1ro de abril | La aceptación de la propuesta del gobierno por parte de la conducción del SUTE ha generado mucha bronca en las escuelas. Es un acuerdo que solo mejora un poco la situación de quienes recién se inician, que desde ya es necesario, pero sigue siendo un salario de miseria para el sector de conjunto. Todxs -docentes, celadores y jubilados- debieran cobrar, por lo menos, acorde a la canasta (...)
Virginia PescarmonaLaura Espeche
29 de marzo | A los empujones y golpes recibió la policía de Arcioni a los trabajadores y trabajadores de la Salud que buscaron llevar su reclamo por aumento salarial al Ministerio de Salud en Rawson. Una vez más, la respuesta del gobierno de Arcioni aliado al Frente de Todos, contra el pueblo trabajador.
Redacción Chubut
29 de marzo | La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Esther Sánchez, hizo trascender en varios medios que descontará las faltas de la última semana de paro, con el fin de amedrentar y disciplinar el movimiento docente que está luchando en todo el país. Puntualmente en Mendoza, esta avanzada sobre los derechos a la protesta es calcada del ítem aula provincial impuesto a los docentes de educación primaria y (...)
Corresponsal
28 de marzo | El Ministerio de Trabajo de la provincia dictó la conciliación obligatoria por 6 días. Los trabajadores volverán a las medidas de fuerza si no hay respuesta la próxima semana.
Javier Musso
28 de marzo | El Congreso Extraordinario de ADOSAC, resolvió un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. Exigen apertura de paritaria por el insuficiente aumento salarial del 4%, impuesto por el gobierno provincial de Alicia Kirchner hasta el mes de junio. Además denuncian otras irregularidades.
Paula Aznar
28 de marzo | El congreso de UnTER definió continuar con el plan de lucha votado el lunes pasado. Después de una semana de asambleas masivas en toda la provincia, los delegados trajeron el mandato de no acatamiento. Estuvo muy presente el reclamo edilicio, las denuncias al ajuste nacional y provincial y la denuncia al extractivismo.
Agrupación 9 de Abril - Río Negro
27 de marzo | La multinacional, que es dueña de la planta de Córdoba donde los trabajadores se encuentran en huelga, había tenido una utilidad neta sólo en Argentina de US$ 24 millones en plena pandemia. Los trabajadores denuncian que debido a la inflación los salarios no alcanzan, pero la empresa se resiste a otorgar cualquier tipo de aumento.
Matías Hof
23 de marzo | En el marco de la segunda jornada de paro de salud y educación sostenido desde las bases, se pronunciaron los referentes docentes de la Agrupación Docentes D-Base y el PTS-FITU, compañeros de la también docente y ex legisladora Laura Vilches.
Mika Baldovín
21 de marzo | Se resolvió en Congreso de UnTER. A pesar de las maniobras del gobierno de Carreras de dictar conciliación obligatoria, el gremio ratificó el paro, con un plan de lucha para las siguientes semanas.
16 de marzo | El diputado nacional del Frente de Todos y dirigente sindical declaró en AM750 que su principal pelea es no perder contra la inflación, lo cual lo aleja de los pronósticos del Ministro de Economía. Hoy comenzará a charlar con las cámaras empresariales y pidió que se resuelva rápidamente.
Kevin Wright
13 de marzo | Como lo definió el último congreso de la Federación Conadu Histórica, del 13 al 18 de marzo habrá cese de actividades en las Universidades Nacionales, se espera por asambleas en las asociaciones de base para debatir acciones y continuidad de la medida de fuerza.
Natalia López
12 de marzo | Se completan dos semanas de conflicto, con huelgas y movilizaciones por parte de docentes autoconvocadxs. El gobierno sanjuanino realiza campañas telefónicas para intentar romper la huelga y mandó a la policía a desalojar nuestra pacífica vigilia.
Mauricio Nuñez
7 de marzo | Docentes universitarios y preuniversitarios de Salta, afiliados al sindicato ADIUNSa, votaron en asamblea por el no inicio de las clases, el rechazo a la oferta salarial del gobierno y por un paro este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de Mujeres.
Verónica Tejerina
6 de marzo | Con salarios de pobreza Kicillof y los gremios estatales acordaron una paritaria a la baja. ¿Cúal debería ser el piso salarial? Cómo nos organizamos para enfrentar el ajuste y recuperar los sindicatos como herramientas de lucha.
Lorena TimkoLuana Simioni
6 de marzo | En el día de hoy se realizó una reunión entre el gobierno y gremios docentes. Al 10% ya liquidado con el mes de marzo, se agrega un 6% para cobrar en abril y se mantiene la oferta de un 10% a cobrar en mayo. El acumulado rondaría el 28%, por debajo de la estimación de inflación de 29% para abril.
Redacción Jujuy
1ro de marzo | La imposición salarial a la baja que quieren hacer Morales y Sadir viene siendo rechazada por docentes y estatales. Se necesita un plenario de trabajadores ocupados y desocupados desde donde se impulse un plan de lucha y paro provincial unificado
Redacción Córdoba
27 de febrero | Este lunes se llevan adelante paros de la docencia en la mitad de las provincias del país. Reclaman contra los magros acuerdos salariales que ofrecen los gobiernos, independientemente de su signo político.
27 de febrero | Pasan los años y ofrecen las mismas recetas. Siguen las indicaciones de Massa y del Frente de Todos que puso un techo del 60% para los salarios, dejando en claro que están todos en el mismo barco para pagarle al FMI. Si te da bronca que se organicen para vaciar el sistema, este 3 y 4 de marzo, sumate a las asambleas abiertas con La Marrón Salud del PTS/Frente de Izquierda Unidad.
Melina MichniukFranco Capone
26 de febrero | El congreso docente realizado por ADOSAC este 26 de febrero, resolvió un paro de 48 horas para el lunes 27 y martes 28, con movilización. Rechazan el 4% de aumento salarial ofrecido por con Concejo Provincial de Educación (CPE). Consideran que es insuficiente ante la escalada inflacionaria que sufre toda la comunidad educativa. AMET también anunció un paro de 24 horas.
Ernesto Zippo
26 de febrero | En el día de ayer se realizó una nueva asamblea del gremio CEDEMS donde se resolvió rechazar la oferta salarial del gobierno de 20% en dos tramos y convocar al paro de 24hs y movilización para el miércoles 1° de enero. Se exige una recomposición salarial al básico, equiparable con la inflación que alcance la canasta familiar y se actualice mensualmente con cláusula gatillo.
25 de febrero | A tono con el tope salarial de Massa, el aumento que proponen es de un 40 %, llevando el salario inicial de una maestra a 140 mil pesos, por debajo de la línea de pobreza. Sin posibilidad de debate en las escuelas, convocaron a asambleas a horas de la oferta salarial y Baradel se apura a firmar el acuerdo. Las asambleas de Tigre, Bahía Blanca, Marcos paz y Berazategui votaron el rechazo y convocan a nuevas asambleas, paro y movilización contra el ajuste y por un salario igual a la canasta (...)
Paula AkerfeldMaría Díaz Reck
23 de febrero | El día de ayer se volvió a realizar una nueva reunión paritaria en la que el Gobierno no realizó cambios sustanciales a la propuesta salarial. Hoy se conoció la Circular N°5 por la que se liquida el sueldo de febrero con un “aumento” unilateral. El sábado habrá asamblea en Cedems y el lunes Congreso en ADEP. Se necesita un plan de lucha unitario para enfrentar el ajuste en el salario.
Redacción CABA