×
×
Red Internacional

Otro antiderechos. Breve historia de Julián Domínguez: de Menem, Duhalde y el Smata, al Vaticano y la Sociedad Rural

El flamante Ministro de Agricultura supo hacer una esforzada carrera dentro del peronismo y los círculos de poder. Funcionario de Menem, Ruckauf, Duhalde y Cristina. Fanático del Vaticano y militante del SMATA.

Viernes 17 de septiembre de 2021 | 23:50
otro antiderechos. Breve historia de Julián Domínguez. de Menem, Duhalde y el Smata, al Vaticano y la Sociedad Rural . El flamante Ministro de Agricultura supo hacer una esforzada carrera dentro del peronismo y los círculos de poder. Funcionario de Menem, Ruckauf, Duhalde y Cristina. Fanático del Vaticano y militante del SMATA...PAUSA En las últimas horas del viernes, Alberto Fernández intentó apaciguar la crisis política desatada tras la derrota en las PASO anunciando el recambio de parte del gabinete...PAUSA Entre ellos están Juan Manzur como jefe de Gabinete, Santiago Cafiero como ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Aníbal Fernández como ministro de Seguridad y Julián Domínguez ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca...PAUSA Vale hacer un rápido repaso por la carrera del nuevo hombre que tendrá que relacionarse con las patronales agropecuarias...PAUSA Si bien había sido intendente de Chacabuco y funcionario de Carlos Menem, su primer “gran paso” en la política fue de junto a Carlos “hay que meterles bala” Ruckauf. Tras ganar las elecciones en la Provincia de Buenos Aires en 1999, el hombre de la derecha peronista anunciaba que Domínguez sería su hombre de confianza en la estratégica cartera de Obras Públicas, donde se cocinaban los negociados con las obras públicas durante el duhladismo y el menemismo. Pero el ascenso del peronismo al poder tras la caída de De la Rúa le tendría reservado un lugar más importante. Eduardo Duhalde lo nombraba vicejefe de Gabinete, junto a Alfredo Atanasof. Al poco tiempo pasaba a ser Secretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa. Fiel a sus padrinos políticos, Domínguez fue uno de los jefes de campaña de “Chiche” Duhalde en 2005, cuando enfrentó a Cristina kirchner en las elecciones legislativas. Sin embargo, la actual vicepresidente no le guardaría rencor. En 2009, tras la derrota del gobierno ante la protesta sojera contra las retenciones, Domínguez era elegido Ministerio de Agricultura, como un gesto hacia las patronales agrarias, que aplaudieron su asunción. En medio de una relación que le dio sus frutos pero mantiene algunas controversias (como la exportación de carne), el nombramiento de Domínguez será bien recibido por las patronales agrarias. Sus “buenas gestiones” lo convertirían en Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación durante todo el segundo gobierno de Cristina kirchner. El hombre nunca ocultó su profunda relación con la Iglesia y el Vaticano, lo que impidió el tratamiento del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Una de sus jornadas más memorables fue el miércoles 10 de septiembre de 2014. Ese día, permitió el ingreso de una patota del SMATA al Congreso con el único fin de hostigar y atacar al diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, que denunciaba la represión a los obreros de Lear. Ese día se conoció la profunda relación que unía a Domínguez con la burocracia sindical de la CGT. Fue en un acto del SMATA donde Domínguez confesó su más ferviente deseo. “decirle a la Virgen de Luján en nombre de los compañeros trabajadores que quiero conducir la provincia de Buenos Aires”...PAUSA Hoy volvió al poder, de la mano de Alberto Fernández y Cristina kirchner...PAUSA

En las últimas horas del viernes, Alberto Fernández intentó apaciguar la crisis política desatada tras la derrota en las PASO anunciando el recambio de parte del gabinete.

Entre ellos están Juan Manzur como jefe de Gabinete, Santiago Cafiero como ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Aníbal Fernández como ministro de Seguridad y Julián Domínguez ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Vale hacer un rápido repaso por la carrera del nuevo hombre que tendrá que relacionarse con las patronales agropecuarias.

  •  Si bien había sido intendente de Chacabuco y funcionario de Carlos Menem, su primer “gran paso” en la política fue de junto a Carlos “hay que meterles bala” Ruckauf. Tras ganar las elecciones en la Provincia de Buenos Aires en 1999, el hombre de la derecha peronista anunciaba que Domínguez sería su hombre de confianza en la estratégica cartera de Obras Públicas, donde se cocinaban los negociados con las obras públicas durante el duhladismo y el menemismo.
  •  Pero el ascenso del peronismo al poder tras la caída de De la Rúa le tendría reservado un lugar más importante. Eduardo Duhalde lo nombraba vicejefe de Gabinete, junto a Alfredo Atanasof. Al poco tiempo pasaba a ser Secretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa.
  •  Fiel a sus padrinos políticos, Domínguez fue uno de los jefes de campaña de “Chiche” Duhalde en 2005, cuando enfrentó a Cristina Kirchner en las elecciones legislativas.
  •  Sin embargo, la actual vicepresidente no le guardaría rencor. En 2009, tras la derrota del gobierno ante la protesta sojera contra las retenciones, Domínguez era elegido Ministerio de Agricultura, como un gesto hacia las patronales agrarias, que aplaudieron su asunción. En medio de una relación que le dio sus frutos pero mantiene algunas controversias (como la exportación de carne), el nombramiento de Domínguez será bien recibido por las patronales agrarias.
  •  Sus “buenas gestiones” lo convertirían en Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación durante todo el segundo gobierno de Cristina Kirchner. El hombre nunca ocultó su profunda relación con la Iglesia y el Vaticano, lo que impidió el tratamiento del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Una de sus jornadas más memorables fue el miércoles 10 de septiembre de 2014. Ese día, permitió el ingreso de una patota del SMATA al Congreso con el único fin de hostigar y atacar al diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, que denunciaba la represión a los obreros de Lear.

    Ese día se conoció la profunda relación que unía a Domínguez con la burocracia sindical de la CGT. Fue en un acto del SMATA donde Domínguez confesó su más ferviente deseo: “decirle a la Virgen de Luján en nombre de los compañeros trabajadores que quiero conducir la provincia de Buenos Aires”.

    Hoy volvió al poder, de la mano de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.


  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias

    US