Mediante un mensaje difundido vía redes, el intendente Ariel Sujarchuk anunció el agravamiento de la situación epidemiológica con la falta de camas y respiradores en el distrito.
Como lo había hecho en un mensaje similar, también publicado vía redes el 29 de marzo, y acompañado por el secretario de Salud, Juan Ordóñez, y el director del Hospital Provincial Dr. Enrique Erill, Gaspar Costa, el intendente apeló a la responsabilidad individual, y afirmó que el pasado 11 de abril la situación en el distrito ya superaba en casos al pico más alto que se dio el año pasado, siendo de 175 casos por día. Este 2021, ya se ha llegado a los 330 positivos en un solo día, pero en el mismo mensaje reconocen que aun no llegó lo peor, porque “eso es el covid, tarde o temprano nos llega a todos.”
En el mensaje, Sujarchuk declara que “es un momento bisagra en esta pandemia” y que “los comités de ética de todos los centros de salud ya se encuentran trabajando en el difícil dilema de tener que empezar a decidir protocolos de atención frente a la carencia de camas y respiradores”, decidiendo quien merece la atención y quien no,.
Les comparto este mensaje junto al director del Hospital Provincial Dr. Enrique Erill, Gaspar Costa, y el secretario municipal de Salud, Juan Ordoñez, en el que abordamos la situación actual del Covid-19.
Ver video completo ➡️ https://t.co/SMq6k6ZIVB pic.twitter.com/FYZdCLIsBg
— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) April 27, 2021
También dió anuncios de subsidios al hospital Erill y anexos modulares para reforzar el número de camas, así como medidas para el abastecimiento de oxígeno, que estarían en funcionamiento a partir del mes de mayo “coincidiendo con lo que se espera, que sea el peor momento de la pandemia.”
Aún sabiendo hace un mes, que el sistema de salud de Escobar ya estaba colapsado para la atención de casos graves, y que la llegada de la segunda ola sería “inexorable”, las medidas llegarían recién el mes próximo. Mientras, las obras del hospital del Bicentenario de Garín siguen sin terminarse desde el 2016. Este ahora, “elefante blanco” aportaría 150 camas de internación.
Te puede interesar:"Hospital Del Bicentenario de Garín: una obra que lleva doce años sin terminar"
Te puede interesar:"Hospital Del Bicentenario de Garín: una obra que lleva doce años sin terminar"
Respecto al programa de vacunación informaron que hasta ahora se logró vacunar a 29337 vecinos, siendo la población de Escobar de más de 200000 habitantes y que esperan llegar al 50% de personal docente, para luego continuar con mayores de 60.
Recordemos que en el mismo distrito, en la localidad de Garín, está ubicado el laboratorio mAxbience, donde se produce el principio activo de la vacuna contra la covid-19, que junto con el uso de toda la capacidad técnica-científica del país y la inversión que sea necesaria en los laboratorios públicos, podría terminarse el proceso de envasado en el país, y así acceder de manera masiva a la vacuna que debe ser considerada un bien social. Así lo expresa el proyecto de ley presentado por el Frente de Izquierda, con las firmas de los diputados Nicolás Del Caño y Juan Carlos Giordano.
Te puede interesar: "El Frente de Izquierda propone declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxience"
Te puede interesar: "El Frente de Izquierda propone declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxience"