7 de mayo | El encuentro del presidente Fernández con Lula no derivó en un anuncio concreto para financiar exportaciones brasileñas sin usar divisas, las negociaciones con el FMI para anticipar desembolsos siguen. El problema de fondo es la “falta” de dólares, la corrida cambiaria se frenó, pero el fantasma de la devaluación aún recorre estas pampas.
Mónica Arancibia
La concejala del PTS en el Frente de Izquierda Unidad hizo referencia a los dichos de uno de los concejales de Juntos por el Cambio que en la última sesión del Concejo Deliberante de José C Paz dijo que durante la pandemia los docentes no estuvieron presentes para defender la educación pública bajo el argumento que había “miles de alumnos sin clases”.
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires
La crisis económica se acelera con el aumento del dólar, el descalabro inflacionario y un “superministro” encerrado en el callejón sin salida de sus propias promesas. El enésimo fracaso de un programa fondomonetarista.
Pablo Anino
19 de abril | El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, viene promocionando una serie de beneficios impositivos a los grandes empresarios que le gana por lejos a la prédica de Javier Milei respecto a eliminar los impuestos. Esto no hará más que profundizar el ajuste actual sobre los salarios estatales y el gasto corriente en educación, salud y en obra pública.
Gastón Remy
12 de abril | Gita Gopinath, habló de la gran sequía que atraviesa el país, razón que forzó la flexibilización de las metas de reservas para este año. Sin embargo, insistió con la necesidad de “focalizar el gasto”, es decir, de profundizar el ajuste que recae sobre prestaciones sociales, jubilaciones y nuevos tarifazos en plena crisis social. El ministro se encuentra en Washington para reunirse con la funcionaria y con (...)
LID Economía
11 de abril | La Anses publicó los requisitos para acceder a la moratoria, se incluyó una serie de criterios de ingresos y patrimonio que disminuyen el universo de potenciales beneficiarios de la medida. Así, el Gobierno cumple con las exigencias del Fondo de limitar la jubilación.
Redacción
10 de abril | Una delegación encabezada por el ministro de Economía participará de las Reuniones de Primavera de 2023 del Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se desarrollarán del 10 al 16 de abril. El FMI viene de aprobar la cuarta revisión del acuerdo de facilidades extendidas, exigiendo un ajuste fiscal mayor. En la misma semana que se conocerá el dato de inflación de marzo, Massa estará reunido con el (...)
La concejala del PTS en el Frente de Izquierda Unidad anunció que este miércoles se tratará un proyecto de ordenanza presentado desde su banca para crear un régimen de asistencia económica para víctimas de violencia de género que se encuentran sin trabajo formal. Además se pedirán informes estadísticos sobre las víctimas de violencia de género y sobre cuáles son los programas de asistencia con los que cuenta el (...)
En el mismo día que Mario Ishii dijo que la Universidad Nacional de José C. Paz está preparada para más de 50 mil estudiantes, la rectoría analiza mandar a todos los estudiantes a clases virtuales porque no están dadas las condiciones para afrontar las olas de calor, por falta de infraestructura y presupuesto. Varios estudiantes se descompensaron en la semana.
Malena HilarionAmaral
27 de febrero | Desde el jardín del hotel “Altos de La Viña” Gerardo Morales anunció su candidato a sucederlo. Se trata del actual ministro de Hacienda, Carlos Sadir. Un hombre de confianza personal para continuar con el “cambio”, mientras el Gobernador incursiona en su aspiración presidencial.
Redacción Jujuy
25 de febrero | La directora gerente del Fondo tras la reunión con el ministro de Economía en el G20 afirmó que esperan comunicar la “conclusión pronto” de la cuarta revisión prevista en el programa. El gobierno del Frente de Todos avanzó con el ajuste para cumplir las metas del acuerdo y espera que el organismo flexibilice la meta de reservas.
Estas semanas iniciaron las inscripciones a la universidad de General Sarmiento, tanto para ingresantes como para carreras de grado. Desde el primer día se pudieron ver las consecuencias del ajuste a la educación. La Gestión universitaria viene trasladando el ajuste del gobierno, la derecha y el FMI. Tenemos que organizarnos por mayor presupuesto y mejores condiciones de cursada.
Coki LopezAgustina Bants
2 de febrero | El gasto primario cayó en la última semana de enero 31,1% interanual en términos reales y se enfocó en jubilaciones, según publicó la consultora Analytica. En el mismo camino, en 2022, el Ministerio de Economía anunció que sobrecumplió la meta fiscal con el FMI. La prioridad oficial es honrar la deuda.
16 de enero | En la tarde de este domingo, en la localidad de El Hoyo, se desató un voraz incendio que tiene en vilo a los habitantes de dicha localidad, provocó el corte de la ruta nacional 40 y el fuego alcanzó a 3 viviendas . A casi dos años del incendio que devastó a toda esta localidad la única certeza es la escasa logística y precariedad de los brigadistas para enfrentar este siniestro. El estado es (...)
Marc Arcb
16 de enero | Es el resultado de paritarias en cuotas que fija el gobierno provincial y dejan pasar las direcciones gremiales. El Estado así obtiene superávit fiscal. Fondos para subir los salarios hay. Hace falta que los gremios rompan la tregua con el gobierno.
Massa hizo lo que Guzmán quiso, pero no pudo. Desde que en julio asumió la conducción centralizada de la política económica, el gasto primario tuvo una contracción real del 19 % interanual. Con la inflación como estandarte para licuar las partidas, Massa apunta a cumplir la meta del FMI con el aval de Cristina Fernández y Alberto Fernández.
Lucía Ortega
9 de diciembre de 2022 | Mientras la agenda económica sale de foco, Massa avanza con la tijera del FMI. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
3 de diciembre de 2022 | Desde el pasado miércoles la ciudad de Tolhuin, ubicada en el centro de la provincia de Tierra del Fuego, se encuentra bajo un creciente incendio forestal.
Verónica De Bueno
29 de noviembre de 2022 | Desde el oficialismo afirman que el presupuesto 2023 muestra "un buen manejo de las finanzas", "equilibrio" y "sentido común". ¿Por qué la realidad demuestra lo contrario? Acá te lo explicamos.
24 de noviembre de 2022 | El ministro de Economía disertó en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción y aseguró que una línea de acción básica es el orden fiscal y aseguró que van a “terminar el año cumpliendo el 2,5% proyectado al inicio de año en el proyecto de Presupuesto anterior". Ratificó el sendero de ajuste que pactó con el Fondo.
10 de noviembre de 2022 | La pérdida se debe a las paritarias fijadas por debajo de la inflación acumulada. El gobierno es responsable. Pero también las conducciones gremiales que no convocan a las bases a un paro y plan de lucha. Se necesitan medidas de fuerza contra el ajuste de Morales. Para ello hay que coordinar en un encuentro provincial y nacional a todas las fuerzas sindicales, sociales, estudiantiles, del movimiento de mujeres y pueblos originarios, combativas y (...)