19 de marzo | Funcionarios judiciales, políticos, fiscales, policías, senadores y miembros del gobierno provincial aparecen señalados en las principales causas judiciales sobre el narcotráfico en la región, sacando a la luz las complicidades del régimen. Y una verdad: no hay narcotráfico sin protección estatal.
Facundo Durán
19 de marzo | En las últimas décadas el narcotráfico se extendió como nunca a escala mundial. La llamada “guerra contra las drogas”, que incluye la militarización de territorios, son analizadas en este artículo. Al mismo tiempo explicamos cuáles son los fundamentos de la política que el PTS-Frente de Izquierda Unidad, ante la crisis abierta en la ciudad argentina de Rosario.
Rosa D’Alesio
6 de marzo | Este es el grito de dolor y rabia que recorre a toda la docencia y nos une por nuestras infancias, abandonadas por los gobiernos, usadas por el delito, estigmatizadas por tantos otros. Ponernos de pie contra circo mediático de los gobernantes cómplices y sus falsas soluciones manoduristas. Por nuestrxs alumnos, para que no les sigan robando el presente, para que puedan conquistar un (...)
Maia Guiu
Todos los gremios rechazaron el ofrecimiento de un 33,5% en tres tramos hasta julio. El 1 de marzo no comienzan las clases en la provincia y habrá concentración en el Ministerio de Educación. Perotti quiere profundizar el ajuste en los salarios y avanzar con reformas educativas que degradan aún más la calidad educativa. En Amsafe la moción presentada por la burocracia Celeste obtuvo 15.426 votos contra los 14.901 cosechados por la oposición (...)
La docencia debate en las escuelas cómo enfrentar más fuerte y en unidad el plan de ajuste del gobierno
Agrupación Marrón Docente
16 de febrero | Son 5 acompañantes terapéuticas que habían sido desafectadas por un recorte en el área de salud mental. Luego de varias semanas de lucha con paros y cortes de ruta, lograron ser reincorporadas.
Corresponsal LID | Cordón Industrial San Lorenzo
9 de febrero | La crisis del narcotráfico y el régimen político en Santa Fe escaló en los primeros meses del año. Recién empieza febrero y en Rosario hubo más de 10 atentados a comisarías, sindicatos, cárceles, negocios y distritos municipales, además de crímenes mafiosos.
12 de enero | El operativo comenzó durante la mañana. Al mediodía la Policía se retiró pero no descartan que vuelva. Los obreros resisten cualquier intento de desalojo desde dentro y fuera de la Terminal. Mantienen las medidas de fuerza, acompañados de sus familias, hasta lograr la reincorporación de todos los despedidos.
6 de octubre de 2022 | Una huelga histórica y aguerrida. Un gobierno peronista que extorsionó con descuentos de hasta el 80% del sueldo. Una conducción gremial kirchnerista que se abrazó a Pusineri y el gobierno. Aun así, el rechazo contó con 14.800 voluntades dispuestas a seguir luchando. Algo cambió y es profundo. Ninguna votación puede tapar este sol que promete quemar a más de uno. Este podría ser un primer (...)
Agrupación Marrón
5 de octubre de 2022 | Mientras los docentes de toda la provincia estan yendo a las urnas para votar la aceptación o el rechazo a la propuesta salarial del gobierno, la oposición denuncia que la conducción de Amsafe, La Celeste, está realizando maniobras.
Las bancas del PTS en el Frente de Izquierda Unidad hicieron un aporte de 150 mil pesos al fondo de huelga lanzado por Amsafe Rosario. “No podemos permitir que Perotti quiebre por hambre la histórica lucha docente en Santa Fe”, declaró Myriam Bregman.
4 de octubre de 2022 | En las redes, en las escuelas y acciones como la de plaza San Martín la bronca creció ante los descuentos y la misma oferta. La oposición va por el rechazo.
Redacción LID Santa Fe
3 de octubre de 2022 | Docentes del cordón industrial realizaron este lunes por la tarde una asamblea en San Lorenzo. Terminaron la actividad cortando la avenida principal de la ciudad. A pesar de la omisión de la dirección del departamento de San Lorenzo, durante todo el día se realizaron diversas acciones y asambleas por escuela surgidas desde la base en las distintas ciudades del departamento.
3 de octubre de 2022 | Con una desobligación desde las 10 de la mañana, miles de docentes se concentraron en la Plaza San Martín. Luego del acto, una decena de escuelas tomaron el micrófono para ponerle voz propia a la bronca y los reclamos.
2 de octubre de 2022 | Docentes del cordón industrial realizarán este lunes una asamblea en protesta contra los descuento ilegales del gobierno provincial y por una inmediata recomposición salarial. Son acciones organizadas e impulsadas desde las bases, debido a que la conducción de Amsafe San Lorenzo no anunció ninguna medida frente al ataque de Perotti.
30 de septiembre de 2022 | Fue en el último día de la octava semana de lucha. El gobierno convoca a mesa paritaria el lunes y mantiene sus amenazas de no mejorar la oferta ni retrotraer descuentos sin recuperación de clases. La docencia tiene fuerza para vencer.
26 de septiembre de 2022 | El miércoles habrá asamblea de delegados abierta que debe ser resolutiva. El jueves movilización a Santa Fe. Pero el martes habrá clases públicas, recorrida por asambleas de empresas aceiteras y audiencia pública en el Congreso junto a Myriam Bregman del Frente de Izquierda.
23 de septiembre de 2022 | Lamentables dichos Omar Perotti mientras la docencia de Santa Fe está bajo la línea de pobreza y el presupuesto educativo es de los más bajos en una década, aunque el Estado cada día recaude más.
Verónica Arrozagaray
22 de septiembre de 2022 | La actividad invita a participar a las escuelas de la ciudad, de San Lorenzo y de todo el cordón industrial, así como también a la comunidad educativa y el resto de la población que quiera acompañar y apoyar a la docencia.
21 de septiembre de 2022 | Luego de la enorme movilización en Rosario, en San Lorenzo, aproximadamente 300 docentes recorrieron el centro de la ciudad, y se concentraron en la esquina de los bancos. Con el micrófono abierto, se expresó la bronca por la extorsión del gobierno provincial, y por la falta de propuestas salariales que cubran las necesidades de la docencia.
Florencia Suarez
19 de septiembre de 2022 | Son profesionales de la región que exigen pagos adeudados, estabilidad laboral, protección en Riesgos de Trabajo (no cuentan ni con ART), condiciones de trabajo y seguro. Desde hace años no hay respuestas concretas de la Dirección Provincial de los CTD, ni de la Presidencia de los Colegios de Abogados, ni del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe.
18 de septiembre de 2022 | Luego de una jornada histórica sobre el Puente Rosario-Victoria que incluyó un acampe y una asamblea donde votaron un plan de lucha. El jueves convocan a movilizarse al Congreso para exigir la Ley de Humedales consensuada.
Irene GamboaVerónica Carrizo
16 de septiembre de 2022 | Perotti hizo una propuesta muy por debajo de la inflación: un 31% en cuatro cuotas. También se condicionaban los descuentos de días de paro a la extensión de los días de clase y se modificaban las condiciones laborales. En una provincia rica, la docencia no se resigna a vivir bajo la línea de pobreza.