CEIP "Leon Trotsky" La Caja Roja Marx ha vuelto Historia Cine Libros
23:51 | Este miércoles 15 se le dió media sanción en la cámara de diputados a la ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas para el desarrollo de los institutos de Cine, Música, Teatro y también las bibliotecas populares y medios comunitarios. Fue aprobada con 132 votos afirmativos, 5 negativos y 92 abstenciones.
Verónica Liz
16:21 | Desde el Mayo francés hasta el Cordobazo argentino, un recorrido por los años que revolucionaron al cine
Contraimagen
Rodrigo Wilson
06:27 |
Ludmilem
15:00 | Durante la sesión la diputada del PTS y del Frente de Izquierda acompañó el reclamo del colectivo Unidxs por la Cultura, que nuclea a más de cien organizaciones de todo el país dedicadas al teatro, el cine, la música, los medios comunitarios y las bibliotecas populares. "Algunos cuestionan el plazo de 50 años, pero lo que de verdad les molesta es que tienen otro proyecto y le quieren entregar la producción cultural a grandes empresas extranjeras", (...)
Augusto Dorado
27 de junio | La guerra y sus consecuencias continúan presentes en la última temporada. ¿Qué referencias históricas aparecen? ¡Alerta! Contiene spoilers.
27 de junio | A continuación reproducimos poesía de la artista, poeta, docente y militante mendocina Nora Bruccoleri. De su libro Manuscrito de Los Desterrados a propósito de los 20 años de la Masacre de Avellaneda donde fueron asesinados Dario Santillan y Maximiliano Kosteki, ocurrido en el Puente Puerredón.
Redacción Mendoza
27 de junio | "Yo inventé Galaad, la corte suprema lo está haciendo realidad", publicó Margaret Atwood, en relación a la anulación del fallo Roe contra Wade que, desde 1973 garantió el derecho constitucional a la interrupción voluntaria del embarazo, en Estados Unidos.
26 de junio | Fabio Vallarelli es egresado y docente del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y director y guionista de Tierra II (2017), ¿Por qué te vas? (2018) y charlamos con él sobre el estreno de su última película “Las cosas donde ya no estaban” que fue la tercer película nacional más vista en la semana de su estreno.
26 de junio | Al cumplirse dos décadas de la masacre de Avellaneda recomendamos el documental "La crisis causó dos nuevas muertes" de Patricio Escobar.
Daniel LencinaJulieta Coria
Jorge Galeano
24 de junio | Año 2035. Después de la guerra civil, la clase obrera toma el poder en la Argentina, en medio de fuertes huelgas en todo un mundo en guerra. Las grandes empresas y recursos son expropiadas, trabajadores y trabajadoras dirigen el destino del país mediante sus Asambleas. En el Día de Los Duendes, programa de radio de La Izquierda Diario se aborda esta actualidad.
Matías Gali
24 de junio | Tras 12 días de protestas masivas en Ecuador y represión, la Casa de la Cultura que había sido ocupada por la Policía Nacional, hoy fue recuperada gracias a la lucha y la movilización popular.
Natalia RizzoAna Seligra
24 de junio | El artista emblema del cuarteto cordobés falleció la madrugada del 24 de junio de 2000 en un accidente sobre la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de Berazategui. las canciones de "El Potro" se convirtieron en inmortales y siguen tan vigentes como cuando las cantaba en cada show.
Redacción
24 de junio | El 24 de junio de 1935 fallecía en Medellín el cantor de tango más famoso de la historia. Se iba Carlitos, el morocho, glorioso, engominado y eterno como un Dios o como un disco.
Luis Urzúa
24 de junio | Dos mujeres se besaron en una escena de la película de Disney Pixar y desató una polémica. ¿Una agenda secreta o prejuicios a la vista? Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
Celeste Murillo
23 de junio | Se trata de ópera prima de Compañía Puntos Suspensivos. Un día en la pandemia, en las calles, veredas, terrazas y rincones del barrio… Un día, como el de ayer, como será del de mañana, porque aquí, en nuestro barrio, nadie se queda quiete nunca.
Camila Pérez
22 de junio | El 22 de junio de 1934, se firma el contrato entre la Asociación de la Industria Alemana del Automóvil del Reich y el ingeniero Ferdinand Porsche, para iniciar el desarrollo del automóvil Volkswagen, conocido mundialmente como "el escarabajo".
Iris Valdemi
21 de junio | Se aprobó un apoyo a la Ley 27.432 de fomento de la cultura en el el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, luego de recibir media sanción en el Congreso de la Nación. Fue por iniciativa del PTS-Frente de Izquierda.
Redacción Jujuy
Meke Paradela
Cada 21 de junio, con el solsticio de invierno en el hemisferio sur el pueblo Inca celebraba esta fecha en honor al dios Sol que renacía para comenzar un nuevo ciclo anual. Te contamos por qué se convirtió hoy en un símbolo de resistencia.
20 de junio | Este domingo 19 de junio la Sede Nacional de la Casa de la Cultura de Ecuador fue allanada y posteriormente ocupada por la Policía Nacional, un hecho que no se veía desde la dictadura militar. Esta intervención se da en el marco del estado de excepción y toque de queda en la región decretado por el actual presidente Guillermo Lasso, luego de que el malestar general con las políticas económicas y un aumento de combustibles haya dado pie a una nueva ola de protestas que continúa hasta el día de (...)
Agos Fernweh
20 de junio | Año tras año miles de estudiantes de la escuela primaria prometen a la bandera como símbolo de lealtad a la patria. Una práctica que se mantiene desde 1909. El “Día de la Bandera” fue institucionalizado en el marco de importantes políticas nacionalistas.
Hernán Perriere
Hoy podés leer en Ideas de Izquierda Semanario: debates sobre hegemonía; el movimiento obrero en EE. UU.; arte, trabajo y esclavitud asalariada, y más.
¿Qué harías si tuvieras más tiempo libre? Las respuestas pueden ser infinitas o una clasificación absurda al estilo borgiano. Entre las opciones incalculables que hay, elegiría dos: tiempo libre para “no hacer nada”, tiempo libre para producir o disfrutar del arte. El lector tendrá las propias.
Javier Gabino
A propósito de la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.
Damian Andres Rivas
Se dice que la edición es lo que efectivamente construye una película. Un corte acá, un orden determinado para las escenas, una música por allá es lo que le da su sentido. Muchos de esos recursos están, además, marcados por el género en que se inscribe o, más bien, cada género tiene un repertorio de recursos reconocibles por el espectador que marca sus expectativas. Jugar con ellos puede frustrarlas o (...)
Cantante y bajista de The Beatles, el músico realizó una prominente carrera solista tras la disolución de la banda. A continuación, un repaso por su carrera musical y los aspectos más destacados de uno de los compositores y artistas más exitosos de todos los tiempos.