×
×
Red Internacional

Debate. ¿Nunca se va a acabar la "pandemia macrista"? Sí, hay otra salida: romper con el FMI

En su carta de este martes, Cristina Kirchner no solo denunció la "pandemia macrista", sino que dijo que la misma "nunca se va acabar". ¿Hay que resignarse al infierno del FMI con más pobreza y atraso? Hay otro camino, el que propone el Frente de Izquierda.

Martes 18 de enero de 2022 | 21:13
debate. Nunca se va a acabar la pandemia macrista? Sí, hay otra salida. romper con el FMI . En su carta de este martes, Cristina kirchner no solo denunció la pandemia macrista, sino que dijo que la misma nunca se va acabar. Hay que resignarse al infierno del FMI con más pobreza y atraso? Hay otro camino, el que propone el Frente de Izquierda...PAUSA Mientras las negociaciones con el FMI se tensan y entran en momentos decisivos, los distintos actores de la política argentina toman posicionamientos sobre el tema...PAUSA Este martes, fue el turno de Cristina kirchner, quien eligió como eje la denuncia a la pandemia macrista para atacar a la oposición de derecha y justificar que el Gobierno del Frente de Todos, durante 2021, destinó más recursos a pagarle al FMI que a los gastos de la pandemia, a pesar de que ya el año pasado Argentina superó los 100.000 muertos por covid y de la dura situación social, con una pobreza de más del 40 %...PAUSA Más allá de eso (toda una confesión de cuáles fueron las prioridades del oficialismo), la vicepresidenta también dejó una dura definición que no debería pasarse por alto. dijo que la pandemia macrista nunca se va a acabar...PAUSA Para decirlo de forma exacta, tras referirse al posible fin de la pandemia de covid-19, Cristina kirchner dijo que lo que nosotros sí sabemos es que en Argentina lo que nunca se va acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo al FMI de vuelta a la Argentina...PAUSA Hacia el final de su carta, también dijo que la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares… porque por más que le insistimos no nos acepta pesos...PAUSA En esas definiciones, se encierra todo un posicionamiento, que es el de denunciar una estafa monumental contra el pueblo argentino, pero legitimarla a costa de pagarla con el hambre, sudor y lágrimas de las grandes mayorías (más allá de los intentos de regatear los grados de ajuste con el FMI). No se busca cortar con la herencia macrista y su deuda ilegal, sino administrar la crisis y cargar a otros con los costos políticos de la misma (a la vez que se encubre a los cómplices peronistas de Macri, como Sergio Massa y tantos otros). Posicionamientos similares (aunque en otro contexto) tuvo en sus gobiernos anteriores, como cuando reivindicó ser pagadora serial de deuda externa...PAUSA Nunca se va a acabar la pandemia macrista, como le llamó la vicepresidenta? Estamos condenados al infierno del FMI? Por qué las grandes mayorías tienen que pagar la deuda externa que es una estafa?..PAUSA Si se cierra un acuerdo con el FMI, que de mínima implica diez años más de políticas de ajuste y saqueo, en un sentido tendrá razón (valgan las comillas) Cristina kirchner. esa pandemia nunca se acabará y el país irá hacia un abismo peligroso. Si algo caracteriza a los acuerdos con el FMI, es que siempre salieron mal. Y si se parte de un 40 % de pobreza, peor...PAUSA Contra esa resignación y esas disputas entre el Gobierno -en sus distintas alas- y la oposición de derecha, donde ya muchos piensan en el 2023, el Frente de Izquierda viene impulsando una activa campaña por la única salida realista. romper con el FMI, hacer un desconocimiento soberano de la deuda y tomar medidas de emergencia como el monopolio estatal del comercio exterior y la nacionalización de la banca, para evitar la fuga de capitales, entre otras fundamentales...PAUSA Son ellos o nosotros...PAUSA El 11 de diciembre, a propuesta del Frente de Izquierda, una multitud copó la Plaza de Mayo con este planteo. Más que nunca, está planteado continuar ese camino de lucha y también exigir a las cúpulas sindicales que salgan de su pasividad cómplice con el ajuste. No hay tiempo que perder...PAUSA

Mientras las negociaciones con el FMI se tensan y entran en momentos decisivos, los distintos actores de la política argentina toman posicionamientos sobre el tema.

Este martes, fue el turno de Cristina Kirchner, quien eligió como eje la denuncia a la "pandemia macrista" para atacar a la oposición de derecha y justificar que el Gobierno del Frente de Todos, durante 2021, destinó más recursos a pagarle al FMI que a los gastos de la pandemia, a pesar de que ya el año pasado Argentina superó los 100.000 muertos por covid y de la dura situación social, con una pobreza de más del 40 %.

Más allá de eso (toda una confesión de cuáles fueron las prioridades del oficialismo), la vicepresidenta también dejó una dura definición que no debería pasarse por alto: dijo que la pandemia macrista "nunca se va a acabar".

Para decirlo de forma exacta, tras referirse al posible fin de la pandemia de covid-19, Cristina Kirchner dijo que "lo que nosotros sí sabemos es que en Argentina lo que nunca se va acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo al FMI de vuelta a la Argentina".

Hacia el final de su carta, también dijo que "la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares… porque por más que le insistimos no nos acepta pesos".

En esas definiciones, se encierra todo un posicionamiento, que es el de denunciar una estafa monumental contra el pueblo argentino, pero legitimarla a costa de pagarla con el hambre, sudor y lágrimas de las grandes mayorías (más allá de los intentos de "regatear" los grados de ajuste con el FMI). No se busca cortar con la herencia macrista y su deuda ilegal, sino administrar la crisis y cargar a otros con los costos políticos de la misma (a la vez que se encubre a los cómplices peronistas de Macri, como Sergio Massa y tantos otros). Posicionamientos similares (aunque en otro contexto) tuvo en sus gobiernos anteriores, como cuando reivindicó ser "pagadora serial" de deuda externa.

¿Nunca se va a acabar la "pandemia macrista", como le llamó la vicepresidenta? ¿Estamos condenados al infierno del FMI? ¿Por qué las grandes mayorías tienen que pagar la deuda externa que es una estafa?

Si se cierra un acuerdo con el FMI, que de mínima implica diez años más de políticas de ajuste y saqueo, en un sentido "tendrá razón" (valgan las comillas) Cristina Kirchner: esa "pandemia" nunca se acabará y el país irá hacia un abismo peligroso. Si algo caracteriza a los acuerdos con el FMI, es que siempre salieron mal. Y si se parte de un 40 % de pobreza, peor.

Contra esa resignación y esas disputas entre el Gobierno -en sus distintas alas- y la oposición de derecha, donde ya muchos piensan en el 2023, el Frente de Izquierda viene impulsando una activa campaña por la única salida realista: romper con el FMI, hacer un desconocimiento soberano de la deuda y tomar medidas de emergencia como el monopolio estatal del comercio exterior y la nacionalización de la banca, para evitar la fuga de capitales, entre otras fundamentales.

Son ellos o nosotros.

El 11 de diciembre, a propuesta del Frente de Izquierda, una multitud copó la Plaza de Mayo con este planteo. Más que nunca, está planteado continuar ese camino de lucha y también exigir a las cúpulas sindicales que salgan de su pasividad cómplice con el ajuste. No hay tiempo que perder.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias

US