1ro de abril | La aceptación de la propuesta del gobierno por parte de la conducción del SUTE ha generado mucha bronca en las escuelas. Es un acuerdo que solo mejora un poco la situación de quienes recién se inician, que desde ya es necesario, pero sigue siendo un salario de miseria para el sector de conjunto. Todxs -docentes, celadores y jubilados- debieran cobrar, por lo menos, acorde a la canasta (...)
Virginia PescarmonaLaura Espeche
28 de marzo | El Ministerio de Trabajo de la provincia dictó la conciliación obligatoria por 6 días. Los trabajadores volverán a las medidas de fuerza si no hay respuesta la próxima semana.
Javier Musso
27 de marzo | En medio del fracaso de su política “antinflacionaria”, Sergio Massa salió a intentar poner “en valor” su gestión. Lanzo una campaña donde destaca que creció la industria y el empleo. Pero, ¿qué puestos de trabajo se crearon?
22 de marzo | Ambos turnos se manifestaron en la puerta de la fábrica ubicada camino a Monte Cristo exigiendo la eliminación del impuesto a las ganancias y rechazando la paritaria firmada por la conducción del gremio.
Corresponsal LID | Córdoba
17 de marzo | La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, tildó la medida de fuerza de “ilegal”, y repitiendo el usual libreto de las empresas, sostuvo que “toman de rehenes a los usuarios”. Sin embargo, el descontento de los trabajadores por la caída del salario real durante los últimos años es extendida. En la medida también se cuelan reclamos de un ala burocrática opositora a la conducción del burócrata Roberto Fernández, actual titular de la UTA. Denuncian fraude en las últimas elecciones (...)
6 de marzo | Los datos fueron revelados este lunes por la Organización Internacional del Trabajo. La pobreza, la precarización, el desempleo y la inflación que aumentaron desde la crisis económica de 2008 y se incrementaron con la pandemia y la guerra en Ucrania afectan particularmente a las mujeres.
5 de marzo | Como parte de las asambleas abiertas que el PTS-FITU realizó en todo el país, se llevó a cabo un almuerzo y encuentro de la Agrupación 9 de abril en San Salvador con la participación de Christian Castillo. Luego de un interesante debate se resolvió apoyar la campaña del Frente de Izquierda y las candidaturas de Alejandro Vilca a la gobernación y Miriam Bregman y Nicolás del Caño como fórmula presidencial. También se planteó la lucha por la recuperación de los sindicatos Docentes y por un salario igual a (...)
Redacción Jujuy
1ro de marzo | Mediante cartelazos, videos, las y los docentes mostraron la bronca y el rechazo a la paritaria ofrecida por Morales. El gobierno dictó conciliación obligatoria frente al llamado a paro de los gremios ADEP y CEDEMS. En las escuelas se comienzan a preparar las medidas de lucha y el sábado hay asamblea.
28 de febrero | Es el monto de una canasta de consumos mínimos en enero para un hogar de dos adultos mayores y dos menores, según calculó la Junta Interna de ATE Indec. La inflación no cede y profundiza la caída del poder de compra. Es necesario un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales.
28 de febrero | En su paso por FM Sol, el economista y referente del PTS en el Frente de Izquierda analizó la situación de la provincia en materia salarial. Duras críticas al gobernador Morales y al proyecto “vende humo” de Milei.
28 de febrero | Ayer, el Congreso provincial extraordinario convocado por el sindicato, que nuclea a educadores del nivel inicial y primario, definió realizar un paro por 24 horas y movilización para el próximo 1 de marzo. Docentes de once provincias no iniciarán el ciclo lectivo por demandas salariales.
28 de febrero | El presidente había dicho que la "preocupación de los docentes era pagar ganancias". La bronca inundó las redes sociales y los colegios de todo el país.
Este jueves los trabajadores y las trabajadoras del sector paralizan actividades. Reclaman una recomposición salarial. Una demanda más que justa frente a la suba constante de precios. Es urgente que las conducciones sindicales rompan la tregua con gobiernos y patronales y convoquen a medidas de lucha para enfrentar el ajuste y la caída del nivel de vida de la población trabajadora.
Redacción
16 de febrero | La inflación destrozó los salarios, el poder de compra cayó en los últimos años. El gobierno del Frente de Todos prometió recuperar lo perdido durante el macrismo, pero eso no sucedió. ¿Cuánto menos se puede comprar con el haber mínimo?
Laura Muñiz
16 de febrero | La modificación del proceso de selección y contratación de docentes fue el detonante de la bronca entre miles de maestros portugueses que también exigen aumento salarial.
Redacción internacional
8 de febrero | La comparación realizada por Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA - Autónoma, toma en cuenta los ingresos de los trabajadores registrados. Si se incluyeran al conjunto de los asalariados la cifra sería aún peor. El Frente de Todos que prometió recuperar lo perdido con Macri, profundizó la caída de los sueldos.
LID Economía
6 de febrero | Las conducciones de los gremios de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lo hicieron de nuevo. Firmaron en conjunto cómo es costumbre desde hace un tiempo, un aumento de la paritaria que empataría (con suerte) la inflación y salieron a festejarlo como un triunfo. De esta forma, cristalizan la pérdida del salario real de los trabajadores estatales de 34 % desde 2015, según estiman los trabajadores de la junta interna de (...)
Lucía OrtegaLeo Améndola
30 de enero | Se celebra un nuevo aniversario del municipio de Florencio Varela sin médicos en el Servicio de Ambulancias (SAME). Profesionales de la salud reclaman por salario y condiciones de trabajo.
Alexis Arce Aguirre
Redacción Mendoza
18 de enero | Se trata de las y los trabajadores de las plantas empacadoras de frutas, en su gran mayoría del Alto Valle del río Negro. Luego de negociaciones que no llegaban a ningún lado entre las patronales y la burocracia sindical, tras el inicio del paro en el empaque, salió rápidamente un acuerdo salarial por encima de la inflación.
Redacción Río Negro
11 de enero | El sábado pasado, decenas de delegados y trabajadores vitivinícolas de múltiples bodegas y viñas de Mendoza, realizaron asambleas en Maipú y San Rafael para continuar con la organización de los autoconvocados, y discutir sobre los desafíos que tienen. Además participaron trabajadores contratistas que también se encuentran en lucha.
9 de enero | Clarín ataca a la Asamblea de Olé con descuentos de entre $ 30.000 y $ 65.000 por el plan de lucha que están llevando adelante.
29 de diciembre de 2022 | Miguel Fiad es abogado e integrante del equipo de asesores legales de la Federación de Aceiteros y Algodoneros de la RA. Conversamos sobre las negociaciones paritarias, la experiencia de aceiteros, la importancia de la pelea del SUTNA de este año y mucho más.
20 de diciembre de 2022 | Trabajadores y trabajadoras contratistas autoconvocados exigen una recomposición salarial del 120%, necesaria para llevar la mensualidad a $6.800 por hectárea, además de una cláusula gatillo para que la mensualidad no pierda contra la inflación, en el marco de las paritarias del sector