1ro de junio | Trabajadoras y trabajadores del Plan Solidario se movilizaron, denunciando la precarización laboral que sufren en el Hospital San Luis (Policlínico de la capital puntana), avalada y promovida por el Gobierno provincial de Alberto Rodríguez Saá.
Johana GómezFacundo Tejeda
1ro de junio | Este martes 30 de mayo, las y los trabajadores del Hospital del Niño de La Matanza se reunieron en asamblea. Enfermería, médicos, limpieza y maestranza, se dieron cita en el hall de entrada, junto decenas de familiares de pacientes, quienes se sumaron con su apoyo.
Amara Luz
30 de mayo | Una nueva promesa es lo que dejó la reunión con la directora del Hospital Cipolletti, donde vecinos y vecinas del Barrio Costa Norte se acercaron junto al gremio ASSPUR para obtener respuestas a un reclamo que ya es profundo en la zona ribereña, porque es el único centro periférico y su cierre le niega la atención de salud a las familias de la zona.
Redacción Río Negro
28 de mayo | Sólo dos pediatras, durante 24 horas, los 365 días del año atienden a niños y niñas que llegan a consultar a la guardia de urgencias del hospital de mayor complejidad de la provincia de Neuquén. Denuncian falta de personal, insumos y aparatología.
Julieta Katcoff
En todo el mundo, las trabajadoras y trabajadores de la Salud somos un "bien escaso". Es uno de los recursos humanos más buscado en el capitalismo que, en su irracionalidad, genera miles de patologías evitables. Pero, contra toda ley del mercado, en Argentina, las condiciones en las que trabaja un integrante de equipos de Salud es altamente insegura para su propia salud y casi sin respetar los elementales derechos (...)
Laura Bogado
Pocos días antes de este Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres, se celebró la Semana Mundial del Parto Respetado. Una oportunidad para preguntarse cómo es parir y nacer en los hospitales públicos.
Iara Hibernon Salerno
Entrevistamos a Laura Cano, diputada provincial del PTS/Frente de Izquierda en la Provincia de Buenos Aires y médica del Hospital Dr. Horacio Cestino, de Ensenada. Recientemente, asumió como integrante del Consejo Directivo Provincial de la CICOP, por la lista opositora Multicolor.
Iris Valdemi
De cara a otro Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA relatan sus experiencias y conclusiones acerca del sistema de salud y de educación. Una mirada desde adentro para pensar cómo se pone en pie una juventud que pelee contra la precarización de la vida de miles de mujeres y diversidades sexuales.
Agustina Mora
En el año 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe propuso que el 28 de mayo fuera el Día de Acción por la Salud de las Mujeres, para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento.
23 de mayo | Los trabajadores del Hospital del Niño de San Justo se encuentran en estado de asamblea permanente, realizan acciones y exigen presupuesto urgente y hacen medidas para que la comunidad los acompañe. Los trabajadores cuentan la realidad desde adentro.
Daniel San Martín
22 de mayo | La semana pasada, el personal pediátrico del Hospital de Niños V. J. Vilela, el mayor y más especializado sobre dicha población, le hizo llegar una carta con 300 firmantes a los responsables políticos de la situación, que vienen atentando contra la salud de las infancias producto del desfinanciamiento que están imponiendo.
22 de mayo | El sábado por la tarde, la gráfica Chilavert nuevamente recibió a trabajadores y trabajadoras de la zona para debatir las últimas novedades políticas, el malmenorismo, cómo enfrentar a los liberales y con qué política y estrategia electoral fortalecer al Frente de Izquierda.
Redacción CABA
18 de mayo | Las salas de Pediatría estallan, no arrancó aún el invierno y ya no hay camas disponibles. Las salitas no tienen turnos y las guardias se cierran. ¿Será que se le puede poner rostro a los 4,2 millones de niñes que padecen la crisis alimentaria?
Azul Ariel Felman Pediatra - Agrupación Marrón Salud - Zona Sur GBA
17 de mayo | Este espacio de reflexión y encuentro construido desde abajo por profesionales del sistema de salud en formación, regresó tras su interrupción durante la pandemia para debatir sobre la práctica hospitalaria en el sistema público de salud.
Melina Michniuk
17 de mayo | Trabajadoras del Hospital Dr. Pedro Moguillansky de Cipolletti presentaron una nota y un comunicado denunciando precarización, persecución y amenazas. Hablamos con trabajadoras del hospital.
15 de mayo | Con la lupa puesta en el trabajo de un sector de enfermería del hospital Castro Rendón esta primera entrega de crónicas de hospital muestra cómo son los trabajadores y trabajadoras de salud los que garantizan el derecho a la salud de la población. En hospitales y centros de salud en crisis por la falta de recurso humano, insumos, condiciones laborales y salariales precarias para la (...)
Silvina Fernández
12 de mayo | Esta semana el Gobierno de la Provincia aprobó un incentivo para las Residencias Médicas en emergencia por la falta de recurso humano. Estos incentivos, insuficientes ya que no saldan la crisis que hay en el sector, le restan relevancia a otras profesiones que también se encuentran en una situación crítica, lo cual va en contra de un principio histórico de CICOP que es pelear por el equipo de salud de (...)
Pame Galina
7 de mayo | La rotura del acueducto de Puerto Madryn no solo trajo el problema de la falta de agua en la ciudad durante algunos días, sino la noticia de que el acueducto de 50 años de antigüedad esta hecho de cemento asbesto, un material que es cancirnógeno para los seres humanos. Es necesario desarrollar sistemas de control desde los trabajadores y el pueblo para medir la contaminación en agua y los efectos que puede generar en los (...)
Leonel Conte
Redacción Jujuy
21 de abril | Las condiciones laborales del personal que trabaja en el hospital son tan lastimosas como la situación edilicia y la falta de insumos para la atención de los pacientes. La Izquierda Diario dialogó con trabajadores del hospital.
Redacción
18 de abril | Para enfrentar la crisis y ajuste recuperemos los sindicatos de las conducciones de ATE verde, UPCN, SUTECBA, AMM, Federación y Sanidad, pongámoslos al servicio de los trabajadores. Desde la Agrupación Marrón proponemos organizarnos desde abajo en asambleas de todo el equipo de salud y con plena independencia política de las direcciones/patronales, el gobierno y los partidos del ajuste. Construyamos una gran fuerza con nuestros pacientes y todos los trabajadores que queremos una salida por (...)
Antonella AguirreFlorencia N. Vargas
18 de abril | Desde la Asamblea del Hospital emitieron un comunicado donde denuncian las condiciones en las que deben atender a las y los pacientes, y la reciente suspensión de la dispensa de medicación. "Esto vulnera el derecho al acceso de la salud integral de la población, y perjudica las condiciones de trabajo de quienes atendemos diariamente en el SAPS", remarcaron. Compartimos el comunicado.
Redacción La Plata
17 de abril | Se trata de integrantes de la Agrupación Marrón en la Lista Multicolor, que dialogaron con trabajadores y pacientes escuchando las problemáticas y llevando propuestas de cara a las elecciones sindicales, que tendrán lugar el 19, 20 y 21 de abril. También realizaron postas sanitarias para coordinar con la comunidad la pelea en defensa de la salud pública.
Redacción Zona Sur GBA
13 de abril | Comenzada la semana, en la zona norte del GBA se siguen difundiendo las propuestas de la campaña de cara a la votación que tendrá lugar el próximo 19, 20 y 21 de abril donde se renovarán las comisiones directivas a nivel Provincial y Seccional de la Cicop.
Corresponsal San Fernando