Nació en la ciudad de Bs. As. Historiadora.
00:00 | Un día como hoy de 1981 se iniciaba la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo en la que marcharon por 24 horas seguidas y se transformaría en emblema de la lucha contra los genocidas.
19:40 | Un día como hoy Margaret Thatcher dejaba su cargo de primera ministra, tras once años (1979-1990). Fue la primera mujer en alcanzar ese puesto en el Reino Unido.
Caseros. La batalla por la organización nacional (Sudamericana, 2022), reúne los trabajos de Alejandro M. Rabinovich, Ignacio Zubizarreta, Leonardo Canciani, Maria Fernanda Barcos, Gabriel Di Meglio, Vicente Agustín Galimberti y Roberto Schmit, en los que los autores analizan qué sucedió en la (...)
00:00 | La obra de Santiago Mitre recientemente estrenada habilita un repaso sobre las experiencias de “transición democrática” tras las brutales dictaduras latinoamericanas. ¿Qué significó el Juicio a las Juntas en Argentina? ¿Cuáles fueron sus causas y sus consecuencias (...)
10:51 | Se estrenó Argentina 1985, la película de Santiago Mitre sobre el juicio a las Juntas Militares. Un repaso por este juicio histórico que tiene pocos antecedentes no sólo en el país sino a nivel mundial.
20:18 | André Barbieri es politólogo, especialista en política internacional. Editor de Esquerda Diário e Ideias de Esquerda y dirigente nacional del MRT (Brasil).
20:18 | Ariel Goldstein es Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Ciencia Política e investigador del CONICET. Autor de “Bolsonaro. La democracia de Brasil en peligro” (Marea Editorial).
00:00 | De la escritora y periodista Laura Ramos, retratos de las maestras estadounidenses que Sarmiento trajo al país en el siglo XIX.
00:00 | El 7 de septiembre se conmemora en Brasil la declaración de su independencia. El recordatorio viene adquiriendo en el último tiempo significados, como suele decirse, de uso según la ocasión.
21:10 | En esta entrevista, el historiador, que fue citado a declarar como testigo, reflexiona sobre el reciente juicio, sus consecuencias, las masacres a los pueblos originarios y el rol del estado.
En esta entrevista repasamos los principales momentos de esta conversación en los que se reconstruyen los pasos más importantes de la trayectoria del CEIP-LT.
A propósito del libro Tras las huellas del terror (Prometeo) de Ana Sofía Jemio, socióloga y Doctora en Ciencias Sociales, en el que analiza el Operativo Independencia y el comienzo del genocidio en Argentina.
23:30 | Desde los “primeros días de la patria” hasta la actualidad la Iglesia católica ha trazado un firme recorrido. Conocé su rol el 25 de Mayo.
Entrevistamos a la autora Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en la Argentina para indagar sobre la situación de la esclavitud en mayo de 2010 y después.
08:31 | Este 11 de mayo se cumplen 208 años de la creación del Himno nacional argentino. El liberalismo del siglo XIX le atribuyó el rango de símbolo patrio.
00:04 | Federico Lorenz es uno de los mayores especialistas sobre la problemática Malvinas del país. Doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Historia, profesor e investigador del CONICET.
00:02 | Sociólogo y docente universitario en la UBA y la UNLP. Dirigente Nacional del PTS.
00:01 | Doctora en Historia, docente e investigadora del CONICET en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Autora de "Batallas contra los silencios. La posguerra de los ex combatientes del Apostadero Naval (...)
Entrevista a Pablo Alabarces sobre el libro Un muchacho como aquel, sobre Palito Ortega, que escribió junto a Abel Gilbert.
00:00 | En febrero de 1980 en el colegio Sion de San Pablo, delegaciones de diferentes estados de Brasil fundaron el Partido de Trabajadores, novedosa experiencia de laborismo latinoamericano.
13:39 | En enero de 2003 Lula da Silva alcanzó la presidencia de Brasil. La posibilidad de que un presidente de origen obrero por primera vez estuviera al frente del país generó enormes expectativas de cambio.
00:04 | Doctor en sociología (EHESS), docente en la Universidad Nacional de San Martín (IDAES) e investigador del Conicet. Trabaja sobre organizaciones partidarias y activismo, relaciones entre Estado y sectores populares y comunicación (...)
00:04 | Dirigente nacional del PTS y obrero de Zanon. Fue el primer Secretario General del Sindicato Ceramista de Neuquén recuperado en el 2000 y el primer diputado trotskista en la historia de Neuquén. Autor del libro “Zanon, fábrica militante sin patrones” (Ediciones (...)
00:03 | Investigador del Conicet y docente universitario. Estudia los modos de acumulación en la Argentina. Autor de "El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina. Del siglo XIX a nuestros días" (Siglo XXI).