2 de junio | Del tabú de la menstruación a la invisibilización del costo de la gestión menstrual. ¿Por qué no se elimina el IVA de toallitas y tampones? ¿Por qué no se distribuyen de forma gratuita? Columna de cultura de El Círculo Rojo (jueves a las 22 a 24 en Radio Con Vos FM 89.9).
Celeste Murillo
29 de mayo | Se trata de un evento que incentiva la producción y puesta en escena de piezas teatrales con equipos conformados por mujeres y feminidades en los roles centrales como dirección y dramaturgia. Será los sábados 17 y 24 de junio a las 21 h en el teatro Tole Tole, Pasteur 683, CABA. Se estrenarán las obras “Ricardo” de Belén Cañas y “Urana” de Lucila Quarleri.
20 de mayo | El género del poder, masculinidad y los relatos confortables de la derecha. Las Moiras, las casamenteras y la guerra.
17 de mayo | A los 92 años murió una autora que hablaba sobre el trabajo doméstico y el capital en los años de la contraofensiva neoliberal.
Amelia Robles
12 de mayo | La serie El Poder se pregunta qué pasaría si la violencia machista ya no fuera una amenaza. ¿Un nuevo equilibrio de poder o un mundo nuevo? Columna de cultura de El Círculo Rojo (jueves a las 22 a 24 en Radio Con Vos FM 89.9).
28 de abril | ¿Quién fue Lucy Parsons? Una de las protagonistas del primer Día Internacional de los Trabajadores. Columna de cultura de El Círculo Rojo (jueves a las 22 a 24 en Radio Con Vos FM 89.9).
26 de abril | El críptico economista admite, en su entorno, nada más que a su hermana Karina. En su casa, no entran mujeres. Y ha dado sobradas muestras de despreciar la lucha por los derechos de las mujeres, como la legalización del aborto, tanto como al feminismo al que cataloga despectivamente como "ideología de género".
Andrea D’Atri
4 de abril | Se fundó una "Internacional Feminista". ¿Quiénes la convocaron, de qué habla y de qué no? Hechos, palabras y silencios. Una torta nazi, tres pinos y una casa llena de agua. Nueva entrega de No somos una hermandad.
27 de marzo | Virginia Woolf murió el 28 de marzo de 1941. La recordamos en una columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos, 89.9.
26 de marzo | Empieza la cuarta y última temporada de Succession. Política, economía, feminismo y Shakespeare en la pantalla. Columna de Cultura en El Círculo Rojo (jueves a las 22 a 24 en Radio Con Vos FM 89.9).
22 de marzo | Se cumplieron 150 años del nacimiento de Julieta Lanteri. Mucho más que una sufragista. Luchó contra la opresión de las mujeres, ayudó a las trabajadoras a organizarse.
21 de marzo | Las huelgas, la BBC y la sombra de Shakespeare sobre el gobierno británico. Las películas que Hollywood prefiere no ver. Una poeta que navegó revoluciones, feminismo y socialismo y un infierno propio. Nueva entrega de No somos una hermandad.
El trabajo de Martha E. Gimenez ofrece una nueva lectura sobre debates y reflexiones de los años 1970, cuando el movimiento feminista estaba en pleno auge en EE. UU., a la luz de discusiones actuales.
10 de marzo | ¿Dónde está fuerza del movimiento feminista cuando persisten los obstáculos y la reacción patriarcal alimenta a la derecha? Institucionalización y lucha de clases. Columna de Géneros en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
9 de marzo | En una nueva jornada de lucha, muchas compañeras se acercaron con entusiasmo a recibir el libro que tenía su salida para el “Día internacional de las Mujeres”. Un lanzamiento conjunto en Argentina, el Estado Español, Brasil, Chile, Uruguay, México, Bolivia y Perú impulsada por la agrupación internacional Pan y Rosas.
Ediciones IPS
8M, institucionalización, feminismo y lucha de clases. Argentina, Estado español y Francia. Una copa menstrual, un teléfono y las ciencias naturales. Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad.
Mujeres, revolución y socialismo es una compilación de textos que abarcan la lucha por la emancipación de las mujeres desde una perspectiva socialista. Entrevistamos a las compiladoras de esta primera publicación de 2023 de Ediciones IPS.
Andrea Robles
Las huelgas de trabajadoras y trabajadores sin sindicatos ni derechos laborales marcaron las últimas décadas. Pero las huelgas de la clase trabajadora precaria no son una novedad.
22 de febrero | Sin la veracidad de una biopic ni la rigurosidad de una docuserie, Netflix vuelve a sorprender con un estreno realizado con calidad, que además entretiene, sobre la vida de la primera mujer que consiguió su título de abogada en Italia.
¿Qué hay detrás de la noticia de las mujeres rusas que llegan a tener sus bebés en Argentina? Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
El feminismo tiene una rica historia de debates y desarrollos teóricos que es necesario repensar para abordar los desafíos actuales. Aquí, algunos de los que tomamos en 2022 en Ideas de Izquierda.
23 de enero | El pasado jueves 19 de enero, Netflix estrenó la serie francobelga "Las combatientes" que ya bate récord de reproducciones. Son ocho capítulos que narran las historias de cuatro mujeres que viven en un pueblo al noreste de Francia en el que, a los inicios de la Primera Guerra Mundial, avanza el ejército prusiano.
Entre 1969 y 1973, una red feminista clandestina realizó más de once mil abortos (sin ninguna muerte reportada) en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.
17 de enero | La sesión #53 de Shakira con Bizarrap batió récords de reproducciones en pocas horas. Críticas y elogios se multiplicaron velozmente en la prensa mundial. Pero la canción del descargo de la cantante colombiana, después de su separación del futbolista y empresario Gerard Piqué, generó un insólito debate entre referentes feministas en redes sociales.