×
×
Red Internacional

El Banco Central volvió a bajar las tasas utilizando como argumento el descenso de la inflación y el “Brexit”.

Miércoles 29 de junio de 2016 | 17:23

En la licitación de ayer, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) recortó nuevamente las tasas de las Letras que emite (LEBAC). Para el plazo más corto, el recorte fue de 0,75 % quedando finalmente en 30,75 %. El comunicado del ente utilizó como argumento que dicha baja en las tasas se debe a un descenso en los niveles de inflación, aunque reconoció que en la semana “no se publicaron datos oficiales de precios al consumidor”.

En el comunicado del BCRA a través del que se realizó el anuncio, volvió a sostener la tesis acerca de una desaceleración en la inflación núcleo. Sobre esto, el comunicado destacó la evolución de indicadores de costos de mayo, “que tuvieron una variación mensual levemente por encima de 2 %”, como el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) (2,3 %), y el Índice de Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) (2,2 %). Diferenció el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), que presentó una variación mensual de 3,6%, superior a la de abril, ya que “estuvo estrechamente asociada al aumento puntual de los cigarrillos y los combustibles (que en conjunto tuvieron una incidencia de 2,2 puntos porcentuales)”.

Mientras que en el plano internacional indicó que “se produjo un marcado aumento de la volatilidad en los mercados financieros a raíz de la victoria en el referéndum del Reino Unido de la opción de dejar la Unión Europea (“Brexit”)”. De todas formas este argumento no parece ser el factor que explique el alza del dólar, ya que mientras el peso argentino se depreció un 6% desde el “Brexit”, las monedas de otros países de los denominados “emergentes” no sufrieron el mismo impacto. La variación del peso mexicano fue de 3,90 %, la del peso colombiano 2,68 % y el real brasilero por su parte tuvo una apreciación del 0,79 %. Incluso la depreciación del euro no fue tan fuerte, su caída con respecto el dólar fue del 3,13 % mientras que el Yuan chino disminuyó 1,08 %.

El Banco Central quiere alentar la depreciación del peso y eso lo explicitó en su comunicado “en este contexto es deseable para amortiguar efectos negativos de un shock externo sobre la economía real”, otra de las razones para seguir adelante con la baja de la tasa. Mientras tanto el precio de la divisa estadounidense cede siete centavos y cotiza a $ 15,18. Esto puede tener que ver con los vencimientos de dólar futuro del día de mañana.

Por otro lado, el efecto monetario de la última semana por operaciones de LEBACs fue expansivo en $ 11.805 millones producto de la licitación de ayer que en expansiva en $ 1.470 millones parcialmente compensada por una contracción por operaciones en el mercado secundario de $ 19.665 millones en días anteriores.

Las propuestas alcanzaron un nivel de $ 56.900 millones, adjudicándose $ 44.016 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de $ 73.755 millones y una baja en el stock en circulación de $ 29.738 millones, generando una expansión final de la base monetaria de $ 31.470 millones.

Las tasas de corte se ubicaron en 30,75 %, 30 %, 28,9 %, 28,35 %, 27,75 %, 27,25 % y 27 % para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente.

De esta manera, es la séptima baja de tasas consecutiva que aplica la entidad monetaria en la licitación del activo que compite contra el dólar y que se utiliza para absorber pesos de la economía, bajo la visión de que así se combate la inflación.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias