SEMANARIO 10 . 11 . 19 Un balance de las elecciones: la influencia política de la izquierda en un virtual “balotaje” Fredy Lizarrague
SEMANARIO 10 . 11 . 19 [Video] #ChileDespertó y la situación en América Latina Christian CastilloAmelia H.
SEMANARIO Alemania a 30 años de la caída del Muro de Berlín Oskar Fischer El 9 de noviembre de 1989, en el marco de las protestas en la vieja Alemania Oriental contra la burocracia, se derribó el muro que formaba una frontera física entre las dos mitades de Berlín (y, simbólicamente, entre las dos Alemanias), construido en 1961, y que fue el gran ícono mundial de la Guerra Fría.
SEMANARIO [Francia] Las huelgas salvajes o el espíritu de los Chalecos Amarillos en el movimiento obrero Juan Chingo Nadie de la Francia oficial lo había visto venir. Sin embargo, el movimiento había sido anticipado por el enorme paro en la RATP (transportes urbanos de la región parisina) el pasado 13 de septiembre contra la contra-reforma de las jubilaciones. Ese día, una enorme mayoría de huelguistas habían obligado al cierre de 10 líneas de metro en París, además de la suspensión de varios trenes suburbanos y líneas de colectivos. Un nivel de huelga que no se veía desde 2007, generada por la irrupción y bronca de la base que utilizó el llamado a la huelga de todos los sindicatos del sector para imponer su impronta.
SEMANARIO Gramsci, Trotsky y nosotros Pietro Basso Desde la publicación del libro Hegemonía y lucha de clases. Tres ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo (Bs. As. Ed. IPS, 2017), de Juan Dal Maso, hemos publicado distintos debates con intelectuales y militantes de la Argentina y otros países. En esta oportunidad publicaremos sucesivamente tres artículos sobre este libro de destacados investigadores como Panagiotis Sotiris, Warren Montag y Pietro Basso, quienes hacen cada uno su propia valoración de este trabajo, estableciendo un diálogo crítico con sus elaboraciones para pensar sobre la actualidad. En esta edición escribe Pietro Basso.
REVISTA Vampiro digital: el capitalismo cibernético y el proletariado Juan Duarte La robotización, las Apps, la precarización del trabajo y las redes sociales tienen a la cibernética como denominador común. En Cyber-proletariat. Global Labour in the Digital Vortex, Nick Dyer-Witheford analiza el modo en que la cibernética reconfiguró el capitalismo y al proletariado, indagando en sus contradicciones y perspectivas para la lucha anticapitalista. Primera reseña de la serie “barricadas digitales” de Pluto Press.
SEMANARIO El recomendado de la semana: Hiromi Uehara y Chick Corea en dueto En el video interpretan “Old Castle, by the River, in the Middle of a Forest”, pieza compuesta por Hiromi para su album Spiral (2006). Chick Corea la interpretó junto a la pianista durante los conciertos que compartieron en el Blue Note Tokyo durante septiembre de 2007, que dieron lugar al álbum Duet.
Revista Ideas de Izquierda 47 Transición al "posmacrismo" / Entrevista a Maristella Svampa / Capitalismo y crisis ecológica por Myriam Bregman / Kirchnerismo y neoliberalismo / ¿Qué futuro con el capitalismo? / Juventud precarizada y política / Universidad y sistema científico en el neoliberalismo / Historizando el Patriarcado / Debates estratégicos en la Marea Verde / Trabajo doméstico y socialismo / Capitalismo cibernético / Trotsky: nuevas obras escogidas y su rol como historiador
SEMANARIO De eso no se habla. Las condiciones del capitalismo dependiente, ausentes en la campaña Esteban Mercatante Hoy llegamos a las primarias, que definirán las candidaturas que integrarán las boletas en octubre. Sin sorpresas, en este primer tramo de campaña, solo el Frente de Izquierda apuntó de manera decidida y coherente a debatir los grandes problemas nacionales, en los cuales para oficialismo y oposición patronal no hay ninguna grieta.
SEMANARIO “En el antidogmatismo de Tronti hay algo vital para el marxismo contemporáneo” Entrevista: Jamila M. H. Mascat Entrevistamos a Jamila M. H. Mascat conversamos sobre las principales ideas y experiencias de Mario Tronti, así como sobre la importancia de su recuperación crítica para la izquierda contemporánea.
SEMANARIO Alemania: La izquierda trotskista y el partido Die Linke. Historia de una crisis Nathaniel FlakinLennart Beeken [Desde Berlín] La red Marx21, una corriente “post-trotskista” dentro del partido reformista Die Linke, está a pocas semanas de escindirse en tres sectores. Los debates en el seno de Marx21 y qué lecciones se pueden sacar para construir una corriente socialista revolucionaria.
SEMANARIO El marxismo recordado Por las revistas: Daniel Campione Reproducimos el comentario de Daniel Campione sobre el libro Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo (Ediciones IPS, 2023) de Milcíades Peña.