19 de enero | Un relevamiento presentado por Leandro Renou en Página/12 señala que 25 de las 30 grandes empresas que firmaron el programa, garantizan menos del 50 % de los productos que deberían proveer. El Gobierno es cómplice de esta situación: denuncia la situación pero no toma ninguna medida de fondo para frenar una especulación que hace más crítica la situación alimentaria de millones de personas pobres. Hay que imponer comités de control en las empresas para impedir estas (...)
Redacción
17 de enero | “Con los números interanuales de inflación que hubo en el país, más del 94%, a maestranza no nos alcanzó el 60%” expresaron a este medio. De forma autoconvocada, hicieron llegar al Ministerio de Trabajo un petitorio en el cual exigen apertura de paritarias y el pago del bono de fin de año, en el marco de la movilización realizada en CABA.
Mariana Torres
17 de enero | En el contexto de un inflación que llegó a 94,8 % en 2022, la más alta desde 1991, con los alimentos a la cabeza, este martes comienza a regir un aumento fuerte en las tarjetas Sube. El plástico costará $ 490, pegando un salto desde los $ 175 que costaba hasta hoy.
16 de enero | El Gobierno nacional defiende el programa Precios Justos al mismo tiempo que intenta poner techos a las paritarias de 2023. La oposición patronal critica que Camioneros y organizaciones sociales controlen el cumplimiento de los acuerdos de precios. ¿Cómo enfrentar seriamente la suba de precios?
14 de enero | El alza de precios sigue pegando con fuerza sobre los bajos salarios y jubilaciones. Los deseos del ministro Massa de bajar a la inflación al 4% no se cumplen. El gobernador Morales volvió a dar por quinto año seguido paritarias a los estatales por debajo de la inflación.
Redacción Jujuy
13 de enero | En un cruce tan bizarro como indignante, el diputado del Frente de Todos festejó que la inflación de 2022 cerrara por debajo del 100% y le recordó al macrista Luciano Laspina que habían apostado un lechón para ver si el número final superaba o no los tres dígitos. "Ni bien cumpla con la apuesta lo comeremos, celebrando que las políticas públicas aplicadas impidieron un desborde que hubiera terminado en una gran devaluación y más sufrimiento para los que menos tienen" tuiteó. Increíble pero (...)
Juan Manuel Astiazarán
12 de enero | El precio de alimentos y bebidas no alcohólicas subió 95 % en los últimos doce meses. Hay productos como ciertas hortalizas, el limón o el azúcar que registraron un incremento mayor al 200 %. Comer es cada vez más un lujo para la clase trabajadora, mientras grandes empresas alimenticias y los agroexportadores tienen ganancias extraordinarias.
12 de enero | La inflación persiste en niveles elevados y en 2022 acumuló una suba de 94,8 % de acuerdo al Indec. Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 95 % anual. Los costos de la suba de precios recaen sobre la clase trabajadora. Es urgente una suba de emergencia del salario, las jubilaciones y de los programas sociales para recuperar lo perdido, y atacar las verdaderas causas de la (...)
9 de enero | En diciembre los precios en la city porteña subieron 5,8% respecto al mes previo. Mientras el jueves se conocerá el dato nacional de inflación, en CABA los precios de los alimentos aumentaron más de 100% en 2022.Este aumento en el costo de vida golpea con mayor fuerza a los sectores vulnerables.
LID Economía
5 de enero | La dinámica de las negociaciones salariales se ve afectada por la inflación crónica. El 2022 dejó resultados muy dispares por sector y una dirección sindical que hizo la plancha, mientras los salarios siguen 25 puntos por debajo de 2015. Qué puede esperarse para el año que recién comienza, atravesado por la contienda electoral y una economía monitoreada por el FMI.
Lucía Ortega
4 de enero | Este miércoles las distribuidoras de gas solicitaron incrementos de entre el 21 y 77,5%, el pedido lo realizaron formalmente en la audiencia púbica virtual convocada por el Ente Regulador del Gas (Energas).
4 de enero |
Mauricio Andrés
3 de enero | Los trabajadores ferroviarios británicos reanudaron este martes, y por al menos cuatro días seguidos, una serie de huelgas en reclamo de mejoras salariales.
3 de enero | A partir del próximo mes, los usuarios de medicina prepaga deberán afrontar el esquema de incrementos que fue autorizado por el Gobierno el año pasado. Quienes perciban ingresos mensuales inferiores a 6 salarios mínimo podrán pedir un descuento a través de una declaración jurada en la web de la Superintedencia de Salud, ya que el incremento del valor de la cuota no podrá superar el 90% del índice de evolución de los salarios Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores (...)
2 de enero | Los precios de los alquileres en la Ciudad le ganaron a la inflación en 2022. Con salarios que no logran recuperar lo perdido, pagar la renta cada mes es una misión imposible. Esta realidad se refleja a nivel nacional, sin medidas concretas para dar una respuesta a la problemática de la vivienda, el lobby inmobiliario se impone.
30 de diciembre de 2022 | El año se va y acá te dejamos muchas de las cosas que hicimos en 2022. Informes especiales sobre salario, inflación, concentración económica, fracking y extractivismo. Además, algunas de las entrevistas más importantes que realizamos.
30 de diciembre de 2022 | De la convalidación del fraude de Macri y el FMI a la profundización del ajuste. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
La inflación terminará el año muy cerca de los tres dígitos, los sueldos corrieron por detrás de los precios. Pero en algunos sectores -como los trabajadorxs del neumático y residentes de salud- con la unidad en la lucha lograron arrancar paritarias más altas. Analizaremos qué pasó con el salario en los últimos años, con las paritarias este año y quiénes fueron los que ganaron en este lío. Hablamos con: Pablo Manzanelli (Flacso), Luis Campos (CTA-A), Paula Varela (Conicet), Oscar Martínez (TEL) y Jorge (...)
29 de diciembre de 2022 | El incremento será del 17,6% y se hará en dos tramos: primero en febrero y después en marzo. Fue informado en el Boletín Oficial en la mañana de este jueves. Mientras todo aumenta, los salarios e ingresos de las mayorías populares y trabajadoras se pulverizan.
El sociólogo e investigador del Conicet, entrevistado por La Izquierda Diario, aportó elementos de análisis para pensar y describir ¿cómo fue la distribución del ingreso en los últimos años? Ante el contexto inflacionario los salarios no se recuperan y los empresarios siguen ganando, ¿qué factores explican esta situación?
27 de diciembre de 2022 | Retrocedieron 1,6 % en relación con igual mes del año pasado y en los autoservicios mayoristas cayeron 7,1 %. Debido a las políticas de ajuste del Gobierno los ingresos de las grandes mayorías continúan en descenso y esto se ve reflejado en las cifras del consumo.
21 de diciembre de 2022 | Es el monto estimado por la Junta Interna de ATE Indec para la canasta de un hogar de dos adultos mayores y dos menores durante noviembre. Es urgente una suba salarial de emergencia, pero los ingresos de las grandes mayorías siguen quedando retrasados en relación a la suba de los precios.
20 de diciembre de 2022 | El informe del Indec señala que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $64.012 para no caer en la indigencia y $145.948 para no ser pobre. En los últimos doce meses, el costo de la canasta básica total avanzó 97,4%. Ningún trabajador debería ganar menos que $217.764 en octubre, según calculó la Junta Interna de ATE-Indec.
16 de diciembre de 2022 | El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas subió 94,2% en los últimos doce meses, por encima del nivel general. Hay productos como la lechuga que registraron un incremento mayor al 400%. Comer es un lujo para la clase trabajadora.