SEMANARIO 02 . 06 . 19 ¿Pagar es ley? La verdadera historia de las deudas soberanas Esteban Mercatante
SEMANARIO 02 . 06 . 19 Agentes, informantes y buchones: espías antisoviéticos en el Río de la Plata Entrevista
SEMANARIO Tras las elecciones europeas, ¿adónde van los chalecos amarillos? Juan Chingo A pesar del aumento de la participación con respecto a 2014, las últimas elecciones europeas en Francia fueron unas de las que menos interés y entusiasmo generaron, solo compensado las dos últimas semanas con la intervención personal del presidente alentando la participación y sobre todo el voto útil, en gran parte a favor o en contra de su gobierno. El resultado es una polarización entre la extrema derecha de Le Pen y la nueva derecha de Macron, el avance de Los Verdes en un campo político minado por el retroceso de los dos partidos tradicionales de derecha e izquierda, sumado a la caída de Mélenchon. Un resultado negativo para los trabajadores que abre un interrogante sobre la suerte de los Gilets Jaunes (Chalecos Amarillos).
SEMANARIO Relaciones peligrosas: Iglesias evangélicas, kirchnerismo y macrismo en el conurbano bonaerense Virginia Gómez El gobierno de Eduardo Duhalde significó un punto de inflexión. Con el kirchnerismo y el peronismo, las Iglesias evangélicas avanzaron en la integración e institucionalización en el Estado. Con Cambiemos ganaron visibilidad. Aquí presentamos un recorrido sobre este fenómeno desde el 2002 hasta hoy, partiendo de la necesidad de separación de la Iglesia del Estado, y el respeto a la libertad de culto y conciencia.
SEMANARIO Gatillo fácil, ese crimen recurrente del Estado Carla Lacorte Este 1º de Junio se cumplieron 18 años del caso de gatillo fácil en el que Carla Lacorte, miembro del CeProDH y dirigente del PTS, fue baleada por el oficial de la Bonaerense José Salmo y quedó en una silla de ruedas. En momentos en que la represión policial vuelve al centro de la discusión pública a raíz de la Masacre de Monte y el asesinato en manos de los uniformados de Diego Cagliero, presentamos en exclusiva el prólogo de Una fusilada que vive. Gatillo fácil y represión de Estado en la Argentina, el libro que se encuentra escribiendo Carla Lacorte.
SEMANARIO De otro planeta Violeta Bruck Sobre la última película de Santiago Loza, Breve historia del planeta verde.
SEMANARIO El recomendado de la semana: Ella es hermosa cuando está enojada She’s Beautiful When She’s Angry (Ella es hermosa cuando está enojada) es el primer documental de Mary Dore, y fue estrenado en 2014. Mezcla imágenes de archivo y entrevistas para recorrer los primeros años del movimiento por la liberación de las mujeres en Estados Unidos durante los años 1970.
SEMANARIO De eso no se habla. Las condiciones del capitalismo dependiente, ausentes en la campaña Esteban Mercatante Hoy llegamos a las primarias, que definirán las candidaturas que integrarán las boletas en octubre. Sin sorpresas, en este primer tramo de campaña, solo el Frente de Izquierda apuntó de manera decidida y coherente a debatir los grandes problemas nacionales, en los cuales para oficialismo y oposición patronal no hay ninguna grieta.
SEMANARIO “En el antidogmatismo de Tronti hay algo vital para el marxismo contemporáneo” Entrevista: Jamila M. H. Mascat Entrevistamos a Jamila M. H. Mascat conversamos sobre las principales ideas y experiencias de Mario Tronti, así como sobre la importancia de su recuperación crítica para la izquierda contemporánea.
SEMANARIO Alemania: La izquierda trotskista y el partido Die Linke. Historia de una crisis Nathaniel FlakinLennart Beeken [Desde Berlín] La red Marx21, una corriente “post-trotskista” dentro del partido reformista Die Linke, está a pocas semanas de escindirse en tres sectores. Los debates en el seno de Marx21 y qué lecciones se pueden sacar para construir una corriente socialista revolucionaria.
SEMANARIO El marxismo recordado Por las revistas: Daniel Campione Reproducimos el comentario de Daniel Campione sobre el libro Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo (Ediciones IPS, 2023) de Milcíades Peña.