Impulsado por la agrupación Marrón y docentes paceños, se realizó durante las dos últimas semanas de marzo en las EESNº23, EENº18 y EESNº25 un ciclo de charlas con referentes de derechos humanos, cuales contaron con actividades de reflexión entre estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
Jimena IrazoquiYesica Carvajal
La docente Erica Seitler hizo un homenaje a los 30 mil detenidos desaparecidos, luego de que se cumplieran 47 años del golpe cívico militar. Concejales negacionistas se levantaron y se fueron de la sesión. Además debatió acerca de las políticas de ajuste del gobierno, la complicidad de la derecha bajo las ordenanzas del FMI.
Desde hace muchos años en Rosario y todo el país, existen dos espacios que se movilizan los 24 de marzo: el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, y Juicio y Castigo. Como este debate no llegó a las bases docentes, trataremos de acercarlo a través de La Izquierda Diario.
Franco Casasola
29 de marzo | ¿Cuáles fueron y cómo impactaron las reformas educativas impuestas por la última dictadura genocida? Además, la historia de Olga Fagundez: maestra que tuvo un rol clave en la recuperación de la identidad de una de sus alumnas de 1° grado, María Victoria Moyano Artigas. Compartimos esta primera entrega sobre educación y dictadura en la columna educativa de la agrupación docente 9 de abril en el programa "Algo con Erre" de FM La Tribu, los martes de 19 a (...)
Camila Martínez
29 de marzo | La diputada del PTS/Frente de Izquierda fue fulminante contra Victoria Villaruel, del espacio de Milei quien se empeñaba en sostener la teoría de los dos demonios, para negar la existencia del terrorismo de Estado y el plan genocida de la dictadura. Los medios se hicieron eco de la enfática respuesta de Bregman.
Redacción
29 de marzo | Culminó la semana de la memoria en el colegio Albert Thomas con una charla con sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos.
Laura Galanternik
28 de marzo | Este martes sesionó la Cámara de Diputados y aprobó el proyecto para fortalecer la justicia de Santa Fe frente a la escalada del narcotráfico. La izquierda se cruzó con los liberales por el negacionismo y los 30.000 desaparecidos. Se coló el debate sobre las jubilaciones por el canje de bonos que ordenó Sergio Massa.
Jesica Calcagno
Delegaciones de trabajadores, estudiantes, jubilados y desocupados recorrieron las calles desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo.
Luis Grillo
27 de marzo | Izquierda Socialista, uno de los partidos integrantes del Frente de Izquierda Unidad, recibió un vídeo en donde se ve un grupo de encapuchados apuntando con un arma de fuego hacia dentro de su local en la ciudad de La Plata. Enérgico repudio de la izquierda y organizaciones de DDHH.
Redacción La Plata
A 47 años de la última dictadura militar, nos encontramos con Titin Moreira para charlar de un tema particular: La prensa de la izquierda, del Partido Socialista de los Trabajadores, durante el golpe de estado del 76.
Lourdes Oliverio
25 de marzo | Junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, un importante número de trabajadores y trabajadoras de la salud estuvo presente en las calles y de forma independiente del Gobierno, a 47 años del golpe cívico- eclesiástico -militar bajo la consigna “Basta de la herencia de la dictadura. Plata para salud no para el FMI.”
25 de marzo | A 47 años de la dictadura, docentes de la marrón impulsan jornadas de reflexión y debate en las escuelas. Cientos de niñas, niños y jóvenes se sumaron a las actividades tomando al pañuelo blanco como el símbolo más elegido para representar la lucha por el esclarecimiento de la verdad sobre los 30.000 detenidos-desaparecidos y los nietos apropiados.
Lucía RossoLaura GalanternikEvelyn Corroinca
25 de marzo | En la plaza Belgrano de la capital jujeña se realizó un acto a 47 años del golpe cívico, militar y eclesiástico que cerró la jornada convocada por la Red por el Derecho a la Identidad, Familiares de Detenidos desaparecidos de Calilegua y de Jujuy, junto a la Coordinadora de organizaciones, por el Cambio Social y Unidad Piquetera y el Frente de Izquierda Unidad. También estuvieron integrantes de la comunidad peruana y el padre de Ariel Valerian asesinado por la (...)
25 de marzo | El 24 de marzo pasado, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia realizó el acto independiente en Río Gallegos. Exigió juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy. También denunció el ajuste, las persecuciones, procesamientos y represiones que sufren quienes luchan en Santa Cruz y el resto del país.
Ernesto Zippo
Mas de 15.000 personas se movilizaron en Córdoba de manera independiente este 24M. Delegaciones de obreras, organizaciones sociales, de DDHH y partidos de izquierda marcharon bajo las consignas "No al ajuste y represión del los gobiernos y el FMI" y "No a la criminalización a la protesta social."
Mika Baldovín
25 de marzo | La movilización independiente fue convocada por la Comisión por la Memoria del Pueblo de Trelew. En el documento que se leyó en la Plaza Independencia se denunciaron las políticas de ajuste ordenadas por el FMI y aplicadas tanto por el Frente de Todos como por la oposición de Juntos por el Cambio.
Redacción Chubut
24 de marzo | La convocatoria fue encabezada por las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle. Con la consigna "Contra la impunidad de ayer y de hoy. Memoria, resistencia y lucha en las calles", fueron miles quienes se movilizaron.
24 de marzo | Como todos los años, la movilización independiente fue convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. En el documento que se leyó en la Plaza se denunciaron las políticas de ajuste ordenadas por el FMI y aplicadas tanto por el Frente de Todos como por la oposición de Juntos por el Cambio. El PTS-FITU marchó con una combativa columna y luego se dirigió a la Embajada de Francia para hacer un acto en apoyo a la rebelión contra (...)
24 de marzo | La movilización organizada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia contó con una masiva convocatoria y una gran repercusión en distintos medios de comunicación. A 47 años del golpe, la izquierda marchó en memoria de los 30 mil detenidos desaparecidos, contra la impunidad de ayer y de hoy, y denunciando el ajuste y el pacto de coloniaje con el FMI. Además, los referentes del PTS y del Frente de Izquierda señalaron: "Los mismos empresarios que organizaron el golpe genocida son los que hoy se (...)
24 de marzo | Como hace más de 10 años en Rosario el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchó en el aniversario del golpe de Estado. En el Monumento a la Bandera se leyó un documento consensuado que exigió verdad y justicia por los 30000. Se denunció también el ajuste de Alberto Fernandez y el FMI y la militarización de Rosario
Redacción LID Santa Fe
24 de marzo | Miles de trabajadores, mujeres y jóvenes marcharon este viernes en la columna del partido de Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
Con una hipocresía sin límites Morales puso en escena a empresas que están años luz de cualquier compromiso con los derechos humanos como Ejesa y las mineras de Litio. Pero no se detuvo ahí, hizo participar a Ledesma y Minera Aguilar ambas en juicio de lesa humanidad.
24 de marzo | Pegaron afiches negacionistas y de apoyo a los genocidas en el frente de la Casa Cultural Socialista Karl Marx y la Universidad Nacional del Sur. Tienen el sello de una organización para la defensa legal de los genocidas dirigida por Victoria Villarruel (diputada nacional del espacio de Milei). Amplio repudio de sindicatos y organizaciones sociales y políticas.
Daniela RodriguezLucas Hernán