25 de agosto | La posibilidad de traslado del centro urbano de la estatua del general Julio Argentino Roca en la plaza Expedicionarios del Desierto, del Centro Cívico de San Carlos de Bariloche, fue por unos días tema de debate en algunos medios y redes sociales. La previa y el escenario postelectoral ocuparon el centro de la escena y la noticia quedó en segundo plano. Sin embargo, vale la pena preguntarse por posibles puntos de (...)
Liliana O. Caló
25 de agosto | El 19 de agosto de 1983 tenía lugar una de las marchas más importantes contra la llamada ley de autoamnistía. El 23 de septiembre el general Reynaldo Bignone, último presidente de facto, promulgó la ley 22.294, denominada por los militares como "Ley de Pacificación Nacional". Las internas dentro de las Fuerzas Armadas. ¿Por qué esta ley se promulga un mes antes del llamado a elecciones?
Rosa D’Alesio
21 de agosto | Fueron dos leyes nefastas promulgadas por Raúl Alfonsín y sostenidas durante dos décadas por radicales y peronistas. El proyecto de anulación lo motorizaron sobrevivientes del genocidio y la izquierda lo presentó tres veces en el Congreso. El 21 de agosto de 2003 el Senado dio sanción definitiva a la nulidad de las “leyes de impunidad” sobre delitos de lesa humanidad. Pero una cosa es la ley y otra la realidad (...)
Redacción
21 de agosto | Desde lugares de detención como la unidad de Campo de Mayo, genocidas condenados por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, festejaron el triunfo de La Libertad Avanza. Su referente es Victoria Villarruel, negacionista y candidata a vicepresidenta.
Valeria Jasper
11 de agosto | Realizada en el marco del juicio que se lleva adelante desde 2020 contra 15 represores por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar en dicho centro y en las Brigadas de Investigaciones de Banfield y Lanús. Sobrevivientes confirmaron su funcionamiento desde 1974.
28 de julio | Este viernes el organismo de derechos humanos anunció una nueva recuperación de identidad. Se trata del hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho. Es nieto de la recordada Nélida Navajas, fallecida en 2012, y sobrino de Mario Santucho. Cristina sigue desaparecida. Julio estuvo presente en la conferencia de prensa de este viernes.
28 de julio | En el mediodía de este viernes el organismo de derechos humanos realizará el anuncio y dará detalles de esta nueva recuperación de identidad de una persona secuestrada durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. Aún restan recuperar cerca de 400 niñas y niños robados por los genocidas y sus cómplices.
4 de julio | Se trata de Emilio Parodi, encargado del área de Recursos Humanos de la empresa. Se lo acusa de entregar listas de trabajadores que luego fueron secuestrados entre los años 1976 y 1978. Nuevas pruebas de la responsabilidad empresarial en los crimenes cometidos durante la última dictadura.
19 de junio | Varias son las fechas que recuerdan los procesos legales, judiciales, que logran la nulidad de ambas leyes. Patricia Walsh fue pionera en presentar a la Cámara de Diputados el proyecto. El 14 de junio de 2005 la Corte Suprema de Justicia dictaminó la inconstitucionalidad de ambas leyes aprobadas bajo el gobierno de Alfonsín, que la banca del PJ acompañó con sus votos. Hablan Patricia Walsh, Mario Santucho, Marta Ungaro, Christian Castillo y Liliana (...)
14 de junio | Fue durante el juicio que se lleva a cabo por los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención "1 y 60" de la ciudad de La Plata. Es el primer testimonio que menciona la presencia de personas detenidas en ese lugar durante la última dictadura cívico militar eclesiástica.
14 de junio | Tras anunciar el fin de la guerra y la derrota argentina, las Fuerzas Armadas comenzaron un proceso que llegó a la falta de gobierno. El salvataje de la Multipartidaria y una derrota frente al imperialismo que tuvo graves consecuencias para la clase trabajadora.
Gabriela Liszt
29 de mayo | La legisladora del FITU e hija de desaparecidos le respondió al ministro del Interior (también hijo) por sus declaraciones apologéticas del Ejército Argentino en el aniversario de su creación. “Prefiero recordar que hay 400 hermanas y hermanos que todavía no recuperamos”, contrapuso Barry al mensaje del referente de La Cámpora.
18 de mayo | Se trata de los Cuerpos de Infantería y Caballería de la Policía Bonaerense, ubicados en las calles 1 y 60, y la Comisaría 8va. Dieciseis exmilitares, agentes de las Policías Bonaerense y Federal y dos civiles serán juzgados por los crímenes cometidos contra 299 víctimas.
16 de mayo | El 17 de mayo de 2013 falleció en el penal de Marcos Paz, a sus 87 años. Hasta el último de sus días reivindicó el terrorismo de Estado de la dictadura genocida y varios de los juicios por delitos de lesa humanidad quedaron inconclusos.
11 de abril | La abogada querellante en juicios de lesa humanidad se refirió al rol de la Iglesia Católica durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica en Argentina, a propósito de la publicación de "La verdad los hará libres". Bregman afirmó que la Iglesia tenía pleno conocimiento del proceso que estaba viviendo el país en ese momento.
29 de marzo | La diputada del PTS/Frente de Izquierda fue fulminante contra Victoria Villaruel, del espacio de Milei quien se empeñaba en sostener la teoría de los dos demonios, para negar la existencia del terrorismo de Estado y el plan genocida de la dictadura. Los medios se hicieron eco de la enfática respuesta de Bregman.
29 de marzo | Culminó la semana de la memoria en el colegio Albert Thomas con una charla con sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos.
Laura Galanternik
28 de marzo | Entró al Congreso por ser la siguiente en la lista del autodenominado “libertario” que obtuvo el 17 % de los votos en la Ciudad de Buenos Aires. Se presenta como defensora de “derechos humanos”, pero es una impostora. No defiende nada nuevo, son los mismos “valores” que hace 45 años concluyeron en un genocidio en Argentina y que hoy expresan partidos como el Vox español. Mirá un poco de lo que piensa, dice y (...)
Daniel Satur
26 de marzo | Este martes el club platense hará un acto en el que se reivindicará la memoria de 29 deportistas, empleados y socias y socios que fueron asesinados o detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado. Entre les homanajeades hay jóvenes caídos en la Noche de los Lápices, obreras y obreros, profesionales y jugadores. Acá la nómina completa.
Tate Lobo
25 de marzo | Junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, un importante número de trabajadores y trabajadoras de la salud estuvo presente en las calles y de forma independiente del Gobierno, a 47 años del golpe cívico- eclesiástico -militar bajo la consigna “Basta de la herencia de la dictadura. Plata para salud no para el FMI.”
25 de marzo | En la plaza Belgrano de la capital jujeña se realizó un acto a 47 años del golpe cívico, militar y eclesiástico que cerró la jornada convocada por la Red por el Derecho a la Identidad, Familiares de Detenidos desaparecidos de Calilegua y de Jujuy, junto a la Coordinadora de organizaciones, por el Cambio Social y Unidad Piquetera y el Frente de Izquierda Unidad. También estuvieron integrantes de la comunidad peruana y el padre de Ariel Valerian asesinado por la (...)
25 de marzo | El 24 de marzo pasado, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia realizó el acto independiente en Río Gallegos. Exigió juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy. También denunció el ajuste, las persecuciones, procesamientos y represiones que sufren quienes luchan en Santa Cruz y el resto del país.
Ernesto Zippo
24 de marzo | En un nuevo aniversario del golpe cívico militar eclesiástico genocida, miles de personas se movilizaron en Mendoza. La izquierda, junto a organizaciones sociales, realizó un acto independiente.
Redacción Mendoza