20 de enero | El campo le exigió a Massa una baja del 52% sobre los derechos de exportaciones. El ministro se reunió con la Mesa de Enlace y prometió anunciar medidas en febrero. Beneficios para las grandes patronales y ajuste sobre el pueblo trabajador.
18 de enero | El ministro de Economía grabó un mensaje en las últimas horas que contiene anuncios. El principal: encomendó al Banco Central a comprar títulos del Tesoro con el objetivo "bajar el riesgo país".
16 de enero | La ministra Tolosa Paz dijo que se "ahorrarían" 2.500 millones con estas suspensiones. Mientras, el Gobierno sigue retaceando alimentos a merenderos y comedores populares. La economía conducida por Sergio Massa profundiza el ajuste a pedido del FMI.
16 de enero | Es el segundo desembolso de enero, que ya suma un total de U$S 2.597 millones este mes en pagos de deuda al organismo. Sigue el cronograma del acuerdo stand by tomado durante el macrismo, que fue validado por el gobierno de Alberto Fernández, Cristina y Massa, y la oposición de Juntos en el Congreso con la aprobación del acuerdo de Facilidades Extendidas. Sigue el peso de la deuda (...)
Redacción
14 de enero | El alza de precios sigue pegando con fuerza sobre los bajos salarios y jubilaciones. Los deseos del ministro Massa de bajar a la inflación al 4% no se cumplen. El gobernador Morales volvió a dar por quinto año seguido paritarias a los estatales por debajo de la inflación.
Redacción Jujuy
13 de enero | El dólar paralelo sigue subiendo y aumentó $8 con respecto al cierre del jueves. Con la escalada de este viernes, se cierra una semana récord en donde registró subas durante los últimos 6 días y acumula un importante aumento en lo que va del mes. Un dolor de cabeza que agrega incertidumbre al Plan Massa.
12 de enero | El ministro de Economía habría cerrado un acuerdo con parte importante de las conducciones gremiales burocráticas para que las paritarias no superen el 60 % en 2023. Un intento de frenar la inflación que ataca el bolsillo obrero. En los últimos años, los salarios no pararon de perder contra los precios.
4 de enero | Argentina y Estados Unidos avanzaron en poner en marcha el acuerdo de intercambio de información tributaria, vigente desde el 1 de enero de 2023. Massa impulsa la medida en busca de dólares para pagar la deuda externa. También sigue en pie el proyecto de blanqueo de capitales, otro premio a los fugadores.
LID Economía
30 de diciembre de 2022 | El año se va y acá te dejamos muchas de las cosas que hicimos en 2022. Informes especiales sobre salario, inflación, concentración económica, fracking y extractivismo. Además, algunas de las entrevistas más importantes que realizamos.
30 de diciembre de 2022 | A horas de que termine el año y en base a diversas razones, varios funcionarios y funcionarias dejaron sus cargos en la gestión del Frente de Todos. Las salidas tienen como trasfondo a un Gobierno cuestionado por las políticas de ajuste ordenadas por el Fondo Monetario.
Alberto Britos
28 de diciembre de 2022 | La diputada del PTS-Frente de Izquierda reflexionó sobre las condiciones en las que viven millones de personas en el país por las políticas atadas al FMI. Los desafíos del FITU, la “polarización asimétrica” entre derecha e izquierda y la disputa por la Coparticipación que no le resuelve nada al pueblo trabajador.
27 de diciembre de 2022 | El paralelo aumentó diez pesos o un 2,9% en el día y la brecha con el tipo de cambio mayorista supera el 100%. El precio del billete alcanza un nuevo récord nominal. Vuelve la inestabilidad cambiaria.
26 de diciembre de 2022 | De ser tratado y aprobado en el Congreso, el régimen especial entraría en vigencia en marzo de 2023; permitiría legalizar divisas, activos financieros y propiedades sin declarar en el exterior. Un nuevo beneficio para los grandes empresarios fugadores, mientras continúan aplicando un duro ajuste sobre las grandes mayorías.
Massa hizo lo que Guzmán quiso, pero no pudo. Desde que en julio asumió la conducción centralizada de la política económica, el gasto primario tuvo una contracción real del 19 % interanual. Con la inflación como estandarte para licuar las partidas, Massa apunta a cumplir la meta del FMI con el aval de Cristina Fernández y Alberto Fernández.
Lucía Ortega
23 de diciembre de 2022 | Este jueves 22 de diciembre se vivió un nuevo espectáculo en la legislatura provincial con una sesión que entre gallos y medianoche votó la eliminación de las PASO, el presupuesto provincial 2023 y una nueva ley de pesca, entre otras leyes. Fuertes críticas de la izquierda.
Redacción Chubut
22 de diciembre de 2022 | El directorio del organismo internacional se reunió hoy para aprobar la tercera revisión del programa que lleva adelante con Argentina. Con el visto bueno a las medidas que lleva adelante Sergio Massa, se ratifica que para acceder a los próximos desembolsos, para pagar a su vez vencimientos con el mismo organismo, el país deberá profundizar el ajuste en 2023. La historia de un chantaje sin (...)
16 de diciembre de 2022 | La desaceleración de la inflación de noviembre llega con el salario ya erosionado. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
15 de diciembre de 2022 | Invitado por Techint a un evento en La Rural, el ministro de Economía adelantó que en 2023 subirá de 5 % a 10 % el límite que tienen las empresas para acceder a dólares para importaciones. Además, aseguró que podrán reactivarse programas como el "dólar soja".
15 de diciembre de 2022 | Un país donde la escasez de dólares es relativa a la sobreabundancia de fugadores. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
9 de diciembre de 2022 | El ministro de Economía firmó el pacto con el embajador Stanley para acceder a los movimientos de las cuentas de argentinos en ese país. El Gobierno impulsa un proyecto de ley de blanqueo de capitales, nuevo beneficio para aquellos que se llevaron la riqueza del país, mientras empeoran las condiciones de vida de las mayorías populares.
Mónica Arancibia
9 de diciembre de 2022 | Mientras la agenda económica sale de foco, Massa avanza con la tijera del FMI. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
8 de diciembre | Vía Twitter, el ministro de Economía Sergio Massa anunció la suba del mínimo no imponible a $ 404.062 para el pago del Impuesto a las Ganancias en enero de 2023. La actualización queda así por debajo del aumento de precios. Si bien unos 300.000 asalariados dejarían de tributar, se trata de un "alivio" que se licuará rápidamente por el efecto de la inflación.
5 de diciembre de 2022 | El objetivo es conseguir dólares para la deuda externa y cumplir con el FMI; la AFIP publicará la reglamentación antes de fin de año. El ministro anticipó un nuevo beneficio para fugadores, un nuevo blanqueo de fondos no declarados en el exterior.