23 de diciembre de 2022 | Se dieron a conocer audios y llamadas entre la jueza Laura Verónica Buyatti y Marcelo Acosta, un albañil que le reclamaba el pago de unos trabajos realizados en su casa. En los mismos se escucha como la jueza apela a todos sus privilegios como parte del Poder Judicial para amenazar y discriminar para intimidarlo.
8 de noviembre de 2022 | En Miraflores Chaco, una nena de 2 años murió por tomar agua del charco. En el paraje Las Carpas no hay otra agua más que la que se encuentra ahí. La hermanita se encuentra internada, acompañada con la mamá. Sin derecho al agua y al territorio de las comunidades indígenas.
River goleó 4-0 Defensa y Justicia por los octavos de final de la Copa Argentina. El Millonario se impuso de manera contundente con un triplete Pablo Solari en el Estadio Centenario de Chacho y sacó el boleto para los cuartos de final, donde lo espera Patronato.
Luz Veloso
13 de mayo de 2022 | El juicio por la Masacre de Napalpï, a cargo del Juzgado Federal 1 de Resistencia en Chaco, continuó esta semana con dos audiencias que se celebraron en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA). Investigadores de diferentes disciplinas dieron su testimonio abordando las fundamentaciones socio-económicas y políticas del genocidio indígena durante la consolidación del estado capitalista en Argentina, iniciado en la segunda mitad del siglo (...)
Corresponsal Chaco
6 de mayo de 2022 | La vicepresidenta habló en la Universidad Nacional del Chaco Austral. Durante su discurso volvió a insistir en la utópica y gastada promesa de regular el poder del capital financiero internacional, señaló el crecimiento de la desigualdad y remarcó que "el poder económico concentrado también es mediático" y busca "manejar el sentido común". Intentando despegarse del rumbo de ajuste del Gobierno, dijo que al interior del oficialismo "no hay pelea sino debate de ideas", y reivindicó la decisión de que (...)
Redacción
21 de abril de 2022 | En la semana en que Capitanich se presentó como presidenciable y que se realizaba el juicio histórico a la Masacre de Napalpí, respondió con represión una larga demanda de las trabajadoras y los trabajadores del Sindicato de Obras Sanitarias del Chaco (SOSCH). Resultados de una nueva mediación.
19 de abril de 2022 | A casi 100 años de los hechos comienza el juicio por la masacre ocurrida en la provincia de Chaco. Será la primera vez que se juzgue al Estado argentino por crímenes de lesa humanidad contra población originaria. Según distintos registros históricos, los crímenes perpetrados en 1924 por la policía que durante 45 minutos descargó más de 5 mil balas de fusil sobre la población de Napalpí, dejó alrededor de 400 víctimas, entre ellas niños y niñas, aborígenes y cosecheros de Santiago del Estero, Corrientes y (...)
Sucedió la semana pasada, los docentes al ingresar al establecimiento Graciela C. Morales, se encontraron con parte del techo en el piso. No es la primera vez. Frente a la peligrosa situación convocaron a los padres para informar sobre el hecho y que se sumen al reclamo por una educación de calidad.
Nur Heredia
#ElEstadoEsResponsable. La comunidad de Presidencia Roca comenzó una campaña solidaria para financiar los costosos estudios clínicos de vecinos afectados por las fumigaciones de los campos de Eurnekian. La complicidad del Estado en un crimen que lleva más de 26 años.
Rosario Escobar
4 de noviembre de 2021 | Ocurrió en la localidad de Presidencia Roca, en los últimos días de octubre. Una medida cautelar dictada hace varios años limitaba la fumigación en la región. Sin embargo, los empresarios rurales la desconocieron.
27 de septiembre de 2021 | Corrientes y Chaco se unieron en un “puentazo” contra la crisis climática, en el marco de la Huelga Mundial Por El Clima. Organizaciones vecinales, ambientales, estudiantiles, sindicales y políticas, de ambas provincias se unieron en el Puente General Belgrano para exigir una Ley de Humedales y el cese de los desmontes entre otros reclamos. En Misiones la movilización inició en el mástil de plaza San Martin de la ciudad y finalizó en El Brete con un concierto de distintos (...)
Rodrigo Godoy
15 de septiembre de 2021 | Casi un siglo después de ocurrida, la matanza de comunidades ocurrida en 1924 será el primer proceso por crímenes de lesa humanidad del Estado Argentino contra población originaria. La masacre dejó alrededor de 423 víctimas, entre ellas niños y niñas, aborígenes y cosecheros de Santiago del Estero, Corrientes y Formosa.
Andrea Lopez
20 de julio de 2021 | En un acto en Chaco junto al gobernador, Jorge Capitanich, anunció la construcción de 15 centros de atención, para todo el país, para mujeres en situación de violencia. Anuncios que por el momento siguen apilándose en las mesas de secretarías y ministerios.
Julia Lorenzo
9 de julio de 2021 | El presidente y el gobernador chaqueño inauguraron una planta de "energía forestal renovable" en la fábrica. Contaminación para la población, talas de bosques de quebrachos y beneficios para una multinacional con recursos estatales.
Rosa D’Alesio
14 de junio de 2021 | Juan Chico era investigador, docente, historiador, director de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), autor del libro “Los Qom de Chaco en la guerra de Malvinas” y “Las voces de Napalpí”. Falleció este sábado a los 45 años en la provincia de Chaco como consecuencia del coronavirus, según comunicó este domingo la Fundación Napalpí de la que era presidente y socio (...)
1ro de febrero de 2021 | La Mesa Multisectorial Feminista del Chaco convocó a una marcha contra el fallo de la jueza Marta Beatriz Aucar de Trotti, que hace unos días hizo lugar a una presentación para suspender la vigencia de la Ley 27.610 en la provincia.
21 de diciembre de 2020 | Hernán Andrada desapareció el 10 de diciembre de 2020. Sospechan que fue agredido por haber salido de su comunidad en busca de alimento. “Los criollos no nos quieren”, dice María Belén, una joven wichi que denuncia la desaparición del joven.
Lisandro Libertad
22 de septiembre de 2020 | El gobernador Capitanich asciende al frente de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad en el Abordaje Territorial a un policía repudiado por su prontuario represivo. Al mismo tiempo, se busca sancionar una ley que persigue reuniones en espacios públicos y privados.
15 de septiembre de 2020 | Las imágenes que se conocieron ahora son de los hechos ocurridos el 31 de mayo. Los jóvenes fueron atacados en su viviendo y llevados violentamente a la comisaría de Fontana. Una vez adentro los seguían golpeando y pateando. Una de las chicas fue abusada.
Gloria Pagés
En 1932, paraguayos y bolivianos se enfrentaron en el inhóspito Chaco Boreal. La falta de agua y comida causó miles de bajas. El acuerdo final de paz se celebró el el 21 de julio de 1938. ¿Por qué pelearon los dos países más pobres de Sudamérica?
Jazmín Bazán