×
×
Red Internacional

Perú. Más de 200 detenidos en el desalojo de la universidad de Lima

La Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo este sábado a más de 200 personas tras el desalojo del campus de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima, donde cientos de manifestantes de distintas regiones acampaban desde el miércoles para participar en las marchas contra el gobierno en la capital.

Sábado 21 de enero | 20:37
perú. Más de 200 detenidos en el desalojo de la universidad de Lima . La Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo este sábado a más de 200 personas tras el desalojo del campus de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima, donde cientos de manifestantes de distintas regiones acampaban desde el miércoles para participar en las marchas contra el gobierno en la capital...PAUSA Por la mañana la Policía Nacional de Perú tiró abajo con una tanqueta la entrada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e ingresó al campus para desalojar a cientos de manifestantes, que más tarde fueron detenidos y trasladados a distintas dependencias policiales...PAUSA Según el Ministerio Público, “había recibido denuncias por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos sobre agresiones a las fuerzas del orden”....PAUSA Desde el miércoles, empezaron a llegar a esta universidad cientos de personas de Puno, Arequipa y Cuzco, entre otros puntos del país, que venían a la capital peruana para ser parte de las grandes marchas convocadas que exigen la renuncia de quien asumió la presidencia despues del golpe de estado, Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de una asamblea constituyente y el adelanto de elecciones...PAUSA El desalojo se llevó a cabo con equipos antidisturbios que acordonaron la zona. El operativo contó con el apoyo de un helicóptero policial...PAUSA Aproximadamente una hora y media después del inicio del operativo comenzaron a salir de la universidad varios ómnibus policiales con detenidos, algunos de ellos esposados, en dirección a las dependencias policiales...PAUSA Este brutal operativo y las cientos de detenciones generaron críticas de activistas, políticos y otras universidades...PAUSA Estamos aquí varios congresistas de la república, somos seis. En el marco de nuestras funciones hemos venido a verificar la situación actual en la que se ha producido este desalojo, esta intervención. No tenemos información, no hay un comandante, no sabemos qué ha ocurrido, no sabemos la fiscal a cargo. Se nos quiere restringir nuestros derechos, fueron las declaraciones para EFE de la congresista Ruth Luque en las puertas del campus. Asimismo, agregó “lo que está haciendo la Policía es completamente arbitrario y que “se han violado el derecho a la defensa de los detenidos y también de los congresistas para ejercer sus tareas de fiscalización y representación.”..PAUSA Otros miembros del parlamento, así como familiares y amigos, exigieron a la Policía poder entrar al campus universitario para conocer los motivos por los cuales se llevó a cabo el desalojo, e informarse sobre el estado de salud de los manifestantes detenidos, sin embargo, un cordón policial no los dejó entrar...PAUSA 🔴 Una fila de camiones militares y unidades policiales ha tomado posición en el frontis de la UNI, uiversidad que también alberga a manifestantes. Cortesía. @ironrich4rd pic.twitter.com/lSQ5gFabxH..PAUSA — Epicentro.TV (@Epicentro_TV) January 21, 2023..PAUSA El rechazo a la intervención en la universidad y la brutal represión que ya lleva más de 60 personas fallecidas alcanza diversas instituciones...PAUSA El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, (PUCP), también rechazó la intervención del campus...PAUSA Por su parte, la misión en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) dijo en un comunicado. “Frente a la intervención en la UNMSM, OACNUDH llama a las autoridades a asegurar la legalidad y proporcionalidad de la intervención y garantías de debido proceso...PAUSA Además, la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar, denunció que luego del desalojo, se le ha impedido ingresar a la universidad al personal de la Defensoría para verificar condiciones de las personas en el lugar.”..PAUSA A su vez, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por el desalojo y las detenciones masivas en la Universidad de San Marcos en Lima y señaló que se deben rendir cuentas sobre lo sucedido...PAUSA El organismo exhorta con urgencia al Estado a rendir cuentas sobre los hechos y garantizar la integridad y debido proceso de todas las personas. También dijeron que Los Estados deben abstenerse de incurrir en detenciones masivas, colectivas e indiscriminadas en contextos de protesta social...PAUSA Al caer la tarde del sábado, se llevaba a cabo una manifestación exigiendo la libertad de los detenidos, tanto en Lima como en otras regiones...PAUSA Plantón por la la liberación de los detenidos en San Marcos frente a la Dirincri.jáshtag UNMSM jáshtag PeruEnDictadura pic.twitter.com/s46M8whCgz..PAUSA — Julissa (@Torviju9) January 21, 2023..PAUSA 🚨 Estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco marchan en solidaridad de los detenidos en la UNMSM, en Lima. Denuncian intervención indebida por parte de la PNP. ▶️ t.co/nCIyHKd7Gy..PAUSA 📸. URPI - LRjáshtag ParoNacionalPerú pic.twitter.com/PQJ7B6BP8r..PAUSA — La República (@larepublica_pe) January 21, 2023..PAUSA Por la noche del sábado se continuaban congregando manifestantes en distintas ciudades...PAUSA 🔴 Más sanmarquinos se unen a la protesta ... jáshtag SOSPeru jáshtag RenunciaDina jáshtag DinaRenuncia pic.twitter.com/Q13MxQuw3B..PAUSA — La Salita del SIN 🇵🇪 (@LaSalitadelSin) January 22, 2023..PAUSA La jornada del sábado, marcada por la brutal represión en la universidad y la violencia policial han despertando nuevamente masivas movilizaciones en todo el país...PAUSA La crisis en Perú comenzó el pasado 7 de diciembre tras la destitución del entonces presidente Pedro Castillo, quien fue arrestado. Desde que comenzaron las movilizaciones contra el gobierno golpista, la única respuesta fue la represión y la muerte, que ya dejo más de 60 personas fallecidas...PAUSA Noticia en desarrollo..PAUSA

Por la mañana la Policía Nacional de Perú tiró abajo con una tanqueta la entrada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e ingresó al campus para desalojar a cientos de manifestantes, que más tarde fueron detenidos y trasladados a distintas dependencias policiales.

Te puede interesar: Policía ingresa violentamente a la Universidad

Según el Ministerio Público, “había recibido denuncias por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos sobre agresiones a las fuerzas del orden”..

Desde el miércoles, empezaron a llegar a esta universidad cientos de personas de Puno, Arequipa y Cuzco, entre otros puntos del país, que venían a la capital peruana para ser parte de las grandes marchas convocadas que exigen la renuncia de quien asumió la presidencia despues del golpe de estado, Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de una asamblea constituyente y el adelanto de elecciones.

El desalojo se llevó a cabo con equipos antidisturbios que acordonaron la zona. El operativo contó con el apoyo de un helicóptero policial.

Aproximadamente una hora y media después del inicio del operativo comenzaron a salir de la universidad varios ómnibus policiales con detenidos, algunos de ellos esposados, en dirección a las dependencias policiales.

Este brutal operativo y las cientos de detenciones generaron críticas de activistas, políticos y otras universidades.

"Estamos aquí varios congresistas de la república, somos seis. En el marco de nuestras funciones hemos venido a verificar la situación actual en la que se ha producido este desalojo, esta intervención. No tenemos información, no hay un comandante, no sabemos qué ha ocurrido, no sabemos la fiscal a cargo. Se nos quiere restringir nuestros derechos", fueron las declaraciones para EFE de la congresista Ruth Luque en las puertas del campus. Asimismo, agregó “lo que está haciendo la Policía es completamente arbitrario" y que “se han violado el derecho a la defensa de los detenidos y también de los congresistas para ejercer sus tareas de fiscalización y representación.”

Otros miembros del parlamento, así como familiares y amigos, exigieron a la Policía poder entrar al campus universitario para conocer los motivos por los cuales se llevó a cabo el desalojo, e informarse sobre el estado de salud de los manifestantes detenidos, sin embargo, un cordón policial no los dejó entrar.

El rechazo a la intervención en la universidad y la brutal represión que ya lleva más de 60 personas fallecidas alcanza diversas instituciones.

El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, (PUCP), también rechazó la intervención del campus.

Por su parte, la misión en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) dijo en un comunicado: “Frente a la intervención en la UNMSM, OACNUDH llama a las autoridades a asegurar la legalidad y proporcionalidad de la intervención y garantías de debido proceso".

Además, la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar, denunció que luego del desalojo, se le ha impedido ingresar a la universidad al personal de la Defensoría "para verificar condiciones de las personas en el lugar.”

A su vez, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por el desalojo y las detenciones masivas en la Universidad de San Marcos en Lima y señaló que se deben rendir cuentas sobre lo sucedido.

El organismo "exhorta con urgencia al Estado a rendir cuentas sobre los hechos y garantizar la integridad y debido proceso de todas las personas". También dijeron que "Los Estados deben abstenerse de incurrir en detenciones masivas, colectivas e indiscriminadas en contextos de protesta social".

Al caer la tarde del sábado, se llevaba a cabo una manifestación exigiendo la libertad de los detenidos, tanto en Lima como en otras regiones.

Por la noche del sábado se continuaban congregando manifestantes en distintas ciudades.

La jornada del sábado, marcada por la brutal represión en la universidad y la violencia policial han despertando nuevamente masivas movilizaciones en todo el país.

La crisis en Perú comenzó el pasado 7 de diciembre tras la destitución del entonces presidente Pedro Castillo, quien fue arrestado. Desde que comenzaron las movilizaciones contra el gobierno golpista, la única respuesta fue la represión y la muerte, que ya dejo más de 60 personas fallecidas.

Noticia en desarrollo


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias

US