Economia Internacional Economia Nacional
23:47 | Alberto Fernández y Sergio Massa buscan un relajamiento de las metas del FMI. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.
Pablo Anino
Guadalupe Bravo
Mónica Arancibia
3 de abril | Aumentó el 107,8 % en un año debido a la escalada de los precios de la vivienda, los alimentos y los remedios. La mayoría de los jubilados cobran un haber mínimo de $ 58.665 más un bono de $ 15.000. Aún así el Gobierno, cumpliendo el mandato del FMI, planea ajustar aún más lo destinado al sistema previsional.
LID Economía
3 de abril | Un informe de la consultora Consumidores Libres confirmó que en el mes de marzo los productos de la canasta básica de alimentos tuvieron una suba de 8,18%. Las medidas de ajuste del Frente de Todos siguen golpeando a los sectores más vulnerables que pierden poder de compra frente a la escalada de precios.
2 de abril | El directorio del organismo aprobó las metas del cuarto trimestre de 2022 del programa con la Argentina y flexibilizó las metas de las reservas. Sin embargo, el FMI ratificó la meta de déficit fiscal primario para este año. Para conseguir dólares el ministro concede un nuevo beneficio a las patronales agrarias en medio de una pobreza creciente en el país.
31 de marzo | Luego del viaje de Massa y Alberto Fernandez a Washington; el directorio del Fondo oficializó la aprobación de la cuarta revisión del acuerdo para pagar la deuda fraudulenta del macrismo. Se autorizó la modificación en la meta de acumulación de reservas por la sequía, pero se mantiene la meta fiscal. Esto implica un ajuste mayor, en medio de una gravosa situación económica y social con 18 millones de (...)
31 de marzo | El economista de la UBA, docente en UNJu, periodista económico en La Izquierda Diario y concejal de San Salvador de Jujuy por el PTS FITU, realiza un racconto sobre la pobreza en la provincia, a través de sus redes.
Redacción Jujuy
31 de marzo | En algunos aglomerados la tasa de desempleo casi no existe mientras la mitad de la población tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza, señaló Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA autónoma. De la mano del Frente de Todos los empresarios, la banca y las patronales agrarias siguen ganando. Y crece la desigualdad empeorando las condiciones de vida la clase (...)
31 de marzo | El índice de pobreza e indigencia en Trelew-Rawson representa un 40,9% sobre la población total y está por arriba de la media nacional, que alcanzó al 39% de la población urbana.
Ariel Iglesias
30 de marzo | En el segundo semestre de 2022 la pobreza infantil subió a 54,2%, abarcando a 6 millones de menores de 15 años, e implica un aumento de la pobreza en 360.000 niñas y niños en un año, de acuerdo al informe del Indec. La indigencia es del 12%. Las consecuencias del ajuste del Gobierno para cumplir las metas con el FMI y pagar la deuda.
30 de marzo | La nueva medida será tipo de cambio diferencial por 30 días para el complejo sojero y de 90 días para las exportaciones de bienes de las economías regionales. Se da a conocer un nuevo beneficio para un sector ganador cuando hay más de 18 millones de pobres.
Laura Muñiz
30 de marzo | El Indec indicó que la pobreza afecta a 39,2% personas en el segundo semestre de 2022. El Gobierno del Frente de Todos prometió llenar la heladera, pero la aceleración de la inflación, los bajos salarios y la precarización laboral empeoró las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Redacción
Una estimación realizada por la Junta Interna de ATE-Indec señala que este es el monto de la canasta de consumos mínimos en el mes de febrero, para un hogar de dos adultos mayores y dos menores. Para frenar la caída del poder de compra y recuperar lo pérdido, es necesaria una suba salarial de emergencia.
29 de marzo | El organismo también dio el visto bueno al canje de bonos en pesos que acrecentó el endeudamiento. El viernes el directorio del Fondo votará la modificación de las metas de reservas, pero mantendrá sin cambios la del déficit fiscal, forzando a un mayor recorte del presupuesto público.
29 de marzo | Este miércoles el presidente argentino estuvo reunido con su par estadounidense. Entre otras cuestiones, volvió a alinearse internacionalmente con la potencia imperialista y la OTAN ante la guerra en Ucrania.
28 de marzo | Según un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, el aumento de precios de la canasta de Pascua de este año será de más del 100 %. Precios impagables para las familias trabajadoras.
28 de marzo | El paralelo subió $7 y sumó así la segunda jornada consecutiva al alza. La brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 91%. La sequía, la incertidumbre sobre el rumbo económico, y la alta inflación impulsan el incremento de la divisa.
27 de marzo | La multinacional, que es dueña de la planta de Córdoba donde los trabajadores se encuentran en huelga, había tenido una utilidad neta sólo en Argentina de US$ 24 millones en plena pandemia. Los trabajadores denuncian que debido a la inflación los salarios no alcanzan, pero la empresa se resiste a otorgar cualquier tipo de aumento.
Matías Hof
24 de marzo | Este viernes la inestabilidad financiera tuvo el foco en Europa, por la caída de las acciones del Deutsche Bank hasta un 15 %, cerrando en un 8%. Esa corrida tuvo sus repercusiones en la baja de las acciones de otros bancos y mercados europeos. Estos sucesos son parte de la crisis desatada con la quiebra del Sillicon Valley Bank, a la cual le siguió el colapso del Credit Suisse, y que es la más profunda que sacude al capitalismo mundial desde (...)
23 de marzo | El Gobierno oficializó este jueves el decreto presidencial que ordena a los organismos públicos como la Anses a desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares, una estada a los jubilados. Esto hizo caer la cotización del dólar CCL pero también el valor de los bonos. El Banco Central siguió perdiendo reservas.
23 de marzo | El fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, añoró vía Twitter las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) del menemismo, un gran negocio para los bancos y las grandes empresas.
23 de marzo | Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA autónoma, advirtió el aumento del empleo no registrado a 35,5% en el cuarto trimestre de 2022. Bajo el Gobierno del Frente de Todos empeoraron las condiciones de vida de la clase trabajadora.
23 de marzo | El Gobierno obligará a los organismos nacionales a vender sus bonos en dólares y cambiarlos por otros en pesos ¿por qué esto implica una estafa para los jubilados y los trabajadores?
Lucía Ortega
22 de marzo | En un comunicado la Reserva Federal confirmó esta tarde un aumento de 0,25 puntos en la tasa de referencia que pasa a ubicarse en un rango entre 4,75 % - 5,00 %. Tras el colapso del Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse, la Reserva Federal mantuvo su política de tasas -aunque en menor porcentaje- confirmando que la inflación es un problema persistente y que no ha sido contenido, sin descartar un futuro endurecimiento en sus medidas. ¿Más leña al (...)
22 de marzo | En una nueva conmemoración del golpe de 1976, el PTS-Frente de Izquierda también llama a marchar contra el enorme robo a los jubilados que hace el ministro apoyado por Alberto y Cristina. En la movilización vamos a denunciar este ajuste por medio de un volante que repartiremos masivamente. En la Ciudad de Buenos Aires, el 24 de marzo concentramos desde las 12 hs en el Obelisco.