25 de agosto | En esta edición conversamos con Gastón Remy economista, concejal y dirigente del PTS en Jujuy, con quien recorremos algunos momentos de la actualidad y la historia económica de la provincia. Revisamos algunas fechas destacadas: recordamos el asesinato de León Trotsky y la farsa de los procesos de Moscú; a cuarenta años de la restauración democrática Rosa D’Alesio indaga en la crisis de las FFAA y la funesta Ley de Autoamnistía de la dictadura; Daniel Lencina escribe a propósito de uno de los símbolos (...)
LID Historia
25 de agosto | Conversamos con el economista y dirigente del PTS, actual concejal y uno de los referentes de la izquierda en Jujuy sobre la historia económica y social de la provincia. Los modelos económicos en disputa. Una salida alternativa para las grandes mayorías.
Liliana O. Caló
25 de agosto | La posibilidad de traslado del centro urbano de la estatua del general Julio Argentino Roca en la plaza Expedicionarios del Desierto, del Centro Cívico de San Carlos de Bariloche, fue por unos días tema de debate en algunos medios y redes sociales. La previa y el escenario postelectoral ocuparon el centro de la escena y la noticia quedó en segundo plano. Sin embargo, vale la pena preguntarse por posibles puntos de (...)
25 de agosto | El 19 de agosto de 1983 tenía lugar una de las marchas más importantes contra la llamada ley de autoamnistía. El 23 de septiembre el general Reynaldo Bignone, último presidente de facto, promulgó la ley 22.294, denominada por los militares como "Ley de Pacificación Nacional". Las internas dentro de las Fuerzas Armadas. ¿Por qué esta ley se promulga un mes antes del llamado a elecciones?
Rosa D’Alesio
Este 23 de agosto se cumplen 211 años de la retirada forzosa de la población de Jujuy, frente al reaccionario ejército colonial español, es necesario saber el accionar de las clases populares y la reconstrucción histórica del llamado “Éxodo Jujeño”.
Raúl “Barba” Mamani
Gabriel Piro, editor de Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo de Milciades Peña, conversó con Sergio Wischñevsky en el programa Historia Nocturna de Radio Provincial, sobre este nuevo título de la colección Historia argentina de Ediciones IPS.
Comité Editorial
21 de julio | En esta edición de julio, mes de les historiadores en el país, elegimos rescatar la figura de León Trotsky en otra de sus facetas más interesantes. Entre otras fechas, sin dudas Jujuy marca la agenda de la lucha de clases en el país, a través de la pluma de Facundo Aguirre recordamos el Jujeñazo de 1997. Hernán Perriere repasa la trayectoria de H. Yrigoyen y Daniel Lencina escribe a propósito de los 100 años de la muerte del gran Pancho Villa. Además fotografías, entrevistas y recomendaciones de (...)
21 de julio | El primero de julio se celebra en Argentina el Día del historiador. A propósito de esta fecha, recordamos a Milcíades Peña autor de una serie de trabajos y publicaciones indispensables para entender la historia nacional desde una perspectiva marxista.
Maximiliano Oviedo
21 de julio | La ficción literaria tiene un “permiso” que queremos aprovechar. “La Estirpe” y “Ema la cautiva”, dos resignificaciones de la mujer, el malón y los “salvajes” o como releer la historia.
Liliana Vera Ibáñez
21 de julio | A 40 años de la democracia, el gobernador radical Gerardo Morales recupera un clásico del radicalismo, la represión al movimiento obrero en Jujuy. Acá, sus orígenes con Yrigoyen durante su primer gobierno.
Hernán Perriere
9 de julio | Es una de las fechas patrias más importantes, declarada Feriado Nacional por Juan Manuel de Rosas y usada por todos los gobiernos como fecha fundacional de soberanía.
Claudia Ferri
19 de junio | Una nueva edición, esta vez dedicada a la “masacre de Ezeiza”. Se cumplen 50 años de un acontecimiento que suele considerarse el cierre de un ciclo de la historia del país y el comienzo de otro que tiene entre sus protagonistas a la derecha peronista. Además seleccionamos artículos y curiosidades de la agenda del mes: a propósito de un nuevo #Niunamenos, Andrea D’Atri elige su cita preferida; Alicia Rojo escribe sobre el Rodrigazo y a cuenta del día de la bandera, Hernán Perriere repasa los usos de (...)
19 de junio | Se cumplen 50 años de la “masacre de Ezeiza” el 20 de junio de 1973. ¿En qué contexto político ocurren los hechos? ¿Cuál fue su objetivo? ¿Qué fracciones del peronismo se enfrentaron? ¿Cuáles fueron sus efectos? Para hablar de todos estos temas conversamos con Facundo Aguirre y Ruth Werner, miembros del PTS y autores de la investigación Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976 (Ediciones (...)
Daniel Lencina
19 de junio | Lo que para muchos iba a ser una “fiesta peronista” se terminó convirtiendo en una de las peores matanzas de la historia reciente. ¿Qué pasó en la “masacre de Ezeiza?
19 de junio | Varies fotógrafes retrataron con sus cámaras esta jornada histórica. Entre los más destacados encontramos a Carlos Pesce de "El Descamisado", el legendario periódico de la Juventud Peronista y Montoneros; Lucio Solari, fotógrafo de "La Nación", Alicia D'Amico activista visual, feminista y militante y Sara Facio, fotógrafa, curadora, periodista y editora.
Enfoque Rojo
19 de junio | A continuación compartimos, para descarga gratuita de nuestros lectores, el trabajo titulado “La Triple A y la política represiva del gobierno peronista” de Andrea Robles.
19 de junio | El pasado 3 de junio en un nuevo aniversario del primer #NiUnaMenos se realizaron distintas movilizaciones en todo el país. Le preguntamos a Andrea D’Atri, fundadora de la agrupación Pan y Rosas y dirigente del PTS, qué cita o textos recomendaría a propósito de esta fecha emblemática y esto nos contaba.
19 de junio | Varias son las fechas que recuerdan los procesos legales, judiciales, que logran la nulidad de ambas leyes. Patricia Walsh fue pionera en presentar a la Cámara de Diputados el proyecto. El 14 de junio de 2005 la Corte Suprema de Justicia dictaminó la inconstitucionalidad de ambas leyes aprobadas bajo el gobierno de Alfonsín, que la banca del PJ acompañó con sus votos. Hablan Patricia Walsh, Mario Santucho, Marta Ungaro, Christian Castillo y Liliana (...)
19 de junio | “Si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección” (Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria, junio 1918). Con estas palabras, en estos términos se hacía escuchar el movimiento estudiantil que protagonizó la Reforma Universitaria y daba pelea por un proyecto de Universidad que abriera las puertas del conocimiento a las grandes mayorías. A 105 años de aquellas jornadas, conversamos con Luca Bonfante, consejero (...)
19 de junio | El 20 de junio se celebra el día de la bandera en referencia a la muerte de Manuel Belgrano, su creador. Un recorrido por algunas canciones que se entonan en las escuelas para la formación de la nacionalidad.
19 de junio | En la mañana del 19 de junio de 1982, el buque británico Canberra arribó al muelle Almirante Storni de Puerto Madryn con más de 4.100 soldados que volvían de la guerra. Fue "el día en que Madryn se quedó sin pan". Conversamos con el historiador e investigador Gastón Ballesteros a propósito de este suceso, que acompañó el regreso de la guerra de Malvinas a Puerto Madryn.
Ariel Iglesias
19 de junio | Desde junio de 1973 hasta el mismo mes de 1975, los intentos del gobierno peronista por domar la potencia de la clase trabajadora.
Alicia Rojo
19 de junio | Una selección de lecturas para explorar las experiencias del periodismo en el país, que abarcan distintos momentos y tradiciones.