23 de marzo | La lucha contra la reforma previsional en Francia y una paradoja del sistema capitalista mundial: vivir más es un problema. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
23 de marzo | El Gobierno obligará a los organismos nacionales a vender sus bonos en dólares y cambiarlos por otros en pesos ¿por qué esto implica una estafa para los jubilados y los trabajadores?
Matías Hof
22 de marzo | En una nueva conmemoración del golpe de 1976, el PTS-Frente de Izquierda también llama a marchar contra el enorme robo a los jubilados que hace el ministro apoyado por Alberto y Cristina. En la movilización vamos a denunciar este ajuste por medio de un volante que repartiremos masivamente. En la Ciudad de Buenos Aires, el 24 de marzo concentramos desde las 12 hs en el Obelisco.
22 de marzo | Otra medida contra los fondos estratégicos de todos los trabajadores: el ministro de Economía propone que los organismos estatales-como el FGS de la Anses- avance en la pesificación de sus tenencias en títulos. El Gobierno obligará a los organismos nacionales a vender sus títulos de deuda emitida bajo legislación extranjera, para cambiarla por nueva deuda emitida bajo legislación local. Así, busca reducir la brecha cambiaria con los dólares financieros. La medida suma incertidumbre, los "mercados" (...)
18 de marzo | Con la presencia de trabajadores y trabajadoras docentes, estatales, jóvenes trabajadores precarizados, jubiladas, estudiantes de las universidades del CURZA y UNRN, referentes en la lucha por los derechos humanos y la militancia de izquierda, se desarrolló un encuentro en la capital de Río Negro. La campaña del Frente de Izquierda toma impulso en la ciudad y toda la provincia.
Redacción Río Negro
14 de marzo | El organismo consideró que a raíz de la “imprevista” aprobación de la moratoria para acceder a una jubilación, el Gobierno deberá recortar más los subsidios energéticos, la ayuda social y la inversión pública. Desde el ministerio que conduce Massa ya prometieron que se implementará un filtro socioeconómico para quienes se adhieran a la moratoria.
1ro de marzo | En el día de ayer se aprobó la nueva moratoria previsional con 134 votos afirmativos. Diputados por Jujuy del oficialismo, Bouhid y Rizzotti, no apoyaron esta medida como el resto de Juntos por el Cambio, Milei y Espert. Por otro lado, Alejandro Vilca del PTS FIT, resaltó la dura situación de los trabajadores rurales que no tienen aportes todo el año, mientras garantizan las ganancias anuales de sus (...)
Redacción Jujuy
10 de febrero | Este viernes se anunció el aumento trimestral de marzo de las prestaciones de Anses del 17,04%. El haber mínimo quedará en $ 58.665, menos de lo que percibieron en febrero, por lo que el Gobierno tuvo que anunciar un nuevo bono por tres meses. Es que la fórmula de movilidad quedó muy por detrás de la inflación. Con el aumento de marzo, sin el bono de $ 15.000, la pérdida será de 11 % a 18 % en los últimos tres (...)
5 de enero | Se conoció un estudio que elaboró la UBA, siguiendo la letra chica del acuerdo del Gobierno con el FMI, que advierte sobre un "déficit" en los regímenes de docentes, docentes universitarios, científicos y técnicos, entre otros. Primeras bases para realizar reformas más estructurales contra las conquistas de jubiladas y jubilados.
Redacción
1ro de enero | La inmensa mayoría son mujeres. El Gobierno sigue sin prorrogar la ley vigente que cae a partir de 2023 y en Diputados la oposición no dio quorum para aprobar la ley del oficialismo para una nueva moratoria, que regiría sólo por dos años más. Qué pasaría sin una moratoria previsional, los límites del proyecto oficial. La reforma previsional silenciosa que el macrismo aplicó con los votos (...)
Las noticias falsas se difunden rápidamente por distintos medios. No son neutrales ni inocentes, es decir, tienen objetivos encubiertos: generar desinformación, la adhesión a determinadas ideas o lograr legitimidad a partir de contenidos engañosos o tergiversados. La información circulante sobre las personas mayores también se encuentra contaminada por esta nueva o vieja estrategia de (...)
Mariana Cataldi
10 de noviembre de 2022 | Las jubilaciones y pensiones subirán un 15,6% en diciembre tras aplicarse la fórmula de movilidad jubilatoria. Habrá un bono $10.000 solo para los que reciben la jubilación mínima. Un monto alejado de la canasta básica para los jubilados que alcanzó los $151.478 en octubre.
2 de noviembre de 2022 | Jubilados del ingenio La Esperanza siguen sin cobrar sus indemnizaciones desde el 2017.
21 de septiembre de 2022 | Este miércoles se realizó una jornada frente a ANSES convocadas por Suteba, Aduns y CTA Autónoma. Se denunció el pedido del FMI de mayores ajustes en el déficit fiscal. Luego se movilizó hacia el IPS.
Iván Moya
20 de septiembre de 2022 | Cada 20 de septiembre se conmemora la sanción de la Ley 4.349 que dio origen a la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones. Uno de los sectores más vulnerados en una realidad de pobreza, ajuste y desidia.
Valeria Jasper
18 de agosto de 2022 | Avanza el tarifazo sobre las familias trabajadoras jujeñas.
18 de agosto de 2022 | Walter Correa es el nuevo titular de la cartera en la Provincia de Buenos Aires. En diciembre de 2019 apoyó la suspensión de la movilidad jubilatoria, que fue el primer paso del ajuste en el Gobierno del Frente de Todos.
10 de agosto de 2022 | La pérdida mensual por inflación superará el monto de los bonos que otorgó el Gobierno este año. En noviembre el haber mínimo y el bono de 7 mil pesos habrán perdido 4 puntos de poder adquisitivo si se cumple la expectativa de inflación, en tanto que la pérdida llegaría a 18 puntos para los haberes más altos.
LID Economía
10 de agosto de 2022 | El aumento trimestral que se aplicará en septiembre por la movilidad, es de 15,53 %. Con esta actualización el haber mínimo se ubicará en $ 43.353, a lo que se sumará un bono de $7.000 por tres meses. Así, la mínima alcanzará apenas a cubrir las necesidades de medio mes.
9 de agosto de 2022 | Cuatro claves del proyecto de ley presentado en Diputados por Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Alejandro Vilca (PTS-FITU) que plantea elevar los montos jubilatorios y garantizar el 82 % móvil del mejor salario en actividad. En la actualidad, 9 de cada 10 jubilados y pensionados cobran haberes por debajo de la Canasta del Jubilado y la mitad cobra el haber mínimo de $ 37.525.