9 de mayo | Transcribimos la intervención de Andrea D'Atri, de La Izquierda Diario y fundadora de la agrupación feminista socialista Pan y Rosas, durante la presentación de "El Segundo Sexo en el Río de la Plata", de Mabel Bellucci y Mariana Smaldone (comp.), en la Feria del Libro.
6 de mayo | El joven escritor argentino es autor de novelas y cuentos de ciencia ficción distópicos, que bien harían enojar a algunos amantes de la literatura gauchesca. "Es imposible, entre otras cosas, producir algún cambio si no es a través de la modificación o intervención en ese discurso de origen" dice.
Liliana Vera Ibáñez
6 de mayo | La feria del libro de Buenos Aires volvió a abrir sus puertas luego de que la pandemia nos privara de las dos últimas ediciones. Desde La izquierda Diario salimos a recorrer los stands y traemos algunas propuestas.
Facundo Tisera
6 de mayo | Recorriendo puntos nodales de su obra, el sociólogo abordó la vigencia de su pensamiento, imprescindible para pensar y luchar por un proyecto de emancipación social en la actualidad.
5 de mayo | El segundo sexo en el Río de la Plata, de Mabel Bellucci y Mariana Smaldone (compiladoras), reúne las lecturas que feministas de Argentina y Uruguay hicieron de la obra más célebre de la escritora y pensadora francesa.
Iris Valdemi
3 de mayo | Este año Ediciones IPS reimpulsa su trabajo editorial alrededor de elaboraciones y debates sobre nueve temáticas como ecología, debates marxistas contemporáneos, historia latinoamericana y filosofía, entre otras.
Ediciones IPS
28 de abril | Después de más de cuarenta años, el célebre evento fue suspendido por la pandemia y reabre al público en el predio ferial de Palermo hasta el 16 de mayo.
18 de abril | Ediciones IPS presenta la colección Ecología y Marxismo con un libro fundamental para recuperar el legado del marxismo frente a la crisis ecológica
14 de abril | Un comentario sobre el libro "La hegemonía imposible" de Fernando Rosso, editado recientemente por Capital Intelectual.
Maximiliano Olivera
4 de abril | El libro forma parte de la colección Debates marxistas contemporáneos de Ediciones IPS y constituye una contribución distintiva al debate sobre la situación actual y perspectivas del marxismo en el plano teórico.
2 de abril | Trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Pública General San Martín, ubicada en la Alameda de Ciudad, emitieron un comunicado donde denunciaron los graves problemas que atañen a esta ya casi bicentenaria institución.
Redacción Mendoza
28 de marzo | Miguel Hernández Gilabert nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela y murió un 28 de marzo de 1942 en la cárcel franquista. Poeta de la tierra, de los niños que trabajan, de las madres sin pan para sus hijos, de la revolución, de la libertad.
26 de marzo | La reedición de la novela “Miramar” permite a Gloria abrir nuevas puertas en su escritura. Una narradora en primera persona, la experiencia de niña cuando su papá se enferma, el rol de su madre, la hija. "A las mujeres, a través de los siglos, nos han asignado listas de atributos para inmovilizarnos" dice la escritora en esta charla.
25 de marzo | El escritor retrató la alienación del trabajo, procesos de rebelión industrial y la explotación patronal en un cuento con tintes policiales e inverosímiles. "La incansable" es uno de los personajes principales, la extensión del cuerpo del obrero, la que enamora a uno y trunca la vida de otro. Compartimos en este nuevo aniversario del asesinato de Walsh este cuento.
Escrita por el dramaturgo español Alejandro Casona y estrenada en el teatro Ateneo de Buenos Aires en 1949, sin dudas fue una de las inspiraciones de Damián Szifrón para escribir su serie. En esta nota te contamos por qué.
Meke Paradela
7 de marzo | La tiranía de la elección es el tercer libro, publicado por Ediciones Godot, de la filósofa, socióloga y escritora eslovena Renata Salecl que llega a la Argentina. Su crítica a la ideología de la felicidad y del consumo en el capitalismo rompe muchos de los discursos que están de moda.
Kevin Wright
12 de febrero | Otro 12 de febrero sin Cortázar. Enamorado de las historias inverosímiles, quisquillosas, románticas a veces y otras más rudas. Cuentos, relatos, novelas, poemas, inconmesurable repertorio que ha acompañado la imaginación de millones. Hoy recordamos su cuento Silvia, una imagen de lo que es necesario, deseado y luego abandonado, "que se dio en mitad y cesó sin contorno preciso".
3 de febrero | Ante la nueva crisis capitalista, la obra de Rosa Luxemburg, con la nueva compilación de Ediciones IPS junto a otras publicaciones publicadas recientemente, viene convocando a un rico intercambio y debates que muestran su gran actualidad.
2 de febrero | Un día como hoy nació el escritor irlandés que se hizo famoso por su novela “Ulises”, publicada en 1922. Otras de sus obras fueron “Exiliados” (1918), “Dubliness” (1914) y “Retrato del artista adolescente” (1916). “Los errores son los umbrales del descubrimiento” (Ulises).
1ro de febrero | Un breve repaso sobre los libros del 2021, de qué tratan y su repercusión en los medios y distintas opiniones que generaron. En edicionesips.com.ar se puede encontrar información sobre los títulos (índice, prólogos, videos y reseñas).
Una reseña comentada del ensayo Contra la distopía. La cara B de un género de masas (2021) de Francisco Martorell Campos, con la que pensaremos el papel conservador de un género que tuvo un gran potencial crítico y que hoy, quizás, nos llama al desánimo.
Lucía Nistal
27 de enero | Recomendamos este libro que, con dulce sencillez y a través de una ficción, narra una historia real llena de horror (la lavandería de la Magdalena) en la que la Iglesia Católica con complicidad del Estado Irlandés encarcelaron, esclavizaron y vendieron miles de niñas y en muchos casos asesinaron a sus bebés.
27 de enero | El escritor Chuck Palahniuk se refirió a la modificación que se le hizo, en China, al final de la película basada en su novela.
21 de enero | Ponemos a disposición el libro Lenin, escrito por su camarada León Trotsky. Acercamos a los y las lectoras una extensa y detallada reconstrucción de dos momentos de la vida de Lenin: desde su infancia hasta su apropiación del marxismo y desde la Revolución de Octubre hasta el otoño de 1918.
Cecilia Mancuso