29 de mayo | Las y los docentes de la Provincia de Buenos Aires con nuestra lucha denunciamos la crisis social y educativa, una realidad lejana a lemas y campañas publicitarias del gobierno de Kicillof. Estos días se difundieron estudios que confirman con alarmantes datos estas denuncias. Más del 50% de niñas y niños son pobres en la provincia, 40% tiene índices de malnutrición y el 30% vive hacinado y no tiene espacio donde realizar sus tareas escolares. Profundicemos la lucha por el presente y el futuro, (...)
Nathalia González Seligra
24 de mayo | Lxs docentes de Chubut, en el gremio ATECh rechazaron la propuesta salarial del 4% de Arcioni y van al paro desde el martes 30 de mayo por 72 horas. Crece la lucha docente contra el ajuste de los gobiernos.
Verónica De Bueno
24 de mayo | En primera persona Raquel Lezcano, docente en Tres de Febrero, nos cuenta la verdadera cara del ajuste en las escuelas de adultos del Gran Buenos Aires.
Corresponsal LID - Tres de Febrero
20 de mayo | Nuestra educación y nuestras vida valen más que sus ganancias. Durante la tarde del sábado cientos de docentes,estudiantes y familias se reunieron para intercambiar ideas de cara a la campaña electoral. A través de diversas comisiones se organizaron debates acerca de alfabetización, educación sexual, ambientalismo, condiciones laborales y unidad con desocupados, entre otros temas.
Corresponsal | CABA
19 de mayo | La convocatoria fue resuelta ayer en una masiva asamblea con más de 2000 asistentes. Pararon las seccionales Capital y Plottier. La conducción provincial de Marcelo Guagliardo desconoció la medida, y el gobierno la tildó de “ilegal” y anunció descuentos.
Redacción Neuquén
12 de mayo | La medida de lucha fue votada en un Encuentro provincial impulsado por la Multicolor, luego de que la conducción de Suteba Provincia y el FUDB con Baradel a la cabeza, aceptara sin ningún mandato de la base docente, un salario de pobreza en la paritaria con el gobierno provincial. El martes pasado hubo una gran movilización en La Plata con permanencia en la DGCyE, donde los funcionarios se vieron obligados a recibir una delegación de la Multicolor. Como parte de las resoluciones y en el marco (...)
10 de mayo | La comunidad educativa de Centenario marchó ante los problemas edilicios de varias escuelas de la ciudad. La convocatoria fue organizada junto a ATEN, docentes, familias y estudiantes ante los diversos problemas que impiden continuar las clases.
Elon Musk advierte sobre OpenAI y Bill Gates augura el reemplazo de maestros por máquinas. La formación de estudiantes, la revalorización del trabajo docente y la lucha por la liberación de la tecnología.
Rosario Escobar
25 de abril | En el primer día de paro de 48 hs impulsado por la Lista Multicolor hay un alto acatamiento en las escuelas, a pesar de los aprietes del gobierno contra el derecho a huelga. Hoy movilizan al Palacio Pizzurno junto a docentes de Ademys y mañana habrá movilizaciones distritales.
María Díaz Reck
23 de abril | Desde la Lista Multicolor provincial de Suteba impulsan un paro de 48 hs con movilizaciones distritales y junto a Ademys el martes 25 al Palacio Pizzurno. Mientras se profundiza el ajuste del gobierno y la derecha con Milei a la cabeza agita la idea de privatizar la educación pública, las conducciones sindicales están muy ocupadas en la campaña electoral de Kicillof. Impulsemos asambleas por escuela para organizarnos junto a la comunidad (...)
Nathalia González SeligraMaría Díaz Reck
El diputado de la derecha propone la privatización de la educación, siguiendo el modelo de la dictadura de Chile. Reivindica al menemismo en la Argentina y se opone a la Educación Sexual Integral. Un paseo por sus posiciones para debatir desde la Izquierda.
Ivana OteroMaría Díaz ReckClaudio Vilardo
Conversamos con el pedagogo italiano Massimo Baldacci sobre su libro Más allá de la subalternidad. Praxis y educación en Antonio Gramsci.
Federico PuySebastián Gómez
En el marco de la semana de paro que están llevando las y los docentes, una decena de estudiantes se reunieron junto a sus profesores para debatir sobre el conflicto que ya lleva casi 2 meses de lucha. Una lucha que pone de relieve el ajuste a la educación pública. Las conducciones de los centros de estudiantes deben llamar a asamblea para debatir un plan de lucha.
18 de abril | Se realizan esta semana en todas las escuelas de la provincia. Desde la agrupación Marrón en la Multicolor nos postulamos cientos como delegades para organizar a la comunidad educativa contra el ajuste del gobierno, la derecha y el FMI,contra la precarización y sobrecarga laboral, por salario y todas las demandas. Mientras la situación social se agrava, la conducción de Suteba, con Baradel a la cabeza, está preocupada por la campaña electoral del (...)
14 de abril |
Agrupación 9 de Abril - Río NegroAgustín Barragán
14 de abril | En el marco del paro docente, de 24 horas, decretado por ATECh, lxs trabajadores de la educación marcharon a Rawson para reclamar contra el brutal ajuste que llevan a cabo Arcioni-Grazzini de la mano de Massa.
13 de abril | Paro provincial en Chubut ante el brutal ajuste y la desinversión que aplica Arcioni de la mano de Massa y el FMI. Motivos sobran para parar. ¿Cómo nos organizamos lxs docentes, lxs estudiantes y las familias para enfrentar el pacto de la casta política?
13 de abril | La crisis social golpea en las escuelas donde comienzan a organizarse docentes junto a la comunidad de familias y estudiantes. La lista Marrón en la Multicolor pelea contra el ajuste del gobierno y el FMI, la derecha que prepara nuevos ataques y por construir una alternativa de las y los trabajadores de salida a la crisis.
Paula AkerfeldLaura Champeau
11 de abril | En un evidente intento de amedrentar al sector docente que mostró un alto acatamiento en su primera jornada de paro, el gobierno de Alicia Kirchner arremete con declarar ilegal la medida de fuerza y amenaza que con descuentos a quienes adhieran al paro. Es un claro ataque en contra de las y los trabajadores de la educación en lucha.
Paula Aznar
Redacción Córdoba
7 de abril |
5 de abril | A 40 años de gobiernos constitucionales, el modelo educativo neoliberal impuesto por la dictadura continua vigente. La organización y la lucha docente, también: a 16 años de su asesinato, recordamos a Carlos Fuentealba. Compartimos esta segunda entrega sobre educación y dictadura en la columna educativa de la agrupación docente 9 de abril en el programa "Algo con Erre" de FM La Tribu, los martes de 19 a (...)
Camila Martínez
4 de abril | Como continuidad del conflicto con el gobierno de Rio Negro se llevaron a cabo en la ciudad varias ollas populares, radios abiertas, abrazos a escuelas, talleres y cortes para visibilizar las problemáticas que llevan a la educación al estado crítico en que se encuentra, con la participación de docentes, estudiantes y familias.
Agrupación 9 de Abril - Río Negro
1ro de abril | Los estudiantes del terciario Nº 24 de Villa Gobernador Gálvez hicieron una convocatoria y corte de calle para plantear su desacuerdo con el traslado del terciario. Denuncian que no se los consultó y que la nueva ubicación no soluciona el problema del edificio propio y deja incomodo a un sector importante de los estudiantes
Corresponsal