Compañeros y compañeras de las gestiones obreras ceramistas de Zanon, Stefani y Cerámica Neuquén, nos mandaron sus opiniones sobre la propuesta que hicimos desde el PTS de unir a toda la izquierda clasista y socialista en las próximas elecciones.
El llamado que hicimos desde el PTS con Nicolás del Caño y Myriam Bregman proponiendo unir a toda la izquierda clasista y socialista en las próximas elecciones, ya sea acordando una lista única o en una gran PASO de todos los partidos para luego ir todos juntos en las generales, generó gran expectativa y entusiasmo en muchos sectores. Tanto entre simpatizantes de la izquierda como entre nuevos sectores de trabajadores y trabajadoras que salen a la lucha y ven en la izquierda una fuerza que se la juega porque esas luchas triunfen.
En nuestras gestiones obreras ceramistas también el llamado fue muy bien recibido, y ya nos fueron llegando comentarios y mensajes de apoyo. Es que tanto en Zanon como en Stefani y Cerámica Neuquén la experiencia con la izquierda, y el PTS en particular, lleva años, dando peleas codo a codo en defensa de nuestras fábricas, apoyando otras luchas como las de los autoconvocados de salud, de los movimientos de desocupados, docentes, de las familias sin vivienda y un largo etcétera.
También porque se ve en la izquierda a quienes estamos en todas las luchas, y porque se sienten cada vez más las consecuencias de las políticas de ajuste de los distintos gobiernos. Como Pablo de Cerámica Zanon, Fasinpat, que nos decía que “el llamado a la unidad me parece una propuesta acertada, porque el contexto social y político lo amerita. Frente a un gobierno que titubea, que prefiere pagar deudas ilegítimas, y una derecha cada vez más organizada, me parece que es hora de darse un debate y lograr acuerdos con el fin de avanzar en conjunto. Entiendo que, si existe la posibilidad de fortalecer esa fuerza política que nos representa a nosotres, les trabajadores y desocupades, se tiene que dar. Y abrir el Frente para que otros sectores combativos se puedan sumar es una muestra de unidad frente a la crisis que los gobiernos de turno profundizan cada vez más”.
Otro elemento importante que marcaba Pablo es que la unidad de la izquierda sería no sólo una alternativa electoral, sino que fortalecería la lucha contra la burocracia sindical. “No solo eso, también es una muestra de unidad, de organización, para enfrentar a las burocracias sindicales que son cómplices de esto que nos atraviesa. Me refiero al aumento del desempleo, la vulneración de derechos que vivimos cotidianamente, a una inflación que cada vez se come más nuestros salarios. Así que por mi parte celebro este llamado y espero que el resto de los sectores logre sumarse para enfrentar lo que se viene”, no dijo.
El compañero Cristóbal Paz, hoy jubilado de Zanon y con gran experiencia sindical y política, como las huelgas del Choconazo, nos decía que “sería muy bueno que toda la izquierda acepte esta propuesta de estrechar filas en pos de una alternativa para los sectores que luchan solos, por otro lado, participarían más trabajadores, algunos conscientes y otros para ver qué pasa”.
La unión hace la fuerza
Eso nos decía el compañero Segundo Inostroza de Cerámica Stefani de Cutral Co: “como trabajador independiente quiero acompañarlos en la unificación del Frente de Izquierda, me parece una muy buena idea. Como lo hacemos en la calle, cuando estamos todos unidos, somos victorioso, pero si nos dividimos le damos chance al enemigo. Les mando un gran abrazo y espero que se concrete esa unificación, porque la unión hace la fuerza compañeros”.
En el mismo sentido Gustavo Souble de Cerámica Neuquén nos comentaba que “si hacemos una gran unión entre todos los partidos de izquierda se puede dar una gran pelea en las elecciones que vienen, pensando en los trabajadores y en los que la están pasando mal. Los gobiernos de ahora y de antes nos vienen cagando, por eso si se une toda la izquierda estaríamos pensando en ellos, dejando los egos y los personalismos de lado. Pensando realmente en la gente que la está pasando mal. Porque en cada lucha siempre está la izquierda, y unir todas las partes estaría muy bueno.”
La compañera Gloria Godoy, obrera de Zanon, referente histórica de la Comisión de Mujeres y actual secretaria de la cooperativa, nos dio también su opinión: “Creo que la izquierda debe estar unida, es la manera de ganar la lucha para el pueblo, los derechos de los trabajadores. Aparte me identifican porque siempre están presentes en todas las luchas sociales. Y buscamos que nos representen como lo que somos, seres humanos, con necesidades, miserias, donde el pobre es más pobre y el rico más rico. Por eso apoyo la izquierda unida”.
No separar lo sindical de lo político
La relación entre las luchas y la necesidad de una alternativa política propia de los trabajadores también es parte del debate. Así lo señaló Gustavo Mujica, médico de la gestión obrera de Zanon desde los inicios, quien nos decía que “estamos ante otra coyuntura electoral que plantea nuevamente el tema de la unidad de la izquierda. Ya sabemos los límites del parlamentarismo, así como de lo sindical, movimientos sociales o espontaneísmo, si van separados de la política. La burguesía lo sabe y actúa en consecuencia en el poder. El desafío de la unidad va más allá de esas dimensiones. Implica a la política como totalidad, entendida en una de sus acepciones como “el arte de la construcción de la hegemonía”. Y esta definición interpela a las fuerzas de izquierda… ¿se discute la “seudohegemonía” de ciertos partidos sobre otros en el FIT-U y con el resto de la izquierda? si seguimos ese camino ahora, se retrasará lo necesario e ineludible, la construcción de una hegemonía social y política de la clase trabajadora. ¡vamos por eso! por la unidad de la izquierda.”
El compañero Jorge Bermúdez, trabajador histórico de Zanon y actualmente coordinador de sector, aportó que “la propuesta de construir un frente único de toda la izquierda antiburocrática y revolucionaria me parece que se hace imprescindible en este contexto, tanto internacional como nacional. El avance de la derecha anti obrera que va contra los derechos de los trabajadores, los gobiernos que se dicen progresistas y claudican permanente ante el capital financiero y las empresas monopólicas, ante está situación construir el frente de la izquierda amplio, que tenga voz en el parlamento, es importante. Sin por eso dejar las luchas que se desarrollan en las calles ante los atropellos de la política burguesa. Si estamos juntos en las calles por qué no en un frente electoral que nos permita tener más visualización”.
También nos dio su visión Mariano Pedrero, abogado del Sindicato Ceramista desde que lo recuperamos de manos de la burocracia de los Montes en el año 2000, del sindicato docente UNTER Cipolletti y de la oposición de ATEN. “Hay que apoyar la propuesta de la unidad de la izquierda clasista y socialista para estas elecciones como un paso más para construir un polo, un bloque desde donde establecer un diálogo con las y los trabajadores y los sectores populares. La crisis económica y social provocada por la pandemia desnuda el destino al que nos arrastra el capitalismo y nos da una posibilidad para que la idea de la revolución resurja en amplios sectores. Sin esconder diferentes posiciones o aspectos programáticos, es necesaria la unidad sobre bases democráticas empezando por el terreno electoral. Sobran argumentos para decir que si y, salvo mezquindades, la pregunta sería ¿por qué no? Ante la magnitud de la crisis, con un gobierno desprestigiado y la derecha envalentonada, se vienen tiempos turbulentos. Si como hace mucho no se veía, el “socialismo o barbarie” de Rosa Luxemburgo está más que vigente, los planteos y la práctica de quienes nos ubicamos desde la izquierda no pueden sonar a tímido, avaro o cobarde”.