabajadores del neumático (SUTNA).
20 de septiembre de 2022 | El abogado de Cristina Kirchner dedicó el segundo día de alegatos en su defensa para negar que se haya reunido con Lázaro Báez en el 2015 y adelantó que la vicepresidenta tomará la palabra en la próxima audiencia como abogada en causa propia. También se dedicó a negar las acusaciones por relaciones comerciales entre la familia Kirchner y Baéz, las irregularidades y sobreprecios en las obras investigadas de Santa (...)