SUPLEMENTO "Vinimos a acompañar la experiencia viva de la lucha del pueblo peruano" Entrevista Entrevistamos a Eduardo y Matías, dos compañeros de la Juventud del PTS que decidieron irse a Perú durante el levantamiento del pueblo trabajador que está ocurriendo en estas semanas. Eduardo es estudiante de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Matías es estudiante de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de La Plata. Les consultamos sobre sus motivaciones, sobre los momentos más impactantes del proceso y nos comentaron sobre algunas conclusiones de la enorme lucha del pueblo trabajador peruano.
SUPLEMENTO A un año de la guerra en Ucrania Claudia Cinatti A un año del inicio de la guerra en Ucrania se hace necesario reevaluar definiciones, actualizar análisis y volver a los debates políticos que dividen a la izquierda internacional
SUPLEMENTO La lucha del movimiento obrero y la crisis de proyecto estratégico de La Francia Insumisa Juan Chingo Una crítica por izquierda a la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon.
SUPLEMENTO ¿Cancelación? En la cultura todo es complejo Sofía Achigar Un breve relato para comenzar a reflexionar sobre algunas preguntas que circulan cuando una institución, un artista o persona reconocida dice algo que no gusta, que es rechazado o que amerita el repudio público porque “se pasó de la raya”. Hace un tiempo se discute sobre esto, y aquí intentaremos aportar algunas reflexiones y sumar nuevos interrogantes al debate.
SUPLEMENTO [Dossier] Crítica al decolonialismo Comité Editorial Presentamos una serie de artículos, entrevistas y videos en los cuales se desarrolla un diálogo crítico con la teoría decolonial, alrededor de su presupuestos teóricos, interpretaciones del marxismo y perspectivas políticas.
SUPLEMENTO [Dossier] A un año de la guerra en Ucrania Este 24 de febrero se cumple un año de la reaccionaria guerra -y la consecuente invasión- de Rusia a Ucrania
SUPLEMENTO Destellos de un marzo francés insurrecto Gabriel Piro En Francia volvió a irrumpir con toda su fuerza la clase obrera y la juventud. Frente a la prepotencia de Macron, las y los trabajadores de todo el país escriben una nueva página en la historia de la lucha de clases. Aquí, reunimos algunos destellos, imágenes y comentarios de nuestros compañeros de la juventud de Révolution Permanente para conocer su intervención en esta situación que arde.
SUPLEMENTO [Francia] Comités de acción por la huelga general: ¡las masas en lucha necesitan una organización! Juan Chingo La jornada del 23 de marzo confirmó el momento prerrevolucionario.
SUPLEMENTO En la refinería de Le Havre continúa la huelga, con el apoyo de Adèle Haenel y Frédéric Lordon Manuel Sanson A continuación publicamos una traducción de un artículo de Manuel Sanson aparecido el 24-3-23 en el medio francés Mediapart sobre la resistencia a las requisiciones de los trabajadores en huelga de la refinería de Total en Normandía que contó con el apoyo de la Red para la huelga general.
SUPLEMENTO [Apuntes militantes] Salidas a la crisis en disputa: es necesaria una gran juventud de izquierda Leila SchwindtLuca BonfanteJuliana Yantorno En el marco de la crisis política y el ajuste que viene llevando adelante el gobierno del Frente de Todos, en la juventud hay una disputa por la salida frente a esta crisis. Mientras el kirchnerismo abona a una juventud que se resigne a las condiciones existentes; la derecha milita por una juventud que busque una “salida individual” y meritocrática. Es necesario debatir la necesidad de poner en pie una juventud de izquierda para organizarnos por nuestro futuro.
SUPLEMENTO La prensa partidaria: experiencias de una militancia bajo la dictadura Lourdes Ocampo A 47 años de la última dictadura militar, nos encontramos con Titin Moreira para charlar de un tema particular: La prensa de la izquierda, del Partido Socialista de los Trabajadores, durante el golpe de estado del 76.
SUPLEMENTO El “oscuro” mundo de las empresas eléctricas privatizadas Celeste O’HigginsCarolina del Río ¿Quien no quiere prender fuego a Edenor y Edesur? En el siguiente artículo, analizamos algunos aspectos de su surgimiento durante el gobierno de Menem, cuando el servicio fue privatizado, y las consecuencias que esto trajo en materia de inversiones y tarifas. Ante un mal servicio, ¿Cuales son las alternativas? ¿Alcanza solo con la estatización del servicio?
SUPLEMENTO Reflexiones sobre el Perú rebelde Matías Busi Después de un mes en Perú, voy a intentar plasmar una experiencia con la variedad de colores de una montaña arcoíris. El objetivo central es dejar escritas las conclusiones más importantes a las que llegamos debatiendo entre camaradas de cinco países distintos de América Latina, como parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional. Y además, tratar de describir cómo llega a los sentidos la percepción de que algo profundo está cambiando, de que todo lo sólido puede desvanecerse en el aire.