Estudiante y Consejera Superior (IDH) - Juventud del PTS
El pasado sábado se llevó adelante una reunión abierta de En Clave Roja y de la Red en San Miguel, donde participaron más de 60 jóvenes junto con Grace Lopez Eguia, dirigente setentista del PTS, Eduardo Ayala y Vanina Mancuso trabajadores de Madygraf bajo gestión obrera y dirigentes del PTS. (...)
Reproducimos el comunicado de la Secretaría de Prensa y Difusión del CEUNGS - En Clave Roja - Juventud del PTS en el FIT-U
Estas semanas iniciaron las inscripciones a la universidad de General Sarmiento, tanto para ingresantes como para carreras de grado. Desde el primer día se pudieron ver las consecuencias del ajuste a la educación. La Gestión universitaria viene trasladando el ajuste del gobierno, la derecha y (...)
El Consejo Superior se prepara para votar el presupuesto de 2023. El mismo se enmarca en el ajuste que cocina el gobierno del Frente de Todos para cumplir con las metas del FMI. En los últimos seis años el poder adquisitivo del presupuesto UNGS caerá un 49%. Es urgente organizarnos para (...)
En una elección con baja participación, la lista 2 (El Puente + El FUNyP + La Cámpora) retuvo la Presidencia con un 52% de los votos, lo que representa un gran retroceso en relación al 2019 con un 16% menos de votos. La izquierda avanzó: el Frente de Estudiantes de Izquierda Unidad + (...)
Después de semanas de lucha y organización, y en el medio del recorte al presupuesto universitario, les estudiantes organizades en la Comisión de mujeres y diversidades finalmente viajaremos a San Luis. La Presidencia del centro de estudiantes (El Puente y el FUNyP) estuvo ausente en toda la (...)
Con un corte en la puerta de la universidad, y una sentada votada por la Comisión de mujeres y diversidades, les estudiantes continuamos nuestra lucha contra la gestión de Terigi y el recorte al presupueto universitario. También nos solidarizamos con la lucha de los trabajadores del neumático. (...)
La acción fue convocada desde la Comisión de mujeres y diversidades. También participaron estudiantes de Economía Política que están reclamando el transporte para sus viajes de estudio. Denuncian que la gestión de Terigi aplica el ajuste del gobierno nacional y el FMI en educación, y que el (...)
Más de 200 jóvenes de la UNGS, de la UNPAZ, docentes, secundaries y jóvenes precarizades de la zona, participaron de la fiesta impulsada por Pan Y Rosas + independientes para organizarse hacia el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en San Luis. En el evento, estuvo presente la (...)
Este lunes por la tarde, bajo el título "porque Marx en el siglo XXI?, se llevó adelante el primer encuentro de la cátedra. Una decena de jóvenes se acercaron a debatir las ideas del socialismo revolucionario. El miércoles 7/9 será el segundo encuentro, con Juan Duarte para debatir sobre (...)
La crisis económica se profundiza. El gobierno del Frente de Todos se hunde de la mano del FMI que pide más ajuste, junto con las patronales y el campo. Desde la Juventud del PTS junto a estudiantes independientes llaman a conformar la agrupación En Clave Roja para enfrentar el ajuste del (...)
Las elecciones de autoridades y Consejeros en la Universidad Nacional de General Sarmiento tuvieron como resultado el fortalecimiento del peronismo municipal de El Puente y FUNyP que sacó el 57% de los votos en el claustro estudiantil. Del otro lado, la izquierda hizo una gran elección con el (...)
Luego de haber superado un intento de proscripción, la izquierda conquistó 3 consejeros superiores. Además, se conquistaron consejeros de instituto en el IDEI, ICO e IDH. La lista del peronismo, El Puente - FUNyP, que vienen votando a favor del presupuesto a la baja en el Consejo Superior, se (...)
Desde el 13 hasta el 16 de junio se realizarán elecciones de consejeros superiores y de instituto en la UNGS, además de rector, vicerrector y decanos de instituto. Estudiantes, graduados y docentes y trabajadores no docentes votarán a sus representantes que serán los que formarán parte del (...)
La campaña impulsada por la Izquierda, junto a estudiantes y docentes independientes, trabajadoras y organizaciones sociales y de derechos humanos, ya recoge sus primeras firmas. Acompáñanos con tu firma y a difundirlo. Contra la proscripción de la única lista verde en las próximas elecciones (...)
Estudiar en la universidad hoy se torna cada vez más un privilegio: jornadas laborales interminables, salarios pulverizados, becas restrictivas e insuficientes, cupos, falta de aulas, y un sinfín más de escollos en el tránsito académico. El Puente y el FUNyP, la conducción del CEUNGS, son el (...)
A 46 años del golpe genocida que aplastó a una generación para imponer el plan económico neoliberal, volvemos a las calles en el marco del acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos con el FMI, que profundizará la pobreza y la miseria. En la universidad El Puente-FUNyP dejan pasar el ajuste en (...)
Frente a la decadente situación de la juventud, que alterna trabajos precarios con desocupación, y que impide que muchos puedan acceder al derecho a la educación pública o continuar con sus estudios, el Frente de Izquierda - Unidad propone la reducción de la jornada laboral sin afectar el (...)
Este sábado se reunieron más de 100 estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento en una asamblea convocada desde las Secretarías de prensa y difusión y de asuntos académicos para organizarnos contra el ajuste del gobierno nacional y el FMI que ataca nuestra educación, no (...)
Ante un nuevo aniversario del golpe de Estado, que torturó, desapareció y asesinó a 30.000 personas, entre ellas docentes y estudiantes, el sindicato docente ADIUNGS y la Presidencia del CeUNGS, abandonan la lucha en las calles por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y como “conmemoración” (...)
La violencia hacia las mujeres, disidencias sexuales, y los femicidios siguen creciendo. La crisis económica y sus consecuencias como la precarización, la pobreza y el desempleo también son otras formas de violencia de parte del Estado y los empresarios que nos golpean de lleno a las mujeres (...)
Desde el segundo semestre del año pasado, la UNGS implementó un sistema de cupos en la inscripción de materias de los estudiantes. ¿Hacia dónde va la educación universitaria con este sistema y la crisis socioeconómica actual?