SEMANARIO ¿“El urinario” de Elsa para Duchamp? Carmela Torres En el 2004, “La fuente” o “El urinario”, del artista dadaísta Marcel Duchamp, fue votada como la obra de arte más influyente del siglo XX, pero ahora se cuestiona su autoría. Según algunos estudios, la artista dadaísta Elsa Von Freytag-Loringhoven fue quien ideó “El urinario” y se lo dio a uno de sus vecinos en un edificio de Brodway: Marcel Duchamp.
SEMANARIO Iglesia y Estado: radiografía de las dos Saltas Florencia GaspariniAzul Picón El debate abierto por el derecho al aborto legal y por la separación de la Iglesia del Estado en los últimos meses, desnudó la profunda relación entre la casta política y la Iglesia Católica. Salta no es la excepción. Pero en la Salta tradicional y clerical el movimiento de mujeres y jóvenes, como parte de la marea verde, irrumpió con toda la fuerza y empieza a organizarse.
REVISTA ¿Socialismo o comunismo? Santiago Roggerone A propósito de La idea del socialismo. Una tentativa de actualización, de Axel Honneth.
SEMANARIO Editorial gráfico: Moa do Katendê ¡presente! Sergio Cena 7 de octubre: uno de los más conocidos maestros de Capoeira de Brasil, activista en defensa y por la difusión de la cultura negra, es asesinado en Salvador de Bahía por un seguidor de Bolsonaro, cuya campaña ha tenido como eje el odio racial –entre otros–. ¡Moa do Katende, presente!
SEMANARIO Recomendado de la semana: el aullido de Ginsberg animado Animación ilustrada por Eric Drooker de "Aullido", el poema de Allen Ginsberg, un manifiesto generacional, un mentís al “sueño americano” y pilar de la renovación de la poesía norteamericana.
SEMANARIO Trotsky, la consigna de Asamblea Constituyente y los Soviets Rescates A continuación presentamos un texto de León Trotsky donde desarrolla una serie de fundamentos sobre el papel y la utilización de las consignas democráticas por parte de lxs revolucionarixs, y en especial la de Asamblea Constituyente.
SEMANARIO Los ganadores de siempre: una radiografía del agropower Esteban Mercatante El agropower volvió a mostrar su capacidad de chantaje para obtener concesiones. Presentamos una radiografía del entramado de actores que se benefician con el agronegocio.
SEMANARIO Sobre Revolución obrera en Bolivia /1952 de Eduardo Molina Entrevista a Javo Ferreira En los próximos días Ediciones IPS va a iniciar la colección de Historia Latinoamericana con Revolución obrera en Bolivia /1952. Crisis, guerra e insurrección en el corazón de Sudamérica, de Eduardo Molina.