1ro de abril | Las y los trabajadores municipales de Río Turbio están en asamblea permanente desde comienzos de marzo. Exigen una recomposición salarial para este año, mientras el municipio ofrece un 44% en forma escalonada para el primer semestre. Dicha propuesta fue declarada insuficiente en la última asamblea. Hubo movilización por la ciudad para acompañar una contrapropuesta que exige el 100% de aumento (...)
Estela Escudero
31 de marzo | En algunos aglomerados la tasa de desempleo casi no existe mientras la mitad de la población tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza, señaló Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA autónoma. De la mano del Frente de Todos los empresarios, la banca y las patronales agrarias siguen ganando. Y crece la desigualdad empeorando las condiciones de vida la clase (...)
LID Economía
Una estimación realizada por la Junta Interna de ATE-Indec señala que este es el monto de la canasta de consumos mínimos en el mes de febrero, para un hogar de dos adultos mayores y dos menores. Para frenar la caída del poder de compra y recuperar lo pérdido, es necesaria una suba salarial de emergencia.
29 de marzo | Profesionales realizaron durante la mañana, un abrazo simbólico al nosocomio y llaman a asamblea para el lunes 3 de abril a las 11hs.
Redacción Jujuy
29 de marzo | La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Esther Sánchez, hizo trascender en varios medios que descontará las faltas de la última semana de paro, con el fin de amedrentar y disciplinar el movimiento docente que está luchando en todo el país. Puntualmente en Mendoza, esta avanzada sobre los derechos a la protesta es calcada del ítem aula provincial impuesto a los docentes de educación primaria y (...)
Corresponsal
28 de marzo | El Congreso Extraordinario de ADOSAC, resolvió un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. Exigen apertura de paritaria por el insuficiente aumento salarial del 4%, impuesto por el gobierno provincial de Alicia Kirchner hasta el mes de junio. Además denuncian otras irregularidades.
Paula Aznar
27 de marzo | La multinacional, que es dueña de la planta de Córdoba donde los trabajadores se encuentran en huelga, había tenido una utilidad neta sólo en Argentina de US$ 24 millones en plena pandemia. Los trabajadores denuncian que debido a la inflación los salarios no alcanzan, pero la empresa se resiste a otorgar cualquier tipo de aumento.
Matías Hof
27 de marzo | Trabajadores de Coca Cola de Córdoba reunidos en asamblea de todos los turnos decidieron parar por reapertura de paritarias y contra el impuesto a las ganancias.
Redacción
21 de marzo | Los dirigentes sindicales, las cámaras empresariales y el Gobierno negociaron aumentos del 15,6%, 6% y 5%, respectivamente. El haber mínimo está por debajo de la canasta de pobreza. El poder de compra cayó un 33% desde 2015.
17 de marzo | Tras meses de huelgas y piquetes las y los trabajadores del sistema de salud británico lograron arrancarle al Gobierno de Rishi Sunak el mejor acuerdo firmado hasta ahora por algún sector público. Aunque el aumento salarial es menor al exigido por los trabajadores, expresa la debilidad de Sunak que hasta hace unos días se negaba a otorgar aumento alguno. ¿Puede inspirar esta victoria a los otros sectores en (...)
Redacción internacional
14 de marzo | El país volvió a tener una inflación anual de tres dígitos por primera vez en más de 31 años. El Indec informó que en febrero los precios escalaron 6,6%. El Gobierno no logra frenar la inflación y los costos de la suba de precios recaen sobre las mayorías populares.
12 de marzo | Se completan dos semanas de conflicto, con huelgas y movilizaciones por parte de docentes autoconvocadxs. El gobierno sanjuanino realiza campañas telefónicas para intentar romper la huelga y mandó a la policía a desalojar nuestra pacífica vigilia.
Mauricio Nuñez
6 de marzo | El IPCBA confirmó que la variación mensual de precios en febrero fue de 6%, mostrando una desaceleración respecto al 7,3% de enero. Aun así, la variación interanual fue del 103,1% en la Ciudad, lo mismo sucedería en la medición nacional que se conocerá a medidas de mes. Este aumento en el costo de vida golpea con mayor fuerza a los sectores vulnerables y de trabajadores.
6 de marzo | En el día de hoy se realizó una reunión entre el gobierno y gremios docentes. Al 10% ya liquidado con el mes de marzo, se agrega un 6% para cobrar en abril y se mantiene la oferta de un 10% a cobrar en mayo. El acumulado rondaría el 28%, por debajo de la estimación de inflación de 29% para abril.
28 de febrero | Este lunes, en el aniversario del Caracazo, trabajadores del sector universitario, profesores, pensionados y demás sectores laborales continuaron con las protestas por salario igual a la canasta básica y derechos contractuales.
La Izquierda Diario Venezuela
23 de febrero | Casi 5 millones de trabajadores informales percibían apenas $ 44.214 en promedio de su ocupación principal al tercer trimestre del 2022. Los datos corresponden al último informe sobre distribución personal del ingreso que elaboró el Indec para el total urbano. El ajuste del Gobierno y el FMI recae más fuerte sobre el sector precarizado.
Lucía Ortega
20 de febrero | El gremio bancario para el jueves 23 ante la intransigencia empresaria. Será en todo el país. SATSAID tuvo que levantar medidas ante una nueva conciliación del Ministerio de Trabajo, pero convocaría medidas si no hay acuerdo este miércoles.
Ulises Valdez
17 de febrero | La dirigencia de Luz y Fuerza (LyF), intenta lavarse la cara negando un nuevo año perdido contra la inflación. Tras cerrar nuevamente paritarias a la baja, para el periodo 23/24, abre el paraguas. Rafael Mancuso, secretario general, advirtió que el gobierno pidió no superar el techo del 60% y todo hace parecer que los dirigentes de LyF y la CGT obedecerán una vez más.
Trabajadores de la energía en el MAC-PTS
14 de febrero | En medio de la peor ola de calor, los cortes están afectando a los vecinos del barrio Piedrabuena y alrededores. Vecinos denuncian y realizan reclamos sin obtener respuestas. La empresa Edesur manda cuadrillas a realizar “arreglos” que no solucionan el problema de fondo.
Nancy Karina Savo
14 de febrero | En medio de los cortes de luz que afectan a más de 200 mil familias, a través de un tweet, la secretaria de energía de la Nación, Flavia Royón, amenazó con terminar el contrato de concesión de distribución eléctrica a Edesur ¿Humo o realidad?
13 de febrero | Desde el Gobierno anticiparon que la inflación de enero –que se conocerá este martes- será mayor a la esperada. Los precios de la carne se dispararon un 20 %, según estimaciones privadas. Massa insiste con los acuerdos de precios para frenar la inercia inflacionaria. Son parches que no resuelven el problema de fondo ni alanza para recuperar el poder de compra de los salarios.
13 de febrero | La conducción de UEPC junto a otros gremios estatales de Córdoba se declararon en estado de alerta por paritarias y reclaman al gobierno un salario inicial igual a la canasta básica. Por primera vez ponen sobre el tapete una gran demanda de los y las trabajadoras, ¿por qué?
Julia Giletta
12 de febrero | Los salarios de toda la clase trabajadora estuvieron por detrás de la inflación en 2022. Es lo que reflejó el Índice de salarios que publicó el Indec, los trabajadores informales son los que más perdieron. A días de conocerse la inflación de enero es urgente un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y planes sociales para recuperar lo perdido en estos años.
Mónica Arancibia