6 de febrero | Una larga tradición en la lucha de la emancipación de las mujeres y una referencia en los debates sobre clase y de género. Conocé más y participá de la promoción preventa.
Ediciones IPS
16 de julio de 2022 | Reseñamos el libro Tundra, de Abi Andrews, editado en 2020 por Chai Editora. Un manifiesto feminista, cuya protagonista es una joven de 19 años que emprende un viaje a la tundra de Alaska, para vivir unos meses sola en la naturaleza. La idea comienza cuando, luego de ver la película Into The Wild, la autora se pregunta: ¿Cómo sería el viaje si la protagonista fuera mujer?
Agos Fernweh
31 de marzo de 2022 | Presentamos aquí algunos artículos de su autoría y semblanzas biográficas de otros autores y autoras sobre esta revolucionaria rusa destacada por su actividad política y escritos sobre la emancipación de las mujeres.
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario del nacimiento de Alexandra Kollontai presentamos este artículo de su autoría, que fue publicado por primera vez en 1911.
Alexandra Kollontai
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario de su nacimiento, presentamos la semblanza biográfica de Alexandra Kollontai que integra la 2da edición de "Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron Historia", de Andrea D'Atri, Celeste Murillo y Ana Sánchez. El libro fue publicado en 2018 por Ediciones del IPS.
Andrea D’Atri
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario de su nacimiento, presentamos la semblanza biográfica de Alexandra Kollontai que integra la obra "Las Bolcheviques" de Óscar de Pablo. El libro, publicado en 2018 se puede descargar de manera gratuita en formato digital en www.brigadaparaleerenlibertad.com
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario del nacimiento de Alexandra Kollontai, publicamos un fragmento de su folleto "Autobiografía de una mujer comunista sexualmente emancipada". Se trata de un parte del capítulo titulado "Los objetivos y el valor de mi vida".
¿Cómo pensar desde el marxismo la interacción entre género, racismo y clase? Reprodujimos aquí la charla realizada en la Universidad Autónoma de Madrid, como parte de la Cátedra Libre Karl Marx, en noviembre de 2021.
Josefina L. Martínez
9 de marzo de 2020 | El 8 de marzo 1979 las iraníes se rebelaban contra el uso obligatorio del "hiyab" (velo) y el código de segregación de Khomeini. La lucha continúa.
Santiago Montag
PARTE I - Todas las sociedades han hecho un uso político de la historia a través del cual se reconocen tradiciones, se justifican las propias posiciones y refutan las contrarias; el pasado legitima o deslegitima, el pasado “construye autoridad”. Este uso de la historia encierra paradójicamente el riesgo de deshistorización. Es precisamente la necesidad de devolver a los fenómenos sociales su historicidad el principal motivo de estas (...)
Corina Luchía
19 de octubre de 2019 | Investigadoras y especialistas en estudios de género responden acerca de la historia del feminismo en nuestro país y la actualidad de su movimiento.
9 de marzo de 2019 | Cientos de miles de mujeres trabajadoras, jóvenes, inmigrantes y estudiantes, llenaron las calles de las principales ciudades del Estado español, convirtiendo estas manifestaciones en las más masivas de un 8 de marzo.
IzquierdaDiario.es
4 de marzo de 2019 | Pan y Rosas es una agrupación internacional, impulsada por el PTS y sus grupos y partidos hermanos, en muchos países del mundo. ¿Por qué luchamos? Algunos apuntes para abrir el debate e invitarte a militar por esta perspectiva.
Virginia Gómez
¿Cómo combatir y desterrar la violencia patriarcal? Las respuestas ponen en juego estrategias y programas, pero no solo. También concepciones teóricas, a cuyo debate dedicamos este artículo.
Andrea D’AtriMatías Maiello
Trabajo asalariado femenino, precariedad y explotación. Fenómenos que crecen unidos bajo los patrones de la división sexual del trabajo. Contrapuntos sobre interpretaciones del marxismo y la opresión de género a propósito del libro De criada a empleada, de Ulla Wikander.
Cynthia Luz Burgueño
9 de mayo de 2018 | Apuntes sobre la relación entre el aumento del trabajo asalariado femenino, basado en la división sexual del trabajo, histórica y duradera, y el incremento de la precariedad laboral femenina en el Estado español.
Pensar hoy sobre los grandes problemas y demandas de la mayoría de las mujeres implica analizarlas bajo el prisma de las transformaciones del capitalismo mundial en el último siglo, entre las cuales el incremento de la llamada feminización de la fuerza laboral adquiere una enorme dimensión, al igual que la tendencia a la precariedad laboral femenina.
Recogemos testimonios de trabajadoras de muy diferentes sectores pero con un claro objetivo común, que la huelga Feminista del próximo 8 de Marzo sea todo un éxito
Jorge Calderón
El 25N dos argentinos gritamos en Madrid #NiUnaMenos junto a miles de mujeres y la organización internacional Pan y Rosas, en una gran jornada de lucha contra la violencia machista y patriarcal.
Gastón GurskiKevin Wright
La primera médica argentina, luchadora por los derechos civiles y políticos de las mujeres.
Casandra Gerbiez
Con paciencia y convicción organizó el partido bolchevique desde sus inicios, atravesó los peores años de la reacción después de 1905 y vivió el resurgir del movimiento de masas. Por mujer, revolucionaria y bolchevique, estuvo presa varias veces. Nunca pudieron doblegarla. Tuvo la enorme dicha de poder ser parte de la Revolución Rusa y junto con los trabajadores y el pueblo, tomar el cielo por (...)
Ana Sanchez
En su nombre y en honor a su legado como artista desde el 2004 se celebra en nuestro país el día de la música chilena.
Lorena Gjik